ÐÓMAPµ¼º½

1567949277075.jpg

Oración del Papa: la alegría de ganarse el pan que se comparte

En la cantera de Mahatazana de Antananarivo, a primeras horas de la tarde del domingo 8 de septiembre, y después de haber visitado la "Ciudad de la Amistad" de Akamasoa, el Santo Padre rezó una ´Ç°ù²¹³¦¾±Ã³²Ô por los trabajadores

María Fernanda Bernasconi – Ciudad del Vaticano

Después de haber visitado la "Ciudad de la Amistad" de Akamasoa – que fundó en 1989 el misionero argentino Pedro Opeka de la Congregación de la Misión, cerca del vertedero de la capital de Madagascar, quien logró ofrecer una vida algo más digna a quienes trabajan en la cercana cantera de granito – el Pontífice se encontró precisamente con estos trabajadores para dejarles una oración llena de esperanza.

En la cantera el Santo Padre, con su oración, pidió a Dios Padre por estos trabajadores, para que les conceda la fortaleza del alma y la salud del cuerpo a fin de que no sean esclavos del peso de su oficio.

“Un espíritu de auténtica solidaridadâ€

Dirigiéndose al Padre, creador del cielo y de la tierra, Francisco dio gracias por haberlos reunido como hermanos en este lugar, ante esa roca rota por el trabajo del hombre, donde pidió por todos los trabajadores.

El Santo Padre pidió por los que trabajan con sus manos y lo hacen con un enorme esfuerzo físico. Por esta razón imploró:

“Cuida sus cuerpos del desgaste excesivo, que no les falte la ternura y la capacidad para acariciar a sus hijos y jugar con ellosâ€

Además pidió que Dios haga “que el fruto del trabajo les permita asegurar dignamente la subsistencia de sus familiasâ€. Y que “encuentren en ellas, cada noche, calor, descanso y alientoâ€, y que juntos, reunidos bajo su mirada, “conozcan la auténtica alegríaâ€. A lo que añadió:

“Que nuestras familias sepan que la alegría de ganarse el pan es plena cuando ese pan se comparte; que nuestros niños no sean forzados a trabajar, puedan ir a la escuela y perseverar en sus estudios, y sus maestros ofrezcan tiempo a esta tarea, sin necesitar de otras actividades para el sustento cotidianoâ€

Al “Dios de justiciaâ€, el Obispo de Roma le pidió asimismo que toque “el corazón de los empresarios y los dirigentesâ€. A fin de que “hagan todo lo posible por asegurar a los trabajadores un salario digno y unas condiciones que respeten la dignidad de la persona humanaâ€.

“Que el desempleo desaparezca de nuestra sociedadâ€

Además, Francisco no dudó en pedirle a Dios que se haga “cargo†con su “paternal misericordia de los que no tienen trabajo†y que el desempleo, “causa de tantas miseriasâ€, “desaparezca de nuestra sociedadâ€.

“Conocer la alegría de ganarse el propio panâ€

Sí, porque como imploró el Papa, cada uno debería conocer la alegría y la dignidad de ganarse el propio pan para llevarlo a su casa y mantener a su familia.

Auténtica solidaridad

Por otra parte, el Papa pidió a Dios que cree entre los trabajadores “un espíritu de auténtica solidaridadâ€; a fin de que “sepan estar atentos unos a otros†y que “se animen mutuamenteâ€, que “apoyen a los que están agobiados†y “levanten a los que han caídoâ€.

“Que, ante la injusticia, sus corazones no cedan a la ira, al rencor, a la amargura, sino que mantengan viva la esperanza de ver un mundo mejor y trabajar para alcanzarloâ€

También pidió por los trabajadores para que sepan, “de manera constructivaâ€, hacer valer sus derechos y que “sus voces sean escuchadasâ€. Y tras recordar que Dios, Nuestro Padre nos ha dado como protector de los trabajadores del mundo entero a San José, padre adoptivo de Jesús, esposo valiente de la Virgen María, el Santo Padre Francisco concluyó su oración diciendo:

“A Ella le confío a todos los que trabajan aquí, en Akamasoa, así como a todos los trabajadores de Madagascar, especialmente los que tienen una vida precaria y difícil. Que ellos los guarden en el amor de su Hijo y los sostengan en sus vidas y en sus esperanzas. Aménâ€

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

08 septiembre 2019, 14:19