杏MAP导航

Monika Kaiser-Haas, sobrina del beato Karl Leisner, fallecido en 1945 tras su encarcelamiento en Sachsenhausen y Dachau. Monika Kaiser-Haas, sobrina del beato Karl Leisner, fallecido en 1945 tras su encarcelamiento en Sachsenhausen y Dachau.

Sobrina del beato Leisner: El Papa honr贸 a las v铆ctimas del nazismo

Durante la audiencia general de este 13 de agosto, el Papa Le贸n XIV record贸 la figura del fraile franciscano polaco fallecido en Auschwitz, recomendando de pedir por la paz por su intercesi贸n. Monika Kaiser-Haas, familiar del sacerdote alem谩n, dijo: 芦Una menci贸n significativa de un m谩rtir excepcional禄.

Stefanie Stahlhofen y Daniele Piccini - Ciudad del Vaticano

«Los animo a tomar como ejemplo su heroica actitud de sacrificio por los demás». El Papa León XIV, dirigiéndose este miércoles a los peregrinos polacos durante la audiencia general en el Aula Pablo VI, recordó la figura de San Maximiliano Kolbe, cuya memoria litúrgica la Iglesia celebra el14 de agosto. El fraile franciscano polaco, deportado al campo de concentración de Auschwitz en 1941, ofreció su vida a cambio de la de un padre destinado al búnker de la muerte. Estaba entre los diez prisioneros que debían ser castigados para compensar la fuga de un compañero, y el fraile ocupó su lugar. San Kolbe falleció el 14 de agosto de 1941. León XIV nos instó a "suplicar a Dios que conceda la paz a todos los pueblos que sufren la tragedia de la guerra" por su intercesión.

El Papa saluda a los peregrinos polacos
El Papa saluda a los peregrinos polacos   (@Vatican Media)

Honor a todas las víctimas

"Cuando el Papa mencionó a Maximiliano Kolbe, fue muy significativo para mí, porque con él pretendía incluir a todos", declaró a los medios vaticanos Monika Kaiser-Haas, sobrina del beato Karl Leisner, sacerdote alemán arrestado por los nazis por su profesión pública de fe y su asiduo servicio al prójimo, encarcelado en 1940 y ordenado sacerdote en el campo de prisioneros de Dachau. 鈥淐uando hablo de Karl Leisner, incluyo a todos los beatos, a todos los santos y a todos los prisioneros. Todos sufrieron, todos estaban sin honor, sin defensa, sin derechos. Y Martin Niemöller dijo que en el campo de concentración la situación era mil veces peor de lo que uno se pueda imaginar. Por eso lo considero tan significativo鈥, explica Kaiser-Haas.

Un mártir excepcional

鈥淭ambién visité Auschwitz 鈥 continúa 鈥 y cuando ves algo así, comprendes de inmediato lo que sufrieron esas personas. Y Maximiliano Kolbe murió para salvar a otro hombre. Es realmente extraordinario. Es un mártir verdaderamente excepcional. Y es aún más hermoso que el Papa León lo mencionara鈥.

Maximiliano Kolbe murió en Auschwitz el 14 de agosto de 1941.
Maximiliano Kolbe murió en Auschwitz el 14 de agosto de 1941.

"¡Qué pena!"

En una cruel ironía de la historia, así como Kolbe murió con dos palabras en los labios (鈥淎ve María鈥), el beato Leisner también murió por dos palabras: 鈥¡Qué pena!鈥. Fue su reacción espontánea ante la noticia de que el intento de asesinato contra Adolf Hitler, el 9 de noviembre de 1939, había fracasado y el Führer había salido ileso. Profirió esa exclamación dentro de un hospital pulmonar donde recibía tratamiento. Alguien lo traicionó, y fue el principio del fin. «Poco después, llegó la Gestapo», relata su sobrina, «y a las dos horas se lo llevaron. Tuvo la oportunidad de cambiar de opinión. Un juez se lo permitió, pero él se negó. Se mantuvo firme».

Ordenado sacerdote en el campo de concentración

Cuando Leisner ingresó en el campo de concentración de Dachau en 1940, aún era diácono. «En septiembre de 1944, el obispo francés Gabriel Piguet, de la diócesis de Clermont, fue internado», relata la sobrina de Leisner. Los guardias no sabían que era obispo, así que no lo encerraron en el búnker de honor. Y como los prisioneros ya habían planeado con antelación que tendrían un obispo en el campo de concentración, Karl finalmente pudo ser ordenado sacerdote. Al enterarse de que ahora había un obispo francés, comenzaron los preparativos. Se talló un báculo y se fabricó un anillo episcopal en las fábricas de Messerschmidt. Se tejieron medias rojas. Se hizo una mitra para que la consagración fuera tan hermosa como en una catedral. El joven Leisner consintió a esta ordenación.

Karl Leisner fue beatificado por el Papa Juan Pablo II el 23 de junio de 1996.
Karl Leisner fue beatificado por el Papa Juan Pablo II el 23 de junio de 1996.

Karl Leisner falleció el 12 de agosto de 1945, físicamente debilitado por el sufrimiento en los campos de concentración de Sachsenhausen y Dachau. El Papa Juan Pablo II lo beatificó el 23 de junio de 1996, durante su viaje a Berlín, por su capacidad de dar testimonio de Cristo incluso en tiempos de persecución. También es reconocido como mártir por la Iglesia porque su encarcelamiento se produjo "por odio" a la fe cristiana.

En espera de un milagro

"El milagro aún no ha ocurrido", explica Monika Kaiser-Haas, acostumbrada a responder preguntas sobre la canonización de su tío, "y debemos ser pacientes. Sería maravilloso, porque también podría ser el santo patrón de la juventud europea, como sugirió el Papa Juan Pablo II. O podría representar las vocaciones sacerdotales, para que la gente reconozca que no es solo un don del cielo, sino que también debemos comprometernos a sentir una vocación. Y para ello, debemos vivir nuestra fe con pasión".

Gracias por haber le铆do este art铆culo. Si desea mantenerse actualizado, suscr铆base al bolet铆n pulsando aqu铆

18 agosto 2025, 11:00