杏MAP导航

Scholas Occurrentes prepara di谩logos entre 箩贸惫别苍别蝉 de zonas en conflicto

Jos茅 Mar铆a del Corral, presidente de la organizaci贸n, realiz贸 el anuncio al concluir el encuentro interreligioso 鈥淢eaning Meets Us鈥, efectuado en el Vaticano del 2 al 5 de febrero de 2025, con la participaci贸n de 箩贸惫别苍别蝉 israel铆es, palestinos y estadounidenses. Los chicos compartieron las conclusiones de sus trabajos con el Santo Padre: 鈥淧or favor, 煤nase a nosotros en la oraci贸n por la valent铆a para dialogar y por la paz鈥, le dicen en la carta que le entregaron.

Sebastián Sansón Ferrari - Ciudad del Vaticano

"Dolor y esperanza", son los sentimientos que embargan a José María del Corral, presidente de Scholas Occurrentes, al término del encuentro interreligioso Meaning Meets Us, que se desarrolló del 2 al 5 de febrero de 2025 en Roma y en la Ciudad del Vaticano. Una treintena de jóvenes provenientes de Israel, Palestina y Estados Unidos se reunieron para compartir sus experiencias sobre el conflicto en Medio Oriente y reflexionar sobre el sentido del encuentro en la construcción de la paz. Su clausura fue efectuada en el Palacio San Calixto, zona extraterritorial de la Santa Sede en Trastévere, donde funciona la sede de la organización.

鈥淧ercibí muchísima esperanza, porque de verdad creo que son capaces de crear este sueño del Papa Francisco de que la cultura del encuentro es posible, no es un eslogan ni tampoco tan naif鈥, aclaró y sostuvo que el mundo está necesitando muchos jóvenes como ellos.

Esta experiencia es fruto de tres años del proyecto de la 鈥淯niversidad del Sentido鈥 de Scholas Occurrentes en conjunto con la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad de Notre-Dame en Estados Unidos. Ya venían preparando un programa más vinculado con el diálogo científico a través de la razón, y desde Scholas le incorporaron 鈥渓a metodología del sentido鈥, utilizando el juego, el arte y la tecnología. 鈥淓ste es el primer experimento, donde se combinaron las modalidades, la que traían los científicos y la que nosotros proponíamos鈥, enfatizó.


Tras este evento, Del Corral informó que un comité evaluará la actividad, si bien considera que los primeros indicios demuestran resultados muy positivos 鈥渁ún en un lugar tan candente como el conflicto鈥 en este momento en Tierra Santa. Por tanto, pretenden replicar esta iniciativa con jóvenes de otras zonas en conflicto y adelantó en exclusiva a los medios vaticanos que están en contacto con universidades de Rusia y Ucrania para proyectar una experiencia similar en dichos contextos.

Escucha la entrevista completa a José María Del Corral

鈥淚nfluencers de la paz鈥

El teólogo argentino comentó que, a veces, las nuevas generaciones no comprenden el significado de 鈥減asar las cosas por el corazón鈥 o de la deuda y el perdón. Por ende, valora que es importante verlo en forma concreta. Asimismo, cree que, a partir de este momento, al regresar a sus respectivas comunidades, los jóvenes se convertirán en 鈥渋nfluencers de la paz鈥, afirmó.

鈥淓s necesario que sean transmisores de lo que sienten y de estos valores en las propias redes donde están鈥, apuntó. Y en el marco del Año Santo, planteó la necesidad de que el Jubileo llegue a todos los jóvenes, generando muchas 鈥渆scuelas鈥 donde sean 鈥渋nfluencers del encuentro y de la paz, promoviendo esto que nos pide el Papa Francisco鈥.

En efecto, el hincapié en el concepto de 鈥渋nfluencers鈥 siguió una breve intervención de Monseñor Lucio Adrián Ruiz, secretario del Dicasterio para la Comunicación, que acudió al cierre de Meaning Meets Us, y animó a los chicos a difundir el mensaje de esperanza. 鈥淓l mundo realmente necesita abrir la mente y abrir el corazón鈥, aseguró, y destacó que es importante que personas como ellos abran las barreras del mundo para compartir y permanecer juntos. También les pidió escuchar, les agradeció por su testimonio y les reiteró: 鈥淟os necesitamos鈥.

José María del Corral y Monseñor Lucio Ruiz presentan un olivo como símbolo de la paz al cierre del encuentro "Meaning Meets Us".
José María del Corral y Monseñor Lucio Ruiz presentan un olivo como símbolo de la paz al cierre del encuentro "Meaning Meets Us".

Construir alianzas, defender nuestras tradiciones

En la clausura del encuentro 鈥淢eaning Meets Us鈥, intervinieron otros invitados especiales, como la viceministra de Trabajo y de las Políticas Sociales del Gobierno italiano, Maria Teresa Bellucci. La jerarca elogió la propuesta de Scholas y se refirió a la importancia del respeto a la vida y ensalzó el valor del diálogo como pilares para un futuro de paz y prosperidad. A su vez, resaltó la necesidad de aunar esfuerzos para trabajar por un porvenir de mutuo respeto, defendiendo las tradiciones propias de cada cultura.

Por su parte, el embajador de Israel ante la Santa Sede, Yaron Sideman, puso de relieve el encuentro de Scholas y ensalzó la relevancia del diálogo: 鈥淣ingún reto o problema humano puede resolverse si se encara con sesgos y prejuicios y predisposiciones. Y la única manera de librarse de ellos es entablar una conexión directa y sin filtros con el otro鈥, aseveró. Sideman acotó que la esperanza nos llevará, al final del día, a la paz: 鈥淓stoy seguro de ello. Y ustedes son los que guiarán el camino, todos ustedes, hacia esa luz al final del túnel. Así que quiero darles las gracias".


El pedido de los jóvenes al Papa Francisco

Además de exponer una obra de arte preparada por los jóvenes, tres de ellos sintetizaron sus vivencias y uno de ellos leyó la carta que entregaron al Santo Padre al final de la Audiencia General del miércoles 5 de febrero. En el texto, declaran que salen de este viaje 鈥渃on conexiones más profundas entre nosotros y, por lo tanto, con la esperanza鈥. 鈥淐omo nos han demostrado estos encuentros -dicen-, las conversaciones interculturales sinceras nos ayudan a reconocer la dignidad de los demás a través de y en nuestras diferencias鈥.

Los jóvenes israelíes, palestinos y estadounidenses le piden que la Iglesia siga apoyando estos proyectos para otras comunidades y para la suya. 鈥淧or favor, únase a nosotros en la oración por la valentía para dialogar y por la paz鈥, escriben.

También dejan claro que no buscan el consenso, sino la capacidad de entenderse recíprocamente. Y esto fue lo que hicieron durante la semana, mediante charlas complejas, escuchando las narrativas de cada persona, realizando actividades artísticas e intentando construir juntos el camino hacia un horizonte de armonía para la humanidad.

Actividades artísticas realizadas durante el encuentro "Meaning Meets Us" de Scholas Occurrentes. (Foto de Scholas Occurrentes)
Actividades artísticas realizadas durante el encuentro "Meaning Meets Us" de Scholas Occurrentes. (Foto de Scholas Occurrentes)

Gracias por haber le铆do este art铆culo. Si desea mantenerse actualizado, suscr铆base al bolet铆n pulsando aqu铆

06 febrero 2025, 09:40