杏MAP导航

Buscar

Foto oficial del encuentro de la Conferencia Eclesial de la Amazonía en Bogotá Foto oficial del encuentro de la Conferencia Eclesial de la Amazonía en Bogotá

La Ceama concluye su encuentro: Iglesia con corazón amazónico

La Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) se reunieron del 17 al 20 de agosto en la sede del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribe?o (CELAM) en Bogotá, Colombia.

Con alegría y gratitud, los obispos miembros de la Conferencia Eclesial de la Amazonía ( se reunieron del 17 al 20 de agosto de 2025 en la sede del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) en Bogotá. Convocados por la presidencia de la CEAMA, los pastores vivieron días de fraternidad, escucha y discernimiento, guiados por el Espíritu Santo, para reconocer avances, resistencias, desafíos y esperanzas en el caminar de la Iglesia Panamazónica.

Un mensaje del Papa y el compromiso pastoral

Durante el encuentro, los obispos recibieron con gratitud el mensaje enviado por el Papa León XIV, quien animó a seguir respondiendo a la misión de la Iglesia: anunciar el Evangelio a todos, promover el trato justo a los pueblos amazónicos y cuidar la Casa Común.

Testimonio de fe y esperanza en la Amazonía

Los obispos reconocieron y agradecieron la entrega generosa de religiosas, religiosos, laicas, laicos, diáconos y presbíteros que, incluso en medio de amenazas y dificultades, sirven a las comunidades amazónicas. Recordaron también la vida martirial de tantas hermanas y hermanos que han dado testimonio de fe hasta el extremo.

Asimismo, valoraron los avances en articulación pastoral, revitalización de consejos, formación integral y la creciente conciencia en torno a la ecología integral, la defensa del territorio y los derechos de los pueblos originarios.


Resistencias y desafíos

Con humildad, los obispos también señalaron ciertas resistencias presentes en este proceso: miedos al cambio hacia una Iglesia sinodal, actitudes de clericalismo, autoritarismo o falta de audacia misionera. Frente a estos desafíos, reafirmaron su deseo de seguir construyendo una Iglesia profética, cercana y misionera.

Una Iglesia con corazón amazónico

El encuentro renovó el compromiso de la CEAMA de ser una Iglesia centrada en el bautismo, que camine junto a los pueblos, escuche su sabiduría ancestral y asuma con decisión el cuidado de la Casa Común frente a la crisis climática.

“La Amazonía no es una tierra vacía para explotar —afirmaron los obispos—, sino un territorio habitado, amado y cuidado desde generaciones, lugar de la presencia de Dios”.

Consolidar la CEAMA como espacio de comunión

Los pastores confirmaron su pertenencia a la CEAMA, a la que reconocieron como un espacio privilegiado de comunión, discernimiento y misión. Entre sus compromisos destacaron el impulso a la formación de seminaristas, clero, vida religiosa y agentes de pastoral; la búsqueda de sostenibilidad económica; y la colaboración más estrecha entre jurisdicciones vecinas.

Agradecimiento y envío misionero

La CEAMA expresó su gratitud al CELAM por la acogida y hospitalidad durante estos días de encuentro. Finalmente, los obispos confiaron su compromiso a la intercesión de María, Madre de la Amazonía, pidiendo que acompañe a sus hijos en los momentos de luz y de cruz.

Con

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

22 agosto 2025, 15:33