MAP

"El esperado regreso. Rafael a Monteluce desde los Museos Vaticanos" "El esperado regreso. Rafael a Monteluce desde los Museos Vaticanos"

La coronación de la Virgen de Rafael, de los Museos Vaticanos a Perugia

La exposición "El esperado regreso. Rafael a Monteluce desde los Museos Vaticanos" se inaugurará el 24 de septiembre y permanecerá abierta hasta el 7 de enero de 2026. Esta obra renacentista se encuentra entre las más significativas de la historia del arte de Perugia.

Vatican News

Después de dos siglos, la Coronación de la Virgen, encargada a Rafael Sanzio y realizada por sus alumnos Giulio Romano y Giovan Francesco Penni para la iglesia de Santa María de la Asunción en Monteluce, regresa a Perugia. Así lo informa un comunicado de prensa de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano sobre la exposición "El Esperado Regreso. Rafael a Monteluce desde los Museos Vaticanos", que se inaugura el 24 de septiembre en el Museo del Capitolio, en la isla de San Lorenzo, en Perugia.

La obra, creada originalmente para el antiguo asentamiento monástico de las Clarisas, llega a la ciudad gracias a la colaboración de la Arquidiócesis de Perugia-Città della Pieve con los Museos Vaticanos. Por primera vez, se exhibirá junto a la predela con relatos de la vida de María, pintada por Berto di Giovanni, cedida por la Galleria Nazionale dell'Umbria.

La exposición invita al visitante a descubrir una obra que trasciende los límites: entre el genio del Maestro y la fuerza del taller, entre el claustro y la ciudad, entre la historia del arte y la espiritualidad. La distintiva iconografía, en la que la Asunción y la Coronación se funden en un único momento monumental, impregnado de gloria, asombro y esperanza, se narra visualmente a través del poder de la paleta cromática. Entre armonías equilibradas y hábiles contrastes, emerge la refinada calidad del taller de Rafael.

La luz dorada del cielo corona los azules plomizos del paisaje nuboso al fondo y la variedad cromática de las vestiduras de los apóstoles que acudieron a contemplar el milagro en la tierra.

La exposición, posible gracias al apoyo de la Fundación Perugia, es una gran oportunidad para reunir, tras siglos de ausencia, los elementos de una de las obras renacentistas más significativas de la historia artística de Perugia, confiscada por las tropas de Napoleón en 1797. En el corazón del Jubileo de la Esperanza, es un regreso muy esperado.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

26 agosto 2025, 15:40