La negociación de los ausentes. Comienza la cumbre por Ucrania
Paola Simonetti – Ciudad del Vaticano
Ya desde anteayer flotaba una atmósfera de gran incertidumbre sobre la cumbre de Estambul, que debía comenzar, tras un aplazamiento, por la tarde, con el objetivo de sentar las bases del diálogo sobre una posible tregua en Ucrania. Luego llegaron las confirmaciones de las importantes ausencias anunciadas con el paso de las horas: la mesa de negociación se abrirá esta mañana, viernes 16 de mayo, sin el presidente ruso, Vladimir Putin, ni el ucraniano, Volodymyr Zelensky, y también con la ausencia del inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump.
A iniciar el incierto camino de las conversaciones estarán la numerosa delegación rusa encabezada por Vladimir Medinsky, la ucraniana liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, y la estadounidense con el secretario de Estado, Marco Rubio, al frente. Mientras tanto, llegan detalles desde el Ministerio de Asuntos Exteriores turco sobre la organización de los encuentros, que se celebrarán, según lo anunciado, en "diferentes formatos": trilaterales entre turcos, ucranianos y rusos, por un lado, y turcos, estadounidenses y ucranianos por otro. Aún está por definirse la posibilidad de un encuentro a cuatro bandas entre Estados Unidos, Rusia, Ucrania y Turquía.
Los pilares de la negociación
Obstaculizan la participación directa de los grandes líderes en juego las hostilidades y desconfianzas recíprocas, con Zelensky convencido de la falta de seriedad de Rusia en esta contienda, y Moscú que considera al presidente ucraniano un interlocutor deficiente. Trump, por su parte, insiste: “Sin un encuentro con Putin, ningún paso concreto es realmente posible”. Medinsky, sin embargo, ya se ha declarado dispuesto a discutir "posibles compromisos". Pero el presidente ucraniano, por su parte, se mantiene firme en su propuesta de un acuerdo de "alto el fuego incondicional" por 30 días.
La cumbre de Tirana
El tema del apoyo a Ucrania para una paz justa y duradera, pero también el de posibles duras sanciones a Rusia, serán dos de los capítulos cruciales en el centro de la sexta cumbre de la Comunidad Política Europea que se inaugurará en Albania bajo el lema "Una nueva Europa en un mundo nuevo: unidad, cooperación, acción común". Estarán presentes cuarenta y siete jefes de Estado y de gobierno, así como los directores de las principales instituciones europeas e internacionales, en el entorno de la Plaza Skanderbeg, la más grande de los Balcanes y dedicada al héroe nacional albanés, Jorge Castriota. Un evento considerado histórico para Albania, pero sobre todo una cumbre centrada en desafíos importantes, como la protección de los procesos democráticos ante interferencias extranjeras y el fortalecimiento de la capacidad de defensa colectiva de Europa.
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí