杏MAP导航

Buscar

Un grupo de ni?os en Járkiv, Ucrania. León XIV donó paquetes de alimentos a familias de la ciudad. Un grupo de ni?os en Járkiv, Ucrania. León XIV donó paquetes de alimentos a familias de la ciudad.

Obispo de Járkiv: la ayuda del Papa, un consuelo bajo las bombas

Monse?or Vasyl Tuchapets, jefe del Exarcado de Kharkiv de la Iglesia greco-católica ucraniana, expresa su gratitud a León XIV por los paquetes de alimentos recibidos estos últimos días: la gente nos da las gracias, después de tres a?os y medio de guerra la Iglesia está siempre con ellos.

Svitlana Dukhovych - Ciudad del Vaticano

Hace unas semanas llegó a Járkiv, en el este de Ucrania, la ayuda donada por el Papa León XIV a la población que sufre los constantes bombardeos rusos. Los paquetes de alimentos con la inscripción en ucraniano e italiano «Don del Papa León XIV para el pueblo de Járkiv» fueron enviados, a través de la Lismonería Apostólica, desde la Basílica de Santa Sofía de Roma, desde donde parten regularmente camiones cargados de ayuda hacia el país devastado por la guerra. En una entrevista concedida a los medios de comunicación vaticanos, monseñor Vasyl Tuchapets, jefe del Exarcado de Járkiv de la Iglesia greco-católica ucraniana, explicó quiénes son los destinatarios de esta ayuda, de la situación actual en la ciudad y en la región, y del agradecimiento de la población a la Iglesia y al Santo Padre.

Cien familias sin hogar

"Los paquetes de alimentos que hemos recibido -explica el prelado- los distribuimos en primer lugar entre las personas que más han sufrido por la guerra que dura ya tres años y medio. Muchas han sido evacuadas de la zona fronteriza -de Kupiansk, Vovchansk, Borova-, donde los combates son constantes. Muy a menudo han perdido sus casas y viven en Járkiv en residencias. También vamos a otros lugares donde hay gente necesitada: Staryi Saltiv, Shevchenkove son municipios que también están situados no lejos de la zona de combates. En concreto, Staryi Saltiv estuvo ocupado durante seis meses por los rusos y, cuando nuestras tropas lo liberaron, se hizo evidente que más de cien familias habían perdido sus casas. Así que con nuestra Cáritas instalamos allí casas prefabricadas. Ahora en ese mismo lugar hemos llevado la ayuda del Papa precisamente para estas personas".

La ayuda del Papa León llega a Járkiv.
La ayuda del Papa León llega a Járkiv.

La ayuda alimentaria es crucial

El exarca de Járkiv subraya que en estos tiempos es muy importante seguir ayudando a la población. "La gente -dice- está agradecida a la Iglesia y al Papa, porque se acuerda de nosotros. Como ocurrió durante la Divina Liturgia del 28 de junio, cuando nuestra Iglesia vivió la peregrinación a Roma con motivo del Año Jubilar. También allí el Papa se dirigió a nosotros, sosteniendo a nuestro pueblo en su fe, pero también expresó su cercanía. Y vemos que está cerca de nosotros no sólo con palabras, sino también con acciones concretas".

Desde el comienzo de la invasión rusa a gran escala, en la catedral greco-católica de San Nicolás de Járkiv se distribuye regularmente ayuda humanitaria a las personas que siguen viviendo en la ciudad. Todos los jueves se forma una larga cola frente a la catedral. "Proporcionamos alimentos, artículos de higiene, ropa y medicinas. Además, si tenemos, explica monseñor Tuchapets, también proporcionamos comida para bebés y pañales. Distribuimos pequeñas cantidades de estas cosas a todo el mundo, mientras que los paquetes de comida más grandes se los damos a las personas que hemos evacuado de los municipios más afectados".

El prelado indica que, por ejemplo, una caja de alimentos que recibe del Papa es suficiente para dos personas (normalmente un matrimonio anciano) durante dos o tres semanas, o incluso un mes. "Es una ayuda realmente importante para estas personas. Hay productos de larga duración: cereales, pasta, conservas, que no se estropean. La gente puede cocinarlos y así salir adelante".

El obispo con la población de Járkiv.
El obispo con la población de Járkiv.

El sufrimiento psicológico de los niños

Hablando de la situación actual en la ciudad y en la región, el obispo grecocatólico subraya que ha empeorado últimamente: los ataques son más frecuentes, sobre todo con drones «Shahed».

Tras grabar la entrevista con monseñor Tuchapets, llegó la noticia de los violentos ataques rusos en Járkiv: el jueves 24 de julio, Rusia lanzó dos bombas aéreas sobre un complejo residencial en el centro de la ciudad. Murieron más de 40 personas, entre ellas dos bebés, una niña de un año y medio, una niña de 10 años y dos adolescentes de 17 años. "Lo terrible, dice el obispo, es que esta situación dura ya tres años y medio y la gente está bajo presión. Para algunos es realmente muy difícil psicológicamente soportar todo esto. Los niños reaccionan de forma muy aguda. Por ejemplo, en nuestra parroquia organizamos reuniones con los niños para ofrecerles apoyo emocional. Cuando hay una explosión cerca, o incluso un poco más lejos, algunos niños lloran, y hay que llevarlos inmediatamente al refugio para calmarlos de alguna manera".


El obispo subraya que los habitantes de Járkiv aprecian mucho no sólo la asistencia recibida de la Iglesia, sino sobre todo su presencia constante y su proximidad: "Siempre que llegan invitados, por ejemplo de Italia, decimos a la gente que vienen de una parroquia católica. Así, en estos tres años y medio, la población local ha aprendido más sobre nuestra Iglesia y está bien dispuesta hacia nosotros. Algunos se han acercado a la fe. Muy a menudo, los transeúntes se acercan a nuestra iglesia y nos agradecen nuestra ayuda y el hecho de que no les hayamos abandonado".

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

25 julio 2025, 18:12