Iccrom y la Fábrica de San Pedro: una alianza por el futuro de Áڰ
Maria Milvia Morciano – Ciudad del Vaticano
Con el objetivo común de proteger el patrimonio cultural y apoyar a las nuevas generaciones, Aruna Francesca Maria Gujral, directora general del Iccrom —organismo intergubernamental italiano dedicado a la conservación del patrimonio cultural en todo el mundo—, y el cardenal Mauro Gambetti, presidente de la Fábrica de San Pedro en el Vaticano, han firmado una alianza estratégica.
Este acuerdo se centra en la conservación del patrimonio, el fomento del trabajo artesanal y la cooperación internacional. Marca el inicio de colaboraciones e iniciativas conjuntas de fortalecimiento de capacidades, con especial atención al rescate y puesta en valor del saber hacer artesanal en labores de restauración y conservación sostenible del patrimonio.
En el corazón del acuerdo late el compromiso de promover las competencias locales, proteger el rico legado cultural africano y crear oportunidades socioeconómicas para los jóvenes a través del desarrollo de sus talentos.
Un enfoque innovador
“La firma de este acuerdo inaugura un camino de gran relevancia, donde se encuentran dos grandes tradiciones de conocimiento”, declaró Aruna Francesca Maria Gujral. “El patrimonio no es solo lo que heredamos; es una expresión viva de las identidades que nos precedieron y que siguen guiándonos en la construcción del futuro”.
La Fábrica de San Pedro abre sus puertas
“Con este proyecto formativo, la Fábrica de San Pedro, a través de su Escuela de las Artes y los Oficios, abre las puertas de la Basílica Vaticana a jóvenes artistas y artesanos africanos”, afirmó el cardenal Mauro Gambetti. “Compartir el saber acumulado a lo largo de los siglos y transmitir la excelencia artesanal que conserva la Basílica de San Pedro es un compromiso en favor del crecimiento de nuevas generaciones de profesionales en el campo de la conservación del patrimonio, con espíritu de servicio, auténtica fraternidad y amor por la belleza que conduce a Dios”.
Desarrollo sostenible y cooperación
El proyecto adopta un enfoque de desarrollo de capacidades con impacto local, permitiendo a los participantes integrar lo aprendido en el Vaticano con los conocimientos tradicionales de sus países de origen.
Este intercambio de saberes estará guiado por instituciones asociadas en Costa de Marfil, Egipto, Kenia y Túnez. La iniciativa se enmarca dentro de las estrategias de cooperación internacional de Italia, que buscan establecer relaciones sólidas y duraderas con los países africanos, promoviendo el desarrollo sostenible y una colaboración basada en el respeto mutuo.
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí