Del aula al mundo: Scholas honra la vida y mensaje del Papa Francisco
Sebastián Sansón Ferrari - Ciudad del Vaticano
La Fundación Pontificia Scholas Occurrentes, creada por el Papa Francisco como un espacio de encuentro educativo global, despidió con emoción y profunda gratitud al pontífice argentino, a quien llamaron no solo su fundador, sino su 鈥減adre, maestro y poeta鈥. La carta tras su fallecimiento no solo honra su legado, sino que captura la esencia más íntima del hombre detrás del Papa.
鈥淢urió Francisco, nuestro querido padre, maestro y poeta鈥, comienza el emotivo texto publicado por Scholas, marcando un tono distinto al de un comunicado institucional. Es una despedida cargada de cercanía, que remite más a un adiós familiar que a la partida de un líder mundial. La Fundación recuerda su última audiencia con el Papa en Roma, cuando una figura de Indonesia le preguntó: 鈥¿Y para quién es Scholas?鈥. Su respuesta, fiel a su estilo directo y sencillo, fue: 鈥淧ara todos鈥 Scholas es un regalo para los jóvenes del mundo鈥.
La palabra 鈥渞egalo鈥 se convierte, según el texto, en el mejor resumen del legado de Francisco: 鈥淪cholas es su Regalo. El regalo que Francisco le entrega al mundo.鈥 Y ese regalo, sostienen, no es solo institucional. Es una enseñanza vital: que la vida misma es un don, no para entender o controlar, sino para agradecer, compartir y celebrar.
En el relato íntimo de sus últimos gestos, Scholas traza un retrato profundamente humano y espiritual del Papa. Uno de esos momentos fue desde el balcón del hospital, tras una grave recaída. Con el mundo esperando una declaración solemne, Francisco miró a una mujer entre la multitud y dijo: 鈥淰eo a una mujer con flores amarillas鈥 brava鈥. Esa escena sencilla 鈥攓ue para muchos habría pasado desapercibida鈥 fue para él una revelación. 鈥淟a verdad habita en lo pequeño... en esa pequeña belleza que salva al mundo鈥, reflexionan desde Scholas.
Otro de sus gestos finales fue quitarse la sotana blanca, símbolo de su investidura papal, y salir entre la gente vestido de civil. Un gesto silencioso pero profundo: 鈥淒ecide desarmar el símbolo para mostrar al hombre... Sabía que estaba jugando los últimos minutos, y no quería morir revestido de Papa: prefería morir desnudo, morir de verdad.鈥
El texto culmina con una poderosa imagen de su muerte: no como un final, sino como una siembra. 鈥淢urió como muere la semilla, abriéndose a la vida, dando fruto.鈥 En sus últimos días, afirman, Francisco no se apoyó solo en su rol como sacerdote o Papa, sino en su esencia más profunda: su ser maestro y poeta. 鈥淪u muerte fue un poema... sus últimas palabras salían cargadas de silencio, como susurros...鈥
Scholas cierra su despedida comprometiéndose a seguir caminando 鈥渆ntre la herida y la promesa鈥, guiados por las enseñanzas silenciosas de Francisco, que siguen vivas en los gestos, en la escucha, y en la celebración de la vida. 鈥淗oy, como comunidad de Scholas... intentando responder a su llamado y darle forma a esta nueva vida que su muerte nos regaló.鈥
La muerte de Jorge Mario Bergoglio, el Papa de los márgenes, del diálogo y de la ternura, ha sido una pérdida para la Iglesia y para el mundo. Pero para Scholas, no es el fin de una historia, sino el nacimiento de una nueva etapa: una que busca hacer florecer el legado del hombre que supo mirar con los ojos del alma.
Scholas Occurrentes: De una crisis local a un movimiento educativo global
Scholas Occurrentes nació en 2001 en medio de la profunda crisis política, económica y social de Argentina. Ante este escenario, el entonces Arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio (Papa Francisco), impulsó un proyecto educativo que buscaba escuchar y reunir a jóvenes de diversas realidades más allá del ámbito eclesial. Así surgieron las primeras 鈥淓scuelas de Vecinos鈥 y 鈥淓scuelas Hermanas鈥, con el objetivo de transformar el dolor social en participación y compromiso ciudadano.
Con el tiempo, este proyecto local se convirtió en un movimiento internacional. Ya como Papa, Francisco respaldó a Scholas como una respuesta educativa y cultural a crisis globales, promoviendo el diálogo, la inclusión y el cuidado del ambiente.
El 17 de mayo de 2022 se dio a conocer un quirógrafo mediante el cual el Papa Francisco dispuso que la Fundación Pontificia Scholas Occurrentes se transforme en una Asociación Privada de Fieles de carácter internacional, conforme a los cánones 298-311 y 321-329, y sea reconocida como persona jurídica privada dentro del ordenamiento canónico, según lo establece el canon 322, §1.
A través de su acción internacional, el movimiento constituyó una red global de escuelas que trabajan en conjunto para dar voz a los jóvenes y que se conviertan en agentes activos de cambio en sus comunidades. Asimismo, la entidad ofrece una serie de programas e iniciativas, incluyendo la creación de aulas sin paredes, formación de maestros, intercambios interculturales y recursos educativos en línea, mediante los cuales generan una educación inclusiva y orientada hacia la construcción de la paz.
Debido al especial vínculo entre el Romano Pontífice y la organización, se encontraron en múltiples ocasiones durante su Pontificado, en el marco de eventos promovidos por ella, generalmente con jóvenes. La última instancia ocurrió el 5 de febrero de 2025, al final de la Audiencia General en el Aula Pablo VI, cuando saludaron al Pontífice en la clausura del encuentro interreligioso e intercultural Meaning Meets us. Se trató de un breve espacio en el que los participantes en esta actividad le entregaron una carta y una sudadera que él firmó.
Entre otras oportunidades, queda impregnada en el corazón de todos la inauguración de la sede del movimiento Scholas Occurrentes en la Casa de la Juventud 'Grha Pemuda' en Yakarta en el marco del viaje apostólico del Papa a Indonesia el 4 de septiembre de 2024, que fue el viaje internacional más largo de su Pontificado.
Gracias por haber le铆do este art铆culo. Si desea mantenerse actualizado, suscr铆base al bolet铆n pulsando aqu铆