MAP

La exposición «Pétros ení», una inmersión inédita en la basílica vaticana La exposición «Pétros ení», una inmersión inédita en la basílica vaticana 

«Pétros ení», una inmersión inédita en la basílica vaticana

En una entrevista el cardenal Mauro Gambetti, presidente de la Fábrica de San Pedro, cuenta el nacimiento de una exposición digital capaz de «hacer más accesible el misterio que custodia la basílica». El recorrido, que guía al visitante por el espacio y el tiempo de la vida del Apóstol y del complejo monumental, a través de imágenes virtuales y concretas, puede visitarse todos los días en las Salas Octogonales de 8:30 a 17:00

Eugenio Murrali – Ciudad del Vaticano

Sumergirse en la profundidad del tiempo, en la luminosa belleza de las imágenes y, al mismo tiempo, ascender, no solo físicamente. Porque Pétros ení es la perfección de la investigación histórica y tecnológica pero sobre, todo, un itinerario espiritual para los peregrinos que desean conocer en profundidad a San Pedro y la basílica que custodia su memoria.

 

El cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano, vicario general de Su Santidad para la Ciudad del Vaticano y presidente de la Fábrica de San Pedro, explica cómo la exposición surge de un proyecto de construcción virtual de «una especie de gemelo digital de la Basílica, explorada también en sus aspectos normalmente invisibles al público, y comprendida en su historia y en su actualidad».

La exposición se convierte así en una puerta de acceso a una comprensión más profunda de lo que este monumento conserva en cuanto a la memoria y el carisma de San Pedro.

El recorrido de la exposición

Desde el título Pétros ení, el peregrino se adentra en los fascinantes misterios que guarda la basílica. La expresión, que significa «Pedro está aquí», es la interpretación que la arqueóloga Margherita Guarducci hizo del grafito encontrado en el fragmento de muro rojo durante las excavaciones ordenadas por Pío XII y que indicaría la presencia de los restos del santo.

En la primera parte de la exposición, el visitante, a través de un recorrido compuesto por imágenes virtuales y obras concretas, se adentra en las etapas principales de la vida de San Pedro, hasta su martirio.

A continuación, podrá seguir la evolución de la basílica a lo largo de los siglos, haciéndose una idea de cómo se ha transformado la colina del Vaticano con el paso del tiempo y del papel que la basílica ha desempeñado y sigue desempeñando como centro de la cristiandad y como espacio de arte y maravilla.

Un instrumento de conservación

Las más de cuatrocientas mil fotografías, que han permitido digitalizar en 3D la basílica de San Pedro y que, con el apoyo de la inteligencia artificial, hacen posible este recorrido inédito por su historia y sus espacios, son un modelo de excepcional utilidad también para la conservación de la arquitectura y del patrimonio artístico que albergan. El cardenal Gambetti explica:

“El trabajo de escaneo de los detalles más mínimos, incluso infinitesimales, de los rasgos estructurales y decorativos de la basílica, constituye la base para un diagnóstico más cuidadoso y profundo, relacionado con el aspecto conservador”

Al comparar a lo largo del tiempo los datos recopilados gracias a una potente y sofisticada tecnología, será posible programar intervenciones preventivas, importantes tanto para el patrimonio artístico como para la seguridad. La Fábrica de San Pedro, con sus expertos y estudiosos, ha podido llevar a cabo un proyecto tan complejo gracias también a la colaboración de Microsoft, Iconem, Dadada y otros socios internacionales.

Las Salas Octogonales

Los espacios que albergan la exposición, las Salas Octogonales, han sido objeto de una restauración que, entre otras cosas, ha sacado a la luz las hermosas bóvedas de ladrillo. Para el cardenal Gambetti, estas son «un elemento significativo de este recorrido inmersivo, porque no es sólo el uso de los medios multimedia lo que permite al visitante conocer mejor la basílica, sino también su arquitectura, junto con algunas de las obras expuestas», de modo que se unen la dimensión virtual y la física del complejo monumental.

Pétros ení, concluye el presidente de la Fábrica de San Pedro, se revela para las personas como «una experiencia más profunda, más intensa, más espiritual, porque al comprender mejor, también el alma puede abrirse a un conocimiento más amplio y profundo de los significados de la basílica».

 

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

28 julio 2025, 14:06