La salvación de Jesús no es mágica, sino paciente dijo el Papa
Ciudad del Vaticano
Antes de rezar el primer ángelus del año nuevo y tras haber celebrado en la Basílica vaticana la primera misa en la Solemnidad de María Santísima Madre de Dios, el Papa Francisco saludó a los miles de fieles y peregrinos que se dieron cita a mediodía en la Plaza de San Pedro para escuchar sus palabras, rezar por sus intenciones de pastor de la Iglesia universal y recibir su bendición apostólica.
El milagro de la existencia
Ante todo el Santo Padre recordó que anoche concluimos el año 2019 dando gracias a Dios por el don del tiempo y todos sus beneficios. Y dijo que debemos comenzar hoy el 2020 con la misma actitud de gratitud y de alabanza. Sí, porque como explicó, “no hay que dar por sentado que nuestro planeta haya comenzado un nuevo giro alrededor del sol y que nosotros, los seres humanos, sigamos habitándoloâ€. “No hay que darlo por sentado†– prosiguió – puesto que es siempre un "milagro" del cual sorprenderse y agradecer.
El Niño Jesús es la bendición de Dios para el mundo
Al explicar que el primer día del año la liturgia celebra a la Santa Madre de Dios, María, la Virgen de Nazaret que dio a luz a Jesús, el Salvador, Francisco dijo que “ese Niño es la bendición de Dios para cada hombre y mujer, para la gran familia humana y para el mundo enteroâ€. Y añadió que si bien Jesús no eliminó el mal del mundo, lo derrotó en su raíz, teniendo en cuenta que “su salvación no es mágicaâ€, sino "paciente", puesto que “implica la paciencia del amor, que se hace cargo de la iniquidad y le quita su poderâ€. Aquí Francisco aprovechó para añadir: “La paciencia del amor: el amor nos hace pacientes. Muchas veces perdemos la paciencia. También yo, y pido disculpas por el mal ejemplo de ayerâ€, aludiendo así a su firme reacción ante la persona que le tomó y tiró de la mano con fuerza, ayer por la tarde, cuando visitó el Pesebre de la Plaza de San Pedro.
Tras destacar que la Madre de Dios nos bendice mostrándonos a su Hijo, bendice a toda la Iglesia y al mundo entero, el Obispo de Roma recordó que San Pablo VI fue quien quiso dedicar, por esta razón, el primer día del año a la paz. Y añadió:
De ahí su invitación a fijar la mirada en la Madre y en el Hijo que ella nos muestra “dejándonos bendecirâ€, porque “Jesús es la bendición para cuantos están oprimidos por el yugo de las esclavitudes, morales y materiales. Él libera con el amor. A quien ha perdido la autoestima permaneciendo prisionero de giros viciosos, Jesús le dice: el Padre te ama, no te abandona, espera con paciencia inquebrantable tu regreso. A quien es víctima de injusticias y explotación y no ve la salida, Jesús le abre la puerta de la fraternidad, donde puede encontrar rostros, corazones y manos acogedores, donde puede compartir la amargura y la desesperación, y recuperar algo de dignidadâ€. Y prosiguió diciendo:
Antes de rezar a la Madre de Dios Francisco invitó a los fieles a bajar de “los pedestales†del propio orgullo y pedir la bendición de la Santa Madre de Dios que nos muestra a Jesús:
Saludos del Papa
Después de rezar el ángelus de la solemnidad, el Santo Padre Francisco dirigió – tanto a los fieles presentes en la Plaza de San Pedro, como a quienes lo seguían a través de los medios de comunicación – sus mejores deseos de paz y de bien para este año nuevo.
También agradezco al Presidente de la República Italiana, el honorable Sergio Mattarella, el pensamiento que le dirigió en su Mensaje de fin de año y que el Pontífice le renovó invocando la bendición de Dios sobre su alta misión.
Asimismo el Papa saludó con afecto a los participantes en la manifestación "Paz en todas las tierras", organizada por la Comunidad de San Egidio en Roma y en numerosas ciudades del mundo; al igual que a los peregrinos de procedentes de EEUU, Nueva Zelanda y España; a los jóvenes italianos, albaneses y malteses junto con las Hermanas de la Caridad; y a los amigos y voluntarios de la "Fraterna Domus".
Saludo y aliento a todas las iniciativas por la paz
El Obispo de Roma extendió su saludo y aliento a todas las iniciativas por la paz que las Iglesias particulares, las asociaciones y los movimientos eclesiales han promovido en esta Jornada de la Paz mediante encuentros de oración y de fraternidad acompañados por la solidaridad hacia los más pobres.
De modo especial Francisco recordó la marcha que tuvo lugar ayer por la tarde en Ravena. Y dirigió su pensamiento a “los numerosos voluntarios que – dijo – en los lugares donde la paz y la justicia están amenazadas, eligen valientemente estar presentes de forma no violenta y desarmada; así como a los militares que trabajan en misiones de paz en muchas zonas de conflictoâ€.
Ante de desear buen almuerzo y de despedirse pidiendo a los fieles que no se olviden de rezar por él, el Santo Padre se despidió diciendo:
Gracias por haber leÃdo este artÃculo. Si desea mantenerse actualizado, suscrÃbase al boletÃn pulsando aquÃ