Tragedia en el funicular de Lisboa: 17 muertos y 23 heridos
Pietro Piga - Rui Saraiva - Vatican News
El descarrilamiento y accidente del funicular "Elevador da Glória" de Lisboa ha causado 17 muertos y 23 heridos, la mayoría turistas. La directora del Servicio de Protección Civil de la capital portuguesa, Margarida Castro Martins, informó sobre las consecuencias del accidente, ocurrido la tarde del miércoles 3 de septiembre. Añadió que dos personas fueron hospitalizadas durante la noche y que las víctimas, incluido el conductor, son siete hombres y ocho mujeres, "todos adultos, algunos de ellos extranjeros, y aún no se dispone de información sobre la edad ni la nacionalidad de las víctimas". No se han facilitado detalles sobre el estado de salud de los heridos, pero se sabe que "cuatro son portugueses, dos alemanes, dos españoles, un coreano, un caboverdiano, un canadiense, un italiano, un francés, un suizo y un marroquí".
Las hipótesis sobre el desastre
El funicular Elevador da Glória es uno de los tres de la capital portuguesa, además de monumento nacional. Consta de dos vagones, fue inaugurado en 1885 y conecta la parte baja y alta de la ciudad. Tiene capacidad para 45 personas y es utilizado, en promedio, por aproximadamente tres millones de pasajeros al año. Según la reconstrucción inicial del incidente realizada por los bomberos, sobre el cual la Fiscalía ha abierto una investigación, un cable falló, lo que provocó el descarrilamiento, la caída de uno de los dos ascensores y el choque contra un edificio cerca de la "Praça dos Restauradores". Sin embargo, según los técnicos, el accidente pudo deberse a un fallo en los frenos. Por su parte, Carris, la empresa pública portuguesa que gestiona el "Elevador da Glória", aseguró que "el protocolo de mantenimiento se siguió escrupulosamente".
El Patriarca de Lisboa
“Vuestro dolor es nuestro dolor”, dijo el obispo Rui Valério en declaraciones a Agência Ecclesia en respuesta al accidente. “Este 3 de septiembre pasará como una página oscura en la historia de Lisboa por lo ocurrido esta tarde con el Elevador da Glória”, afirmó el Patriarca de Lisboa. Una palabra especial del Patriarca Rui también para las familias en duelo, destacando un sentimiento: “estamos con vosotros”. El Patriarca de Lisboa declaró que “todos somos pasajeros en ese ascensor en este momento”, destacando el poder de la oración.
Las reacciones
En Portugal, el primer ministro Luis Montenegro declaró el 5 de septiembre día de luto nacional, mientras que el presidente Marcelo Rebelo de Sousa expresó sus más sinceras condolencias. Fue un accidente gravísimo y sin precedentes, comentó el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, quien asistió ayer a las operaciones de rescate junto con el ministro de Infraestructuras, Miguel Pinto Luz.
La Unión Europea también expresó su solidaridad a través de la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola: "Nos solidarizamos con las víctimas de la tragedia del "Elevador da Glória", un lugar emblemático para los lisboetas y visitantes de todo el mundo. Europa se solidariza con las víctimas, sus seres queridos y toda la comunidad lisboeta. Deseo una pronta recuperación a los heridos". Este apoyo fue reiterado por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen: "Me enteré con tristeza del descarrilamiento del famoso "Elevador da Glória". Mi más sentido pésame a las familias de las víctimas". Las banderas ondean a media asta en la sede europea.
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí