MAP

"Mi San Francisco", libro póstumo del Papa Francisco, presentado el 10 de septiembre de 2025 en Asís. "Mi San Francisco", libro póstumo del Papa Francisco, presentado el 10 de septiembre de 2025 en Asís.

Francisco y su vínculo con San Francisco, en un libro póstumo

En la Sala de Prensa del Sagrado Convento de Asís se presentó, el miércoles 10 de septiembre, el libro póstumo de Jorge Mario Bergoglio “Mi San Francisco”, que saldrá a la venta el 18 de septiembre. La obra nace de una conversación con el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos. El volumen incluye además una carta del papa Prevost y el prólogo del secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin.

Isabella H. de Carvalho – Ciudad del Vaticano

Una publicación “que permite casi volver a escuchar la voz del Papa Francisco”, y por la cual “damos gracias al Señor por todo lo que nos regaló a través de él”. Con estas palabras León XIV recuerda a su predecesor, fallecido el pasado 21 de abril, en una carta que aparece en el libro póstumo “Mi San Francisco”. El texto (Ediciones Messaggero Padova, 160 páginas), fruto de un diálogo mantenido en los últimos meses de 2024 entre Bergoglio y el cardenal Semeraro, recorre el profundo vínculo entre Francisco y el santo de Asís, del que tomó el nombre al inicio de su pontificado. El libro estará disponible en librerías a partir del 18 de septiembre y fue presentado el miércoles 10 de septiembre por la tarde en Asís. En el evento participaron el cardenal Semeraro, fra Giulio Cesareo, director de Comunicación del Sacro Convento, y fra Massimiliano Patassini, director editorial del Messaggero di Sant’Antonio.

León XIV: del nombre, una misión

En una carta fechada el 22 de mayo, fiesta de santa Rita de Casia, León XIV agradece al Prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos esta publicación y destaca que Francisco no solo “tomó” ese nombre, sino que también “trató de identificarse con él para hacerlo el rostro de su nueva misión”. En el mismo texto, escrito un mes después de la muerte de Bergoglio, el Papa Prevost subraya que “no se ha borrado aún de nuestro corazón el impacto de su partida”, un tema también abordado en el libro. León XIV recuerda, además, la respuesta del Papa argentino cuando le preguntaron si temía la muerte: “Cuando uno es anciano comprende que falta poco para el final, y entonces se convierte en una gracia poder prepararse, poder releer la propia vida dando gracias al Señor por todo lo recibido”.

Presentación del libro en Asís, el miércoles 10 de septiembre de 2025.
Presentación del libro en Asís, el miércoles 10 de septiembre de 2025.

El cardenal Parolin: las huellas de San Francisco en la vida de Bergoglio

“Cuando uno se apega a un santo es porque lo descubre como amigo y como fuente de inspiración” para “vivir con alegría el Evangelio”. Así le sucedió al Papa Francisco con el Pobrecillo de Asís, escribe el cardenal Parolin en el prólogo. Para él, la influencia de San Francisco se refleja “en las heridas de su existencia, en su modo de actuar, en sus opciones preferenciales, en sus afectos y deseos, incluso en los encuentros y hechos que marcó con su vida”. En el libro, el Papa evoca varias experiencias y momentos, como si reviviera las huellas benditas que el ejemplo del santo había dejado en su alma, ayudándole a ser como él: agradecido con Dios y deseoso de reconocerlo en los pobres, de amarlo en quienes sufren y están solos.

Parolin concluye que este testimonio, recogido en los últimos meses de Francisco, es casi “un testamento espiritual, hecho de memoria viva y de acción de gracias”. El “rostro luminoso y sereno” del Papa en los últimos días de su vida, añade, parece estar en sintonía con la gratitud y la alegría hacia Dios que mostró San Francisco de Asís en el final de su existencia.

Presentación del libro póstumo del Papa Francisco en Asís, miércoles 10 de septiembre de 2025.
Presentación del libro póstumo del Papa Francisco en Asís, miércoles 10 de septiembre de 2025.

El cardenal Semeraro: San Francisco, clave para entender el pontificado

En la rueda de prensa en Asís, el cardenal Semeraro insistió en que “el Papa Francisco interiorizó la figura del santo de Asís”, algo que se reflejó en el estilo de su pontificado y en su forma de afrontar las situaciones. “La santidad de San Francisco puede ser una clave interpretativa del ministerio petrino de Jorge Mario Bergoglio”, afirmó. Citó como ejemplo las encíclicas y inspiradas en el Pobrecillo de Asís. El libro, añadió, aborda además el diálogo con el islam y otras religiones, así como el cuidado de la creación.

Semeraro destacó también la insistencia del Papa en mirar el mundo desde las periferias y “los descartados”, promoviendo una “Iglesia en salida” con un estilo “franciscano”, que invita a comprender la realidad desde otra perspectiva. “De algún modo, Francisco mostró la figura de San Francisco de Asís como orientación para la Iglesia de hoy”, dijo el cardenal.

Compromiso con la paz y reflexiones sobre la muerte

El prefecto del Dicasterio subrayó asimismo el compromiso de Francisco con la paz, que continúa ahora con el mismo espíritu León XIV: “Ambos han dicho que esta situación de derrota no debe desanimarnos para hablar de paz. Usaron la misma imagen de la semilla: cuando hablamos de paz, sembramos granos que entran en el corazón del hombre con la confianza de que germinen”.

Al responder qué pasaje del libro le tocaba más personalmente, Semeraro confesó que aún le conmueve lo que Francisco escribió sobre envejecer y prepararse para la muerte. Recordó que en 2024, año en que se redactó el libro, nadie podía imaginar que un año después, apenas una semana después de saber que las pruebas estaban listas, el Papa moriría. “En el libro habló también de esto: de estar dispuesto a soltar, de recomponer vínculos para vivir en paz”.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

11 septiembre 2025, 09:10