MAP

Refugiados palestinos Refugiados palestinos  (MAHMOUD ISSA)

Protestas en Israel, en Gaza se muere por las bombas y el hambre

Al menos un millón de manifestantes en Tel Aviv y en todo el Estado para pedir al Gobierno israelí un acuerdo que libere a los rehenes que aún están en manos de Hamás. El párroco de Gaza: los niños lo necesitan todo. Amnistía Internacional vuelve a denunciar: la falta de alimentos es una decisión deliberada

Beatrice Guarrera – Ciudad del Vaticano

Mientras continúa desde hace más de 680 días la ofensiva militar en la Franja – con el jefe del Estado Mayor del ejército israelí, Eyal Zamir, que presentará este 19 de agosto el plan para ocupar la ciudad de Gaza – el Gobierno de Israel debe hacer frente a una opinión pública cada vez más contraria a la guerra. Así lo demuestran las manifestaciones masivas que tuvieron lugar ayer en todo el país.

El Foro de Familias de Rehenes ha informado que, al menos, medio millón de personas se reunieron el domingo por la noche en Tel Aviv para pedir al Gobierno israelí que alcance un acuerdo para liberar a todos los rehenes en Gaza.

Los organizadores estiman que más de un millón de israelíes participaron en las protestas de anteayer, en las que también se convocó una jornada de huelga general. Se trata de la mayor movilización desde el inicio de la guerra. «Todo el pueblo de Israel quiere la liberación de todos los rehenes y el fin de la guerra», se lee en una declaración del Foro recogida por el Times of Israel.

Una imagen de las protestas callejeras en Israel
Una imagen de las protestas callejeras en Israel   (ANSA)

El párroco de Gaza: orden de evacuación

Un mes después del ataque sufrido por la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza City, el párroco, padre Gabriel Romanelli, en su actualización diaria sobre las condiciones de vida de los refugiados en el complejo de la iglesia, en el barrio de al-Zaytun, recordó que «los niños siguen necesitando de todo». También habló de «señales contradictorias» porque «una asociación distribuyó algunas verduras, tomates y patatas», lo que dio confianza a la gente, pero luego llegó la orden de evacuación para todo el barrio y se anunció la distribución de tiendas de campaña para desplazarse.

La estrategia del hambre

Mientras tanto, hoy ha llegado una nueva denuncia de Amnistía Internacional, que ha publicado nuevos testimonios de civiles desplazados que pasan hambre. Sus relatos subrayan, según la ONG, que la mortal combinación de hambre y enfermedades no es una consecuencia desafortunada de las operaciones militares israelíes, sino «el resultado deseado de los planes y políticas que Israel ha diseñado y aplicado, en los últimos 22 meses, para infligir deliberadamente a los palestinos de Gaza condiciones de vida calculadas para provocar su destrucción física».

Mientras tanto, se reanudan las conversaciones para alcanzar un acuerdo de alto el fuego en Gaza, con la mediación de Egipto y Qatar. Según Al Jazeera Arabic, el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, viajará hoy a Egipto.

Ofensiva militar incesante

Mientras tanto, en Gaza continúa el recuento de muertos entre la población civil. Según informa Al Jazeera, al menos 11 palestinos han sido asesinados en los ataques del ejército israelí (IDF) en la Franja de Gaza desde el amanecer de hoy, entre ellos cuatro que esperaban ayuda humanitaria. Ayer, por su parte, se registraron 57 víctimas, según la cadena, de las cuales al menos 38 «murieron por disparos» mientras intentaban conseguir comida.

La catastrófica situación aún está lejos de mejorar, a pesar de la entrada ayer, domingo 17 de agosto, en la Franja de Gaza de unos 320 camiones cargados de ayuda humanitaria a través de los pasos fronterizos de Kerem Shalom y Zikim.

Así lo ha dado a conocer el Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios (Cogat), la unidad del Ministerio de Defensa israelí encargada de supervisar la política civil en Cisjordania y facilitar la coordinación logística entre Israel y Gaza. También habrían entrado «camiones cisterna de combustible de las Naciones Unidas para el funcionamiento de los sistemas humanitarios esenciales».

Según informaron las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), anteayer se lanzaron en paracaídas más ayudas, unas 161 toneladas de alimentos, procedentes de Italia, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Alemania, Bélgica, Francia, Países Bajos, Dinamarca e Indonesia.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

19 agosto 2025, 11:38