MAP

El arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales El arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales

Gallagher: Se necesitan acciones audaces para un desarme equilibrado

Con motivo de la Conferencia de Desarme que se tiene en Ginebra, el Arzobispo Secretario para las Relaciones con los Estados reitera la “inmoralidad” de la proliferación nuclear y advierte de los riesgos de nuevos conflictos vinculados al espacio extra-atmosférico y a la IA. “Generar confianza, fortalecer la seguridad y la responsabilidad colectiva”.

Edoardo Giribaldi – Ciudad del Vaticano

“Es engañoso” y, al mismo tiempo, “contraproducente” suponer que la paz y la seguridad de algunos pueden prevalecer sobre las comunes, universales. El arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales, utiliza las palabras del Papa Francisco – del que transmite un "cordial saludo" – para reafirmar el compromiso de la Santa Sede de trabajar con "acciones valientes" que conduzcan a un "desarme general, equilibrado y completo". La ocasión es la Conferencia anual sobre el tema, que tiene lugar este 26 de febrero, en Ginebra.

Escucha y descarga el servicio

Participación conjunta en el desarme

Gallagher inició su discurso destacando el “estancamiento” que ha caracterizado el trabajo de la Conferencia en los últimos años, impidiendo la adopción de nuevos “instrumentos multilaterales para el desarme”. Un bloque que choca con la importancia crucial de la cuestión, que concierne directamente a todos los pueblos del mundo, quienes, dice el Arzobispo, tienen "el deber, así como el derecho" de participar en las negociaciones.

La inmoralidad de las armas nucleares

La primera cuestión que se plantea es la de las armas nucleares. Su “amenaza de aniquilación total”, como ya denunció el Papa, es incompatible con la construcción de la paz universal. La continua modernización y expansión de estos arsenales va acompañada de una creciente escalada de “retórica y amenazas sobre su uso”. Es por tanto esencial iniciar negociaciones para reducir y eliminar la producción y posesión “inmoral”, como la definió Francisco, de armas nucleares.

El arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales
El arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales

Fines pacíficos para el espacio extra-atmosférico

La reflexión del Secretario de Relaciones con los Estados no se limita a los conflictos terrestres: se extiende también al espacio extra-atmosférico; un ámbito que, subraya, debe quedar reservado a fines pacíficos, promoviendo el “desarrollo integral”, la “investigación científica” y la “educación”. Sin embargo, los avances tecnológicos han superado los “marcos regulatorios internacionales”, aumentando así la “inestabilidad y la imprevisibilidad”. Por esta razón, la actualización del derecho espacial ya no puede posponerse y debe centrarse en la prohibición del “desarrollo” y “ensayo” de armas antisatélite.

Los riesgos de la IA en situaciones de conflicto

Por último, pero no menos importante, dado el compromiso de la Santa Sede con el tema, el Arzobispo advirtió sobre el uso de la Inteligencia Artificial “en la inmensa tragedia de la guerra”. Francisco, haciéndose eco de la reciente nota sobre la relación entre la IA y la inteligencia humana, Antiqua et Nova, había señalado la “menor percepción de la devastación” causada por las operaciones militares realizadas a través de instalaciones de “control remoto”. Los llamados sistemas de armas autónomas letales (LAWS), capaces de identificar y alcanzar objetivos sin control humano directo, representan una “grave causa de preocupación ética”, ya que, como afirmó el Papa, carecen de la “capacidad humana única para el juicio moral y la toma de decisiones éticas”. “Ninguna máquina”, dice Gallagher, citando nuevamente a Francisco, “debería jamás elegir quitarle la vida a un ser humano”.

Un fondo solidario que utiliza los gastos militares

Monseñor Gallagher concluyó relanzando el llamamiento del Papa a reducir el gasto militar, destinando un porcentaje fijo a la creación de un Fondo Mundial para la eliminación del hambre y al apoyo a la educación y al desarrollo sostenible en los países más pobres, con especial atención a la lucha contra el cambio climático. Los gastos en armamentos, subrayó, “a menudo superan con creces” lo necesario para garantizar la legítima defensa. Por eso, el camino a seguir es el de una “lógica del encuentro”, que rechaza la del “conflicto”.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

26 febrero 2025, 15:30