MAP

Los representantes de la Red universitaria SACRU Los representantes de la Red universitaria SACRU

SACRU: Las universidades promuevan 徱áDz, inclusión y solidaridad

Isabel Capeloa Gil, elegida para liderar SACRU, la Alianza Estratégica de Universidades Católicas de Investigación, una red que reúne a nueve universidades católicas de cuatro continentes: renovamos nuestro compromiso de combinar la excelencia, los valores eclesiales y la responsabilidad global.

Sara Costantini - Ciudad del Vaticano

"Hoy más que nunca, las universidades católicas son cruciales para impulsar la misión de la Iglesia promoviendo el diálogo, la inclusión y la solidaridad". Este compromiso fue reafirmado por Isabel Capeloa Gil, rectora de la Universidad Católica Portuguesa (UCP) y nueva Presidenta de la Alianza Estratégica de Universidades Católicas de Investigación (SACRU). Esta red universitaria reúne a nueve universidades católicas de cuatro continentes y representa a más de 250.000 estudiantes y casi 20.000 profesores e investigadores. Esta singular alianza académica se basa en el deseo de combinar la excelencia en la investigación científica con los valores y la misión de la Iglesia.

Un puente entre ciencia, fe y compromiso social

En los últimos años, SACRU ha intensificado sus actividades y consolidado su presencia en el panorama académico e institucional internacional. La incorporación de la Pontificia Universidad Javeriana ha fortalecido aún más la red, ampliando su influencia en Latinoamérica. SACRU también desempeña un papel importante a nivel institucional: Elena Beccalli, rectora de la Universidad Católica del Sagrado Corazón, actualmente jefa de la Secretaría de la Red, es vicepresidenta de la Federación Internacional de Universidades Católicas y presidenta de la Federación Europea de Universidades Católicas. En representación de Latinoamérica está el padre Anderson Antonio Pedroso SJ, rector de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, quien fue elegido presidente de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (Oducal) para el trienio 2025-2028.

Proyectos y Formación Internacional

Entre las iniciativas más significativas de SACRU se encuentra el taller "Enfoques de Una Sola Salud: En la Frontera entre la Investigación y las Políticas", celebrado en colaboración con la FAO en la sede de la agencia de la ONU en Roma en noviembre de 2024. El evento reunió a investigadores, responsables políticos y actores clave de todo el mundo, abordando la crucial cuestión de la integración de la salud humana, animal y ambiental. Otra área de enfoque es la colaboración con el Dicasterio para la Cultura y la Educación. Entre sus proyectos activos destaca UNI_TED, diseñado para fortalecer la dimensión universal de la educación católica a través del diálogo y la cooperación entre universidades de la Iglesia. En el marco del Jubileo de la Educación Mundial, SACRU también organizará la Escuela de Otoño "La Libertad de la Investigación Académica". Esta iniciativa explorará los desafíos que enfrentan los investigadores hoy en día, incluyendo las presiones regulatorias, las estructuras de financiación y las implicaciones éticas de la investigación.

Entre la Academia y la Misión Eclesial

Isabel Capeloa Gil es una figura destacada en el panorama académico internacional. Catedrática de Estudios Culturales y Rectora de la UCP, cuenta con una rica formación académica: se licenció en Lenguas y Literaturas Modernas por la Universidad de Lisboa y obtuvo un doctorado en Lengua y Cultura Alemana por la misma UCP. Ha impartido docencia en prestigiosas universidades de Europa y América, es miembro honorario de la Universidad de Londres y fundó el Consorcio de Lisboa y el Centro de Investigación para la Comunicación y la Cultura. En su discurso inaugural, definió a SACRU como «una red de conocimiento única, que combina la investigación más avanzada con los valores y la misión católica», destacando su objetivo de fortalecer la misión de la Iglesia y forjar alianzas internacionales para abordar los desafíos más urgentes de nuestro tiempo.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

19 agosto 2025, 10:50