Obispos peruanos exhortan a iniciar un camino de reconciliación
Yamile López - Ciudad del Vaticano
Motivados por la fe y la esperanza, y resaltando que la reconciliación se construye bajo pilares de justicia y verdad como fundamento de una paz duradera, Obispos de Perú se sumaron a las muchas voces que han reaccionado ante la promulgación de la ley de amnistía a las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Comités de Autodefensa, anunciada por el gobierno de este país.
Los obispos de las diócesis y prelaturas hermanas de Chulucanas, Trujillo, Chosica, Puerto Maldonado, Huancavelica, San Ramón, Puerto Maldonado, Yurimaguas, Jaén, Lima y Cáritas del Perú, exhortaron a los principales actores políticos y sociales "a dejar de lado toda actitud de rivalidad e iniciar un camino de reconciliación, sobre la base de la justicia y la verdad, en aras de la paz duradera".
Mediante un mensaje emanado de las entrañas del Evangelio, los Obispos reconocen el dolor de quienes han sido excluidos y padecen por la injusticia. Explican que es necesario realizar un control sobre esta norma que genera impunidad frente a delitos de grave crueldad cometidos durante los años 1980 al 2000, cuando el país sufrió las consecuencias del terrorismo en manos de grupos como el PCP-SL, principal perpetrador de los mismos, conforme a lo señalado en el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
Así mismo, hacen referencia al contexto de guerra marcado por este conflicto interno, que propició las condiciones para que diferentes actores olvidarán su responsabilidad de proteger la vida y respondieran con igual violencia. Esta ley que concede una amnistía general, desconoce cada delito y evita el estudio particular de los casos, lo que, a su vez, vulnera los derechos humanos al negar la dignidad de la vida misma. “La justicia es para todos, por eso los procesos judiciales que busquen genuinamente la verdad, no pueden tener una duración cruel e irrazonable”, señala el pronunciamiento en el que reafirman el importante papel de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional al servicio del Bien Común del pueblo peruano.
Piden que la nación, no se aparte de los tratados internacionales de derechos humanos suscritos y ratificados en ejercicio de su soberanía, pesto que se convertiría en un hecho que debilitaría el orden democrático y la protección internacional.
“Fieles a nuestra misión –concluyen- reafirmamos nuestro compromiso de seguir colaborando, promoviendo y acompañando verdaderos procesos de reconciliación nacional, que no dejen a nadie de lado y que estén fundados en la verdad y la justicia”.
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí