MAP

Migrantes Migrantes  (AFP or licensors)

Iglesia de é澱 y Estados Unidos pide corredores humanitarios para migrantes

La reunión anual de los obispos de las diócesis fronterizas de é澱 y Estados Unidos concluyó el martes con un fuerte llamado a la acción frente a la crisis migratoria. Reunidos en Piedras Negras, los prelados denunciaron las condiciones “riesgosas e inhumanas” que atraviesan miles de migrantes en su paso hacia el norte, al tiempo que reafirmaron su compromiso pastoral con quienes huyen de la violencia, la guerra y la pobreza.

Vatican News

El martes pasado concluyó en Piedras Negras el encuentro anual entre los obispos de las diócesis fronterizas de México y Estados Unidos con un fuerte llamado a la acción frente a la crisis migratoria. Durante el encuentro, los obispos señalaron que la ruta migratoria que atraviesa México se ha convertido en la más peligrosa del mundo, debido al control de grupos criminales, las extorsiones y la falta de protección legal para los viajeros. “Hoy, esta franja fronteriza es particularmente hostil para quienes buscan un futuro mejor”, advirtieron.

Impotencia ante medidas estadounidenses

Monseñor Gustavo García Siller, arzobispo de San Antonio, expresó con dolor la impotencia que experimenta frente a las actuales políticas migratorias en Estados Unidos. “Nunca había sentido tanta frustración como ahora. Hemos intentado responder con propuestas pastorales y sociales, pero el endurecimiento de las medidas migratorias nos obliga a pensar en nuevas estrategias”, afirmó.

Los prelados no limitaron su análisis a la teoría. Visitaron el albergue “Frontera Digna”, donde escucharon testimonios de migrantes centroamericanos, sudamericanos y mexicanos desplazados por la violencia. Entre ellos se repiten historias de familias que lo vendieron todo, pero quedaron atrapadas en un viaje plagado de extorsiones, amenazas y despojos. “Son relatos desgarradores, que muestran el rostro humano de esta tragedia”, señaló monseñor Alfonso Miranda Guardiola, obispo de Piedras Negras.

Corredores humanitarios 

, los obispos pidieron la apertura de corredores humanitarios seguros y legales, así como una acción más coordinada entre los gobiernos y la sociedad civil. Recalcaron que el derecho de cada nación a resguardar sus fronteras no puede anteponerse a la obligación de garantizar la vida y la dignidad de las personas, especialmente aquellas que buscan asilo.

Además, insistieron en que la Iglesia permanecerá del lado de los más vulnerables, siguiendo la línea de los pontífices León XIII y Francisco. “Los migrantes no son cifras ni estadísticas: tienen nombre, rostro, historia y familia”, recordó García Siller. La asamblea también abordó otros desafíos sociales urgentes en la región fronteriza, como las adicciones, el suicidio y la protección de la infancia, problemáticas que golpean con fuerza a las comunidades de ambos países.

“Queremos que el pueblo de Dios sepa que sus pastores están con ellos”, concluyeron los obispos, subrayando que su compromiso con los migrantes nace de la fe y de la convicción de que la esperanza puede abrir caminos aun en medio de las políticas más restrictivas.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

11 septiembre 2025, 13:52