En la tribulación, escuchar el mensaje de la Creación
Vatican News
San Agustín es la fuente de inspiración de las indicaciones que León XIV, en un mensaje firmado por el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, ofrece a los participantes en los trabajos del XII Congreso Latinoamericano de Ciencia y Religión.
Bajo el título «Los lenguajes de la creación. La hermenéutica científica, filosófica y teológica del Libro de la Naturaleza como camino de esperanza», la iniciativa se celebra en la Universidad Regina Apostolorum de Roma del 10 al 12 de septiembre.
En la tribulación, escuchar la esperanza que viene de Dios
La invitación del Papa, dirigida al rector del Instituto, el padre José Enrique Oyarzún, L.C. para los organizadores y participantes es «buscar caminos que permitan al hombre traspasar todo lo que se puede medir, para contemplar la Medida sin medida, traspasar todo lo que se puede numerar, para contemplar el Número sin número, traspasar todo lo que se puede pecar, para contemplar el Peso sin peso». La cita está tomada de De Genesi ad littteram, del obispo de Hipona.
De este modo, continúa el Pontífice al bendecir el compromiso de los congresistas en estos días, la obra de Dios proclamará la gloria de su Creador, el hombre podrá escuchar su mensaje de esperanza no sólo en el esplendor de los días luminosos de su existencia, sino también en las noches de angustia y tribulación propias de la condición humana.
Un espacio interdisciplinario entre teología e IA
Organizado en colaboración con la Fundación Diálogo entre Ciencia y Religión (DeCyR), del Movimiento Laudato si’ – Capítulo Argentina y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), el congreso se propone como un espacio de reflexión interdisciplinaria entre las ciencias naturales, la filosofía y la teología, sobre el rico simbolismo del «Libro de la naturaleza» y su actualidad en la búsqueda de sentido y esperanza.
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí