MAP

El Papa Francisco en la ONU en el 2015 El Papa Francisco en la ONU en el 2015 

Guterres: «Las enseñanzas de Francisco para un mundo en paz»

El secretario general de la ONU habla del Papa ante la Asamblea General: «Que sea un ejemplo para nosotros de unidad, compasión y comprensión recíproca»

Stefano Leszczynski – Ciudad del Vaticano

Antonio Guterres se dirigió a los delegados de los 193 Estados miembros para recordar la figura del Papa Francisco una semana después de su muerte, describiéndolo como «un hombre de fe capaz de tender puentes entre confesiones, un defensor de los marginados, una voz de paz en un mundo marcado por las guerras».

Un amigo de la ONU

El secretario general de las Naciones Unidas recuerda unas palabras pronunciadas por Francisco en la ONU en el 2015. Ante la Asamblea General, el Papa había definido la organización como un lugar representativo de la familia humana capaz de trabajar unida y en armonía «no sólo por la paz, sino en la paz, y no sólo en la búsqueda de la justicia, sino en un espíritu de justicia».

Con la encíclica Fratelli tutti, recordó Guterres, Francisco reiteró la necesidad de una mayor justicia social e igualdad en el mundo, trazando «una línea clara entre la codicia, por un lado, y la pobreza, el hambre, la discriminación y el sufrimiento, por otro».

Acogida e integración

Antonio Guterres, rememorando el período de su mandato como Alto Comisionado para los Refugiados, aprovechó la ocasión para recordar el compromiso del difunto Pontífice de arrojar luz sobre el drama de los refugiados y migrantes. El Papa Francisco – escribe Guterres – siempre ha expresado la convicción de que la fe debe ser el motor de la acción y el compromiso.

«Con motivo del último Día Mundial del Refugiado, hizo un llamamiento a todos los países para que “acojan, promuevan, acompañen e integren a quienes llaman a sus puertas"».

Condena de las guerras

El Papa Francisco ha peregrinado con humildad a países devastados por la guerra en todo el mundo, desde Iraq hasta Sudán del Sur y la República Democrática del Congo, condenando la violencia y promoviendo la reconciliación. Y sobre todo – reza el mensaje – «se ha mantenido firme en defensa de los inocentes atrapados en las guerras de Gaza y Ucrania».

Su invitación – continuó el secretario general – es a no cerrar los ojos ante las víctimas de la guerra y la violencia.

Un ejemplo a seguir

Continuando en francés y español, Antonio Guterres recorrió el magisterio de Francisco en defensa de la «casa común», citando la encíclica Laudato si’ en la que el Papa «subraya el vínculo evidente entre la degradación del medio ambiente y la degradación de la condición humana». El año 2025 ha sido proclamado Año de la Esperanza, recordó además el más alto cargo de la Onu.

«Ahora nos corresponde a nosotros promover esta esperanza». Al concluir su discurso, Guterres pidió a la Asamblea General que renovara su compromiso con la paz, la protección de la dignidad humana y la promoción de la justicia social.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

30 abril 2025, 14:36