杏MAP导航

El Papa asiste a la cuarta predicaci贸n de Cuaresma del Cardenal Cantalamessa El Papa asiste a la cuarta predicaci贸n de Cuaresma del Cardenal Cantalamessa 

Cuarta predicaci贸n de Cuaresma del Cardenal Cantalamessa

En esta nueva predicaci贸n de Cuaresma en preparaci贸n a la Pascua, a la que asisti贸 esta ma帽ana el Papa Francisco, junto a los Cardenales, Arzobispos, Obispos, Prelados de la Familia Pontificia, con los empleados de la Curia Romana y del Vicariato de Roma y los Superiores generales o los Procuradores de las 脫rdenes religiosas pertenecientes a la Capilla Pontificia, el Predicador de la Casa Pontificia abord贸 el tema de la persona de Jes煤s de Nazaret

Vatican News

Esta mañana a las 9.00, al igual que los viernes anteriores, tuvo lugar en el Aula Pablo VI de la Ciudad del Vaticano, la cuarta predicación de Cuaresma a cargo del Cardenal Raniero Cantalamessa. En esta nueva cita de meditación en preparación a la Pascua, a la que asistió el Papa Francisco, junto a los Cardenales, Arzobispos, Obispos, Prelados de la Familia Pontificia, con los empleados de la Curia Romana y del Vicariato de Roma y los Superiores generales o los Procuradores de las Órdenes religiosas pertenecientes a la Capilla Pontificia, el Predicador de la Casa Pontificia abordó el tema de la persona de Jesús de Nazaret.

A partir de los Hechos de los Apóstoles, que narran el episodio de la llegada del rey Agripa a Cesarea, a quien el gobernador Festo le presenta el caso de Pablo custodiado por él, a la espera de juicio, el Cardenal Cantalamessa explicó que este detalle, aparentemente secundario, 鈥渟e resume la historia de los veinte siglos que siguieron a ese momento鈥.

鈥淭odo sigue girando en torno a un tal Jesús que el mundo considera que está muerto y la Iglesia proclama que está vivo鈥︹

Jesús de Nazaret está vivo

Y precisamente sobre esto el Predicador propuso su última meditación, es decir, 鈥¡que Jesús de Nazaret está vivo!鈥. Que 鈥渘o es un recuerdo del pasado鈥; 鈥渦n personaje, sino una persona鈥, que 鈥渧ive según el Espíritu鈥, es decir, de 鈥渦na forma de vivir más fuerte que según la carne porque le permite vivir dentro de nosotros, no fuera, o al lado鈥.

En su reexamen del dogma, el Cardenal Cantalamessa recordó asimismo la 鈥渆tapa fundamental鈥 del Concilio de Éfeso, en 431, en el que se definió el título de María Theotokos, 鈥淢adre de Dios鈥. Y explicó que su objetivo final sólo se logró en el Concilio de Calcedonia en 451, 鈥渃on la fórmula de la cual retomamos la parte relativa a la unidad de Cristo鈥:

鈥淪iguiendo, pues, a los Santos Padres, todos a una voz enseñamos que ha de confesarse a uno solo y el mismo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, conservando, más bien, cada naturaleza su propiedad y concurriendo en una sola persona y en una sola hipóstasis鈥

Después de recordar que para la recepción completa de la definición de Nicea se necesitó un siglo, el Predicador afirmó que 鈥減ara la recepción completa de esta otra definición hicieron falta todos los siglos siguientes, hasta nuestros días鈥. De hecho, prosiguió:

鈥淪ólo gracias al reciente clima de diálogo ecuménico, se ha podido restablecer la comunión entre la Iglesia Ortodoxa y las llamadas Iglesias Nestorianas y Monofisitas del Oriente Cristiano鈥

La Iglesia lee la Escritura de una manera siempre nueva

El Purpurado destacó 鈥減ara revitalizar el dogma鈥, su dimensión subjetiva y existencial, para lo cual se refirió a San Gregorio Magno y a San Ireneo, quien escribió que 鈥渓a verdad revelada鈥, 鈥渆s como un licor precioso contenido en una vasija valiosa鈥, que por obra del Espíritu Santo, 鈥渟iempre rejuvenece y rejuvenece incluso al jarrón que la contiene鈥. De manera que 鈥渓a Iglesia es capaz de leer la Escritura y el dogma de una manera siempre nueva, porque ella misma es hecha nueva por el Espíritu Santo鈥.

Hoy nadie niega que Cristo sea una persona

鈥淓l dogma de la única persona de Cristo 鈥 dijo el Predicador 鈥 es también una estructura abierta, es decir, capaz de hablarnos hoy, de responder a las nuevas necesidades de la fe, que no son las mismas que en el siglo V. Hoy nadie niega que Cristo sea una persona鈥. Y agregó textualmente:

Lo más importante hoy en día, sobre el dogma de Cristo 鈥榰na persona, no es tanto el adjetivo 鈥榰na鈥, cuanto el sustantivo 鈥榩ersona鈥. No tanto el hecho de que sea 鈥榰no e idéntico a sí mismo鈥, 鈥榰nus et idem鈥, cuanto que sea una 鈥榩ersona鈥. Esto significa descubrir y proclamar que Jesucristo no es una idea, un problema histórico y ni siquiera sólo un personaje, sino una persona ¡y una persona viva!

 

Tras agregar que 鈥渆sto es, de hecho, de lo que carecemos y de lo que necesitamos mucho para no dejar que el cristianismo se reduzca a la ideología, o simplemente a teología鈥, el Predicador prosiguió con el Nuevo Testamento en el momento en habla del célebre 鈥渆ncuentro personal con el Resucitado que jamás haya sucedido sobre la faz de la tierra: el del apóstol Pablo鈥. Y dijo:

鈥淓s precisamente Pablo quien, con su relato, nos anima a hacer lo mismo, es decir, a dar testimonio de la gracia de Dios鈥

La persona es ser-en-relación

Reflexionando sobre el concepto de persona en el ámbito de la Trinidad, el Cardenal Cantalamessa explicó que San Agustín y santo Tomás de Aquino, llegaron a la conclusión de que 鈥減ersona鈥, en Dios, significa 鈥渞elación鈥. Y agregó que la 鈥減ersona es persona en el acto en que se abre a un 鈥榯ú鈥 y en esta confrontación adquiere conciencia de sí. Ser persona es 鈥榮er-en-relación鈥欌. Lo que también es válido para las personas divinas de la Trinidad, que son 鈥渞elaciones puras鈥 o como se dice en teología, 鈥渞elaciones subsistentes鈥; pero vale también para toda persona en el ámbito creado.

鈥淟a persona no se conoce en su realidad, si no es entrando en 鈥榬elación鈥 con ella. Por eso no se puede conocer a Jesús como persona, si no es entrando en una relación personal, de yo a tú, con él鈥

Además constató que 鈥渄esgraciadamente, para la gran mayoría de los cristianos Jesús es un personaje, no una persona鈥. Y dijo que 鈥渟i permanecemos en el nivel de la fe objetiva, sin desarrollar una relación existencial con él, él permanece externo a nosotros, toca nuestra mente, pero no calienta el corazón. Sigue estando, a pesar de todo, en el pasado; entre nosotros y él se interponen, inconscientemente, veinte siglos de distancia鈥.

Evangelii gaudium

Y glosó la invitación que el Papa Francisco planteó al comienzo del número 3 de su Exhortación apostólica Evangelii gaudium:

鈥淚nvito a cada cristiano, en cualquier lugar y situación en que se encuentre, a renovar ahora mismo su encuentro personal con Jesucristo o, al menos, a tomar la decisión de dejarse encontrar por Él, de intentarlo cada día sin descanso. No hay razón para que alguien piense que esta invitación no es para él鈥

Cristo, persona divina

Dando un paso más allá, el Predicador destacó que 鈥渘unca seremos lo suficientemente agradecidos a los Padres de la Iglesia por haber luchado, a veces literalmente hasta casi la sangre, para mantener la verdad de que Cristo es 鈥榰na sola persona鈥 y que esta persona no es otra que el Hijo eterno de Dios, una de las tres personas de la Trinidad鈥.

Dios es amor

鈥淓l misterio más grande y más inaccesible para la mente humana 鈥 afirmó el Purpurado 鈥 no es, en mi opinión, que Dios sea uno y trino, sino que Dios es amor鈥.

鈥淣osotros modernos proclamamos que la persona es el valor supremo que debe respetarse en todos los campos, el fundamento último de la dignidad humana. Sin embargo, de dónde proviene este concepto moderno de persona, sólo se entiende a partir de la Trinidad (鈥). Cristo, siendo una persona divina y trinitaria, tiene, pues, con nosotros, una relación de amor que funda nuestra libertad鈥

Por lo tanto, continuó el Predicador, 鈥渘uestra relación personal con Cristo es esencialmente una relación de amor鈥. Y 鈥渃onsiste en ser amado por Cristo y amar a Cristo鈥. Algo que vale para todos, 鈥減ero asume un significado particular para los pastores de la Iglesia鈥.

¿Quién nos separará del amor de Cristo?

El Cardenal Cantalamessa concluyó destacando 鈥渓a consecuencia de todo esto para nuestra vida, en un momento de gran tribulación para toda la humanidad como es el presente鈥. Por esta razón afirmó que estamos invitados, 鈥渁 mirar con ojos de fe al mundo que nos rodea y que nos da aún más miedo ahora que el hombre ha adquirido el poder de desestabilizarlo con sus armas y sus manipulaciones鈥.

鈥淟o que Pablo llama 鈥榓ltura鈥 y 鈥榩rofundidad鈥, son para nosotros, en el acrecentado conocimiento del tamaño del cosmos, lo infinitamente grande por encima de nosotros y lo infinitamente pequeño por debajo de nosotros. En este momento, ese infinitamente pequeño que es el corona virus que desde hace un año paraliza a toda la humanidad鈥

鈥淒entro de una semana 鈥 finalizó el Predicador de la Casa Pontificia 鈥 será Viernes Santo e inmediatamente después el Domingo de Resurrección. Al resucitar, Jesús no regresó a la vida de antes como Lázaro, sino a una vida mejor, libre de toda inquietud:

鈥淓speremos que éste sea el caso también para nosotros. Que del sepulcro en el que la pandemia nos ha tenido encerrados durante un año, el mundo 鈥 como el Santo Padre nos repite constantemente 鈥 salga mejor, no el mismo que antes鈥

Gracias por haber le铆do este art铆culo. Si desea mantenerse actualizado, suscr铆base al bolet铆n pulsando aqu铆

26 marzo 2021, 11:02