Presentaron los 13 patronos para la JMJ Lisboa 2023
Sebastián Sansón Ferrari - Ciudad del Vaticano
Son 13 hombres y mujeres que han demostrado que la vida en Cristo llena y salva a la juventud de todos los tiempos. En estos términos el arzobispo Manuel Clemente, Cardenal Patriarca de Lisboa, se refiere a los 13 patrones que se han elegido para la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará del 1° al 6 de agosto de 2023 en Portugal.
Estos santos, que han nacido en la ciudad que acoge la JMJ o proceden de otros países, son 鈥渕odelos para los jóvenes鈥, afirma el comunicado del Comité Organizador Local, el COL. Los 13 patronos son presentados por Clemente, quien describe las referencias históricas principales de cada uno, la importancia pastoral y espiritual para la preparación y celebración de la próxima JMJ.
鈥淟a patrona por excelencia鈥
La primera patrona es la Virgen María, 鈥渓a joven -se lee en el texto- que aceptó ser la madre del Hijo de Dios encarnado鈥. 鈥淓lla, que se levantó y se dirigió apresuradamente a la montaña, para encontrarse con su prima Isabel, llevándole al Jesús que había concebido鈥, añade. De hecho, es conveniente recordar que 鈥淢aría se levantó y partió sin demora鈥 (Lc. 1,39) es la cita bíblica elegida por el Santo Padre Francisco como lema de la JMJ 2023.
De este modo -prosigue el texto- enseña a los jóvenes de cada tiempo y lugar a llevar a Jesús a otros que ¡Le esperan, tanto ahora como entonces!
San Juan Pablo II, el creador de las Jornadas Mundiales de la Juventud
A él -dice la presentación de Clemente - le debemos la iniciativa de las Jornadas, 鈥渆n las que se han reunido y animado millones de jóvenes de los cinco continentes鈥.
Los santos patronos -se explica- son todos aquellos que se han dedicado al servicio de la juventud, especialmente San Juan Bosco, a quien San Juan Pablo II declaró 鈥淧adre y Maestro de la Juventud鈥. El texto recuerda que a los formadores les propuso su 鈥渟istema preventivo鈥, al que califican 鈥渄e permanente actualidad鈥. También trae a colación una frase del santo: 鈥淎compañen a los jóvenes, eviten el pecado mediante la razón, la religión y la bondad. Conviértanse en santos, en educadores de santos. Que nuestros jóvenes sientan que se los quiere鈥.
El ejemplo inspirador de los santos y beatos lisboetas
Al celebrarse en Lisboa -comenta el Cardenal Patriarca- la Jornada contará 鈥渃on el apoyo celestial de algunos santos lisboetas, los cuales partieron de aquí para anunciar a Cristo鈥. Estos son: San Antonio, San Bartolomé de los Mártires y San Juan de Brito.
Por su parte, los beatos escogidos son Juana de Portugal, hija del rey Alfonso V, que prefirió la vida de clausura en lugar de la corona; el joven jesuita João Fernandes, que fue martirizado frente a las costas de las Islas Canarias cuando se dirigía a misionar a Brasil; y María Clara del Niño Jesús, una joven aristócrata nacida en las afueras de la capital, que quedó huérfana muy pronto, pero decidió convertirse en 鈥渕adre鈥 de los indigentes.
Los patronos de otros orígenes
Además de los jóvenes lisboetas, el Cardenal Patriarca expone el testimonio de otros dos patronos, procedentes de otras latitudes, como es el caso del beato Pedro Jorge Frassati, italiano, a quien Juan Pablo II llamó 鈥渆l hombre de las ocho bienaventuranzas鈥, y del beato Marcel Callo, nacido en Rennes, Francia, quien falleció en un campo de concentración.
Los beatos de nuestros días
Clemente también señala que hay otros dos 鈥渂enditos jóvenes鈥 que también 鈥減artieron鈥, incluso cuando la enfermedad inmovilizó sus cuerpos, pero no sus corazones, como Cristo clavado en la cruz, que luego fue al Padre y nos salvó a todos con la vida que dio.
Se trata de la beata Chiara 鈥淟uce鈥 Badano, una joven focolarina, que a los 16 años fue golpeada por una enfermedad y murió dos años después, en 1990, y del beato Carlo Acutis, que murió de leucemia en Monza a los 15 años.
Patronos Diocesanos
Luego de la presentación del Cardenal Patriarca de Lisboa el comunicado informa que, por primera vez, la preparación de la JMJ, que se realiza en todas las diócesis de Portugal gracias al dinamismo de los Comités Organizadores Diocesanos, 鈥渟e confía también a los patronos diocesanos de la Jornada Mundial de la Juventud鈥. Así, cada diócesis -concluye la nota de prensa- ha elegido a los santos que son referencia para cada realidad diocesana y que, con su ejemplo y protección, ayudarán en el camino hacia la JMJ de Lisboa 2023.
Gracias por haber le铆do este art铆culo. Si desea mantenerse actualizado, suscr铆base al bolet铆n pulsando aqu铆