杏MAP导航

Un preso cubano se re煤ne con su familia el 16 de enero en La Habana Un preso cubano se re煤ne con su familia el 16 de enero en La Habana  (AFP or licensors)

Cuba: Se concluy贸 el juicio por la liberaci贸n de 553 presos

La liberaci贸n de los presos cubanos forma parte de los esfuerzos de mediaci贸n que la Iglesia cat贸lica lleva a cabo desde hace a帽os y est谩 en consonancia con los llamamientos jubilares del Papa Francisco. El proceso de liberaci贸n se inici贸 inmediatamente despu茅s de que Estados Unidos 鈥 en los 煤ltimos d铆as de la administraci贸n Biden 鈥 decidiera excluir a Cuba de la lista de pa铆ses que 芦patrocinan禄 el terrorismo. Una disposici贸n anulada posteriormente por el presidente Trump

Vatican News

Iniciado el 14 de enero, concluyó ayer el proceso de liberación gradual de 553 detenidos en Cuba, que incluía a varios presos políticos, entre ellos los opositores José Daniel Ferrer García 鈥 fundador de la Unión Patriótica de Cuba, considerado «preso de conciencia» por Amnistía Internacional 鈥 y Félix Navarro. Así lo confirmó el Tribunal Supremo Popular de La Habana, según declaró la vicepresidenta del tribunal, Maricela Sosa Ravelo, a la televisión estatal cubana.

La mediación de la Iglesia

Esta medida forma parte de la mediación que la Iglesia católica lleva años realizando y se enmarca en los llamamientos jubilares del Papa Francisco. Sin embargo, el servicio de televisión cubano subrayó que quienes se beneficiaron de esta medida no fueron excarcelados, sino que recibieron una «libertad anticipada» y que aún no habían «terminado de cumplir su condena».

Relaciones con Estados Unidos

El proceso de liberación se inició inmediatamente después de que Estados Unidos, en los últimos días de la administración de Joe Biden, decidiera excluir a Cuba de la lista de países «patrocinadores» del terrorismo. Sin embargo, la disposición fue inmediatamente anulada por el actual presidente estadounidense, Donald Trump, que acababa de tomar posesión en la Casa Blanca.

El título de «nación terrorista» bloquea de hecho toda forma de cooperación en el ámbito financiero e incluso humanitario.  Aunque el gobierno de La Habana alegó que las excarcelaciones eran una medida unilateral y soberana, EEUU aseguró que se trataba de un acuerdo mediado con terceros países y que entre los beneficiarios estarían muchos participantes en las protestas antigubernamentales del 11 de julio del 2021 en Cuba, las mayores en el país caribeño desde hace décadas.

Las autoridades cubanas no han facilitado una lista completa de los beneficiarios de la orden de excarcelación. Diversas organizaciones no gubernamentales de defensa de los derechos humanos en Cuba tienen constancia de la excarcelación de unos doscientos presos por motivos políticos hasta la fecha, aunque algunas ya habían advertido de que, junto a estos presos, también serían liberados los condenados por delitos comunes.

Gracias por haber le铆do este art铆culo. Si desea mantenerse actualizado, suscr铆base al bolet铆n pulsando aqu铆

11 marzo 2025, 14:49