MAP

El cartel del Meeting de Rimini 2025 El cartel del Meeting de Rimini 2025 

Encuentros y autores de LEV en el Meeting de Rimini 2025

Seis autores y siete citas, entre ellas una exposición dedicada a los mártires de Argelia. Además, coloquios, exposiciones y proyectos para descubrir novedades editoriales y conocer a escritores italianos y extranjeros de LEV

Vatican News

Seis autores y siete citas, entre ellas una exposición dedicada a los diecinueve mártires de Argelia: así se presenta la Librería Editora Vaticana en la nueva edición del Meeting de Rimini, titulada «En los lugares desiertos construiremos con ladrillos nuevos» (22-27 de agosto). Será una oportunidad para descubrir nuestras novedades editoriales y participar en diversos encuentros con escritores italianos y extranjeros de la LEV.

Azezet Habtezghi Kidane, religiosa comboniana eritrea, que ha trabajado en Sudán, Etiopía y Oriente Medio, autora junto con Alessandra Buzzetti del libro Oltre i confini. En misión desde África a Tierra Santa, participará en la sesión inaugural del Meeting de Rimini sobre el tema «Madres por la paz», prevista para el viernes 22 de agosto a las 12:00 horas (Auditorio Isybank D3).

La hermana Azezet dialogará con Layla al-Sheikh, madre musulmana de Belén que perdió a un hijo pequeño en la segunda Intifada, y con Elana Kaminka, israelí, madre de un soldado asesinado el 7 de octubre de 2023. El evento será presentado por Bernhard Scholz, presidente de la Fundación Meeting para la Amistad entre los Pueblos, y moderado por Alessandra Buzzetti, corresponsal de TV2000 para Oriente Medio, que vive en Jerusalén.

La otra cita de LEV del viernes 22 de agosto tendrá lugar a las 19:00 h (Auditorio Isybank D3). «La mirada que amplía la humanidad: la literatura como experiencia de lo real» es el tema del diálogo que se propondrá entre Eraldo Affinati, escritor y profesor, fundador de la Escuela Penny Wirton, que ha publicado con LEV Testa, cuore e mani (Cabeza, corazón y manos).

Grandes educadores en Roma, y Paolo Malaguti, escritor y profesor, autor de SicutErat. Il Mistero in dialetto: storia di una fede piana (El misterio en dialecto: historia de una fe sencilla). La moderadora del encuentro será Letizia Bardazzi, presidenta de la Asociación Italiana de Centros Culturales.

El sábado 23 de agosto, a las 12:00 horas, el Auditorio acogerá el evento «Vidas entregadas. El legado vivo de los mártires de Argelia».

Participarán Thomas Georgeon, abad del monasterio de los trapistas en Francia, postulador de la causa de beatificación de los mártires de Argelia y autor, junto con François Vayne, del libro Tibhirine vive.

El legado de los monjes mártires en Argelia y con Christophe Henning, autor del libro Fratel Luc di Tibhirine. Monje, médico y mártir; el cardenal Jean-Paul Vesco, arzobispo de Argel, en Argelia, autor del prefacio del libro LEV sobre Fratel Luc; Nadjia Kebour, profesora del Pontificio Instituto de Estudios Árabes e Islamísticos (PISAI), y Lourdes Miguèlez Mattila, monja agustina misionera. Bernhard Scholz presentará el evento y Lorenzo Fazzini, responsable editorial de la Librería Editora Vaticana, lo moderará.

La segunda cita del día 23 de agosto será a las 21:00 h (Sala Neri Generali-Cattolica) con la proyección de la película sobre los monjes mártires Hombres de Dios (título original Des hommes et des dieux) del director Xavier Beauvois.

Es la película que dio a conocer al mundo el testimonio de los monjes trapenses de Tibhirine, en Argelia, que fueron beatificados en el 2018. Tras el visionado de la película, hablarán sobre ella: Etienne Comar, coguionista y productor de la película, y Marie-Dominique Minassian, responsable del proyecto Gli scritti di Tibhirine (Los escritos de Tibhirine).

El evento será moderado por Alessandro Banfi, periodista, coordinador de comunicación de la Fundación Oasis y comisario de la exposición Chiamati due volte. I martiri d’Algeria (Llamados dos veces. Los mártires de Argelia).

El domingo 24 de agosto, a las 13:00 horas (Sala Neri Generali-Cattolica), Paolo Ruffini, prefecto del Dicasterio para la Comunicación, participará en un encuentro sobre el tema «Una comunicación que construye comunión» junto con los escritores Javier Cercas y Colum McCann.

Andrea Avveduto, periodista, responsable de comunicación de Pro Terra Sancta y autor del libro LEV Un maestro per Samir. Storie di rinascita dalla Siria devastata (LEV Un maestro para Samir. Historias de renacimiento desde la Siria devastada), presentado en primicia en el Meeting, también participará en el Meeting de Rimini de este año. El martes 26 de agosto, a las 19:00 horas (Arena Tracce A3), en el marco del encuentro «La paz es... colaboración», Avveduto dialogará con los estudiantes de Gioventù Studentesca della Brianza.

La Librería Editora Vaticana también estará presente en el Book Corner con dos citas: el viernes 22 de agosto, a las 16:00, Eraldo Affinati hablará de su último libro Testa, Cuore e mani. Grandi educatori a Roma (Cabeza, corazón y manos. Grandes educadores en Roma); el sábado 23 de agosto, a las 14:30, Andrea Avveduto presentará, en primicia, Un maestro per Samir. Storie di rinascita dalla Siria devastata (Un maestro para Samir. Historias de renacimiento desde la Siria devastada).

También estarán disponibles en podcast los volúmenes Il Signore ci tiene per mano» (El Señor nos toma de la mano), que recopila homilías inéditas (2005-2017) pronunciadas por Benedicto XVI, con prólogo de monseñor Georg Gänswein e introducción del padre Federico Lombardi, y Oltre i confini (Más allá de las fronteras), de la hermana Azezet Habtezghi Kidane con Alessandra Buzzetti.

Otra iniciativa: el Meeting de Rimini acogerá, del 22 al 27 de agosto, la exposición Chiamati due volte. I martiri d’Algeria (Llamados dos veces. Los mártires de Argelia) en Piazza A7, promovida por la Fundación Oasis y la Librería Editora Vaticana. El evento, comisariado por Alessandro Banfi, Michele Brignone, Martino Diez, Lorenzo Fazzini, Claudio Fontana y Chiara Pellegrino, rinde homenaje a los 19 mártires de Argelia, asesinados durante la llamada «década negra» del país, y difunde el conocimiento de su sacrificio.

En el recorrido propuesto, a través de testimonios inéditos, vídeos, cartas y numerosos paneles, se narra su fe, que los llevó a decidir permanecer en el país a pesar de las amenazas, y su compromiso humano con el diálogo y la paz, ofreciendo un mensaje universal de esperanza y reconciliación.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

12 agosto 2025, 15:55