杏MAP导航

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, disuelve la Asamblea Nacional. El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, disuelve la Asamblea Nacional. 

Incertidumbre ante la disoluci贸n de la Asamblea Nacional de Ecuador

El rector de la Pontificia Universidad Cat贸lica de Ecuador, Fernando Ponce Le贸n SJ, analiza los recientes acontecimientos pol铆ticos de la naci贸n, reiterando el llamado de la Iglesia: 鈥渢ener los ojos puestos en el bien com煤n del pa铆s鈥.

Johan Pacheco 鈥 Vatican News

鈥淟a gente está nerviosa, todos se pregunta: ¿A dónde vamos a parar?鈥, expresa el rector de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE), Fernando Ponce León SJ, refiriéndose a los últimos acontecimientos ocurridos en el país con la disolución de Asamblea Nacional y la convocatoria a Elecciones, luego que el Presidente invocara la ley llamada 鈥渕uerte cruzada鈥.

Fernando Ponce explica a Vatican News 鈥 Radio Vaticana que, 鈥渆l presidente Guillermo Lasso estaba sometido a un juicio político y luego de su comparecencia, decretó lo que se llama aquí la 鈥榤uerte cruzada鈥. Entonces, ¿qué implica eso?, que la Asamblea Nacional que es nuestro órgano parlamentario queda disuelto y que, en un plazo de seis meses, él sigue gobernando con decretos leyes y se preparan nuevas elecciones tanto para el Presidente de la República como para la Asamblea Nacional鈥.

Escuche la entrevista completa al rector de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador

Incertidumbre en el ambiente político  

El Rector de la PUCE explica que la llamada 鈥渕uerte cruzada鈥 es un mecanismo previsto en la Constitución Nacional, pero 鈥渆so significa, desde el punto de vista político, entrar en un momento de incertidumbre sobre cuáles van a ser las fuerzas políticas, cuáles van a ser los reacomodos. Y sobre todo, qué va a poder hacer un próximo gobierno en el tiempo del período restante. O sea, en un año y medio efectivo de gobierno que va a tener tanto el presidente próximo como los asambleístas. Uno se pregunta: ¿qué pueden hacer en tan poco tiempo para trabajar por el país?鈥.

El ambiente político ha generado incertidumbre y nerviosismos en la población. 鈥淐reo que nosotros los ecuatorianos 鈥攄ice Ponce鈥 nos hace pensar en los tiempos de inestabilidad de los años fines de los años noventa, 2004. En fin, cuando tuvimos una sucesión de gobiernos civiles, ya no la dictadura de los años setenta, sino gobiernos civiles que duraron seis meses, un año. Mucha inestabilidad política. Entonces esto a nosotros nos despierta viejos temores de volver a caer en años de inestabilidad鈥, dijo.

Pensar en el bien común

Ponce también reiteró el llamado de la Iglesia en Ecuador: 鈥淒eponer actitudes y puntos de vista particulares, personalistas y parciales, y tratar de mirar el bien común de todo el país鈥. Alertando además sobre 鈥渓as rencillas y el odio revanchista de algunos sectores políticos, que nos han tenido cansados de estos últimos meses, se desatan y se activa. Y creo que si es bueno recordar -de tanto en tanto- lo que la conferencia episcopal nos dice a nombre de la Iglesia Católica, que es tener los ojos puestos en el bien común del país. Y sobre todo en las grandes mayorías pobres y no en los intereses de los pocos y poderosos que en este momento también están influyendo mucho鈥.

Describiendo el ambiente en las calles, dice el Rector de la PUCE 鈥渜ue están tranquilas, eso hay que reconocer que la actividad está normal. Pero la gente está nerviosa, todo el mundo se pregunta: ¿A dónde vamos a parar?, ¿a dónde vamos a parar?鈥. Sin embargo, no descarta posibles protestas de movimientos sociales e indígenas que habían anunciado acciones en caso de concretarse la 鈥渕uerte cruzada鈥.

La Corte Constitucional del Ecuador anunció que inadmitía las demandas de inconstitucionalidad sobre la disolución de la Asamblea Nacional, por lo cual se espera la oficialización del calendario electoral por parte del Consejo Nacional Electoral.    

Gracias por haber le铆do este art铆culo. Si desea mantenerse actualizado, suscr铆base al bolet铆n pulsando aqu铆

19 mayo 2023, 18:07