杏MAP导航

Hermandad Hermandad 

Castell贸: Movimientos Populares, solidaridad para un mundo mejor

Charo Castell贸, de la Hermandad Obrera de Acci贸n Cat贸lica (HOAC), comparte con Vatican News algunas reflexiones en torno a su visi贸n y trabajo en los Movimientos Populares. El 16 de octubre tendr谩 lugar un encuentro virtual en el que participa el Papa Francisco y el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral.

Manuel Cubías 鈥 Ciudad del Vaticano

Charo Castelló miembro de la HOAC comparte algunas reflexiones sobre su labor en los Movimientos Populares como expresión de cercanía, solidaridad y lucha por un mundo más justo y humano. Resalta la cercanía y aprecio del Papa Francisco hacia estas organizaciones a nivel mundial.

El IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares con Francisco

Este será un encuentro virtual, afirma Charo Castelló, participante en el evento. Lo que queremos es compartir tres cosas: un video que se llama 鈥楲a fuerza del nosotros鈥 y que muestra diversas experiencias de solidaridad durante el tiempo de la pandemia a nivel mundial.

Un segundo momento es la presentación del documento con el título 鈥楽alvemos a la humanidad y el planeta鈥, 鈥渆s una síntesis sobre el encuentro que tuvimos en julio pasado y en el que reflexionamos sobre los dilemas que actualmente vivimos en nuestra humanidad鈥.

Y un tercer momento será la intervención del Papa Francisco 鈥渜uien trasladará un mensaje a todos los participantes en el encuentro. 鈥淓stamos a la expectativa (...) pues el Papa ha querido siempre acompañar a los movimientos en los anhelos de las tres 鈥楾鈥: tierra, techo y trabajo.

El Encuentro del 16 de octubre

Unirse en la búsqueda de un mundo de justicia e igualdad

La unidad para lograr un mundo más justo y humano es de vital importancia, afirma Castelló y esto hay que verlo de manera procesual, insiste. Por un lado, en los barrios y comunidades donde viven los más empobrecidos, se han tenido muchas experiencias de cercanía y solidaridad.

Por otro lado, la pandemia ha puesto en evidencia el tipo de sociedad en la que vivimos, insiste Castelló, quien no duda en calificarla de 鈥渢óxica, inhumana y destructiva鈥 de la vida, porque pone por encima de la persona y de la naturaleza el lucro.

Un ejemplo son las desigualdades que son cada vez más evidentes: personas con problemas económicos, que han perdido sus empleos, con problemas de salud y los niños y jóvenes que no pueden acceder a sus clases en línea porque no tienen conectividad.

Para la activista de la HOAC en necesario poner el desarrollo humano integral del ser humano en el centro de las prioridades.

Hacer escuchar las voces de los pobres

En los lugares donde vivimos, sea en el campo o en la ciudad, 鈥渜uiere hacerse patente una cultura de la solidaridad, con esfuerzo, con voluntad para hacer frente a la crisis鈥 de la pandemia. Son 鈥渆sfuerzos de las personas que forman los Movimientos Populares por vivir desde otra cultura鈥, evidencia Castelló y prosigue: 鈥渁llí es donde estamos haciendo oír nuestra voz鈥.

La expresión de esta voz, insiste Charo Castelló son las iniciativas que buscan expresar cercanía, que crean puntos de distribución de alimentos para los más pobres; experiencias para generar ingresos a las familias, para confeccionar indumentaria de protección; esfuerzos para compartir alimentos y el agua, organizando espacios para contrarrestar las deficiencias educativas.

A nivel global, se trata de superar el paradigma económico actual, 鈥渃reando y priorizando sistemas sanitarios públicos (...) la liberación de las patentes de las vacunas (...) un salario universal para quienes no tienen ingresos (...) el respeto a las culturas y el mundo indígena (...) atención a migrantes y refugiados鈥.

Hacer sentir sus voces y hacerse visibles

Cuando el pobre confía en el pobre

鈥淟a solidaridad es lo que nos hace realmente hermanos y hermanas鈥 subraya Castelló, quien cita al Cardenal Turkson, prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral cuando decía que 鈥渓os Movimientos Populares son fuente del cambio y suele llamarnos apóstoles del cambio鈥.

Castelló profundiza sobre el hecho de que los Movimientos Populares sean considerados fuentes del cambio e insiste en que las personas que participan de ellos están viviendo la injusticia, pero al mismo tiempo 鈥渓a solidaridad y estamos haciendo historia鈥.

La miembro de la HOAC finaliza la entrevista afirmando: 鈥淵o creo que allí está un poco lo que nos anima, porque nos sentimos protagonistas de nuestra historia y de este caminar hacia una sociedad mucho más humanizada鈥.

Cuando el pobre confía en el pobre

Gracias por haber le铆do este art铆culo. Si desea mantenerse actualizado, suscr铆base al bolet铆n pulsando aqu铆

16 octubre 2021, 08:13