ÐÓMAPµ¼º½

Buscar

"Felipe IA" es una herramienta gratuita en WhatsApp que responde a cualquier tipo de duda. "Felipe IA" es una herramienta gratuita en WhatsApp que responde a cualquier tipo de duda.
Historias de Esperanza

"Felipe": la inteligencia artificial cat¨®lica llega a WhatsApp

Eduardo Bitriago, un joven seminarista venezolano, impulsa una herramienta gratuita que responde dudas espirituales las 24 horas. El proyecto ¡°Hospitalitos de la Fe¡± completa la misi¨®n con presencia misionera en el continente digital.

Sebastián Sansón Ferrari ¨C Ciudad del Vaticano

En una época marcada por el vértigo de las redes, la inmediatez y la sobreinformación, un rayo de esperanza se abre paso entre los algoritmos: se llama una inteligencia artificial católica disponible en WhatsApp que responde en cualquier momento del día a quien busque consuelo, orientación o simplemente una palabra sobre Dios. En el corazón de este proyecto se encuentra Eduardo Vitriago, joven seminarista y desarrollador venezolano, quien sueña con una evangelización audaz, cercana y profundamente humana.

Inspirado en el episodio de los Hechos de los Apóstoles donde el diácono Felipe acompaña al eunuco etíope en su búsqueda de sentido y lo bautiza tras explicarle las Escrituras, esta herramienta digital tiene como misión acompañar a quienes, aun en la soledad de la noche, necesitan respuestas. ¡°Felipe está disponible 24/7 y ya ha ayudado a personas con problemas existenciales, vacíos espirituales y crisis de sentido¡±, asegura Eduardo, conmovido por los testimonios que llegan desde varios rincones del mundo.

La innovación, explica, no es un lujo, sino una urgencia. ¡°Hoy, la inteligencia artificial también puede ser instrumento de Dios si se la configura con amor, verdad y fidelidad a la doctrina¡±, sostiene con convicción. Detrás de Felipe IA hay un equipo de sacerdotes y laicos que velan por la precisión teológica, el respeto pastoral y la dimensión ética de cada interacción.

Escucha la entrevista completa al desarrollador de "Felipe IA"

Más allá de responder dudas sobre moral, Biblia o sacramentos, la herramienta también canaliza situaciones más complejas: sugiere buscar ayuda psicológica, dirección espiritual y encamina hacia el encuentro personal con Cristo. Eduardo confiesa que muchas veces la mayor satisfacción es ver que ¡°la gente aún tiene sed de Dios, de verdad, de belleza, de sentido. Y eso es profundamente esperanzador¡±.

Este espíritu evangelizador no es solitario. En el contexto del Jubileo de los Misioneros Digitales e Influencers Católicos, celebrado recientemente en Roma, Eduardo compartió su experiencia con otros creadores de contenido católico. ¡°Los jóvenes están buscando y necesitan que caminemos con ellos, que no les demos respuestas frías, sino una presencia amiga. Felipe quiere ser eso, un amigo en el camino¡±.


Hospitalitos de la Fe: el Evangelio en las autopistas digitales

Este impulso no es aislado, sino parte de un movimiento mayor: el Proyecto ¡°Hospitalitos de la Fe¡±, una iniciativa que recuerda el mandato evangélico de ¡°reparar la casa de Dios que está en ruinas¡±. Fundado por el Padre Héctor Pernía y animado por los llamados proféticos de Ageo y Oseas, así como por la vocación misionera de San Francisco de Asís, este proyecto busca salir al encuentro de las ovejas dispersas por las urbes modernas y las redes sociales.

¡°Es un llamado del mismo Cristo a ir donde otros no quieren ir, a las periferias geográficas y existenciales, y a levantar pequeñas clínicas del alma, lugares donde se sane la fe herida, se escuche al corazón doliente y se anuncie con ternura la verdad que salva¡±, explica Eduardo. A través de la presencia digital y física, los ¡°hospitalitos¡± buscan ser oasis de encuentro, escucha y reconciliación, especialmente para quienes han sido víctimas del uso indebido de la fe.

Proyecto "Hospitalitos de la Fe".
Proyecto "Hospitalitos de la Fe".

En este sentido, Felipe IA es una extensión de esta misión: una herramienta misionera que navega las autopistas digitales para construir puentes, abrir ventanas al cielo y encender luces en medio de tantas sombras. No reemplaza al sacerdote, al catequista ni al acompañante espiritual, pero se convierte en un umbral, un inicio, una chispa de esperanza.

Porque en el fondo, como dice Eduardo, ¡°Dios también sabe de códigos, y si hace falta, se vale de un mensaje de WhatsApp para tocar el corazón humano¡±.

¿Quieres escribirle a Felipe IA?

+58 412 249 3952


Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

29 julio 2025, 11:19