Una tregua lejana: La ira crece en Israel y la Franja de Gaza
Paola Simonetti – Ciudad del Vaticano
Los ataques israelíes han golpeado el corazón más frágil de Gaza, que ayer, lunes 7 de abril, mató, según las autoridades sanitarias locales, al menos a 30 personas, la mitad de las cuales eran mujeres y niños que hacían cola en un comedor social activo para la distribución de comidas a los desplazados; una de las pocas guarniciones cruciales para el sustento de la población en el contexto de una dramática situación humanitaria provocada por la prohibición israelí, vigente desde hace al menos un mes, de entrar mercancías en el territorio.
Una situación fuertemente denunciada también por los líderes de las Naciones Unidas quienes reportan cómo bienes vitales han sido bloqueados en los pasos fronterizos durante semanas, con acumulación de alimentos, medicinas, combustible, refugios, poniendo en riesgo la supervivencia de al menos 2,1 millones de personas hambrientas. El sufrimiento que padecieron especialmente los niños: 1.000 de ellos fueron asesinados o heridos sólo en la primera semana tras romperse la tregua.
“Los líderes mundiales deben actuar con firmeza, urgencia y decisión”, dijo Philippe Lazzarini, Comisionado General de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, “para defender los principios fundamentales del derecho internacional humanitario”, ya que en Gaza “los actos de guerra muestran un total desprecio por la vida humana, ante los ojos del mundo”.
Intentos de mediación
Una guerra en la Franja, en la que Egipto sigue centrando sus esfuerzos diplomáticos que, según los medios saudíes, ha presentado una nueva propuesta de alto el fuego que incluiría la liberación de ocho rehenes a cambio de una tregua de entre 40 y 70 días, una solicitud de mediación que, sin embargo, Israel afirma no haber recibido. El presidente estadounidense, Donald Trump, también pidió una resolución y afirmó que quería considerar un nuevo alto al conflicto. Durante su segunda reunión con Netanyahu, el presidente Trump también anunció el inicio de conversaciones directas de alto nivel con Irán sobre un nuevo acuerdo nuclear. Dijo que la alternativa a un acuerdo sería una respuesta militar sin precedentes. Netanyahu apoyó un enfoque diplomático, pero reiteró que no se debe permitir que Irán obtenga armas nucleares. Entre los temas discutidos estuvieron los aranceles: Trump impuso aranceles del 17% a algunas importaciones israelíes. A cambio, Netanyahu prometió eliminar el déficit comercial y eliminar rápidamente los impuestos residuales sobre los productos estadounidenses.
La movilización ciudadana
Mientras tanto, la ira crece en Tel Aviv y miles de personas salieron a las calles, ayer, para pedir al gobierno de Netanyahu que llegue rápidamente a un acuerdo para la liberación de los prisioneros que aún están en manos de Hamás. Una tensión que también afecta a los habitantes de Gaza que han expresado su indignación, incluso en las redes sociales, hacia el grupo islámico palestino tras el lanzamiento de diez cohetes hacia el sur de Israel, una operación que llevó al ejército israelí a ordenar la evacuación de algunas zonas, en particular, Deir al-Balah. Muchos palestinos acusan a Hamás de provocar represalias israelíes que agravan su sufrimiento.
La crisis de la inteligencia israelí
Mientras tanto, Israel se enfrenta a la delicada situación de sus servicios secretos. Esta mañana, de hecho, el Tribunal Superior de Justicia de Israel examina los recursos presentados por cuatro partidos de la oposición y otros tantos grupos de vigilancia gubernamental contra la controvertida decisión del gobierno de destituir al jefe del Shin Bet, Ronen Bar. Los opositores al ejecutivo israelí alegan un conflicto de intereses en la decisión sobre la destitución, ya que el Shin Bet es uno de los organismos que investiga el escándalo Qatargate sobre supuestas irregularidades cometidas por colaboradores de Netanyahu. La destitución de Bar también provocó una ola de protestas en todo el país.
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí