杏MAP导航

Buscar

Jornada Pre-COP 30 Nordeste de Brasil Jornada Pre-COP 30 Nordeste de Brasil  (Arquidiocese de Fortaleza)

Iglesia promueve la justicia socioambiental durante la Pre-COP30

La Pre-COP 30 Nordeste, celebrada en Juazeiro, Bahía, reunió a representantes de la Iglesia, comunidades tradicionales y sociedad civil para dialogar sobre desafíos climáticos en Brasil.

Sor Elaine Castro Matheuz - Ciudad del Vaticano

Los días 11 y 12 de julio, la ciudad de Juazeiro, en la región de Bahía, fue sede de la Pre-COP 30 Nordeste, un evento de preparación para la 30ª Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP 30), que tendrá lugar en noviembre de 2025 en Belém. La reunión contó con la participación de delegados de la Iglesia Católica, comunidades tradicionales, organizaciones sociales y académicos, quienes abordaron los desafíos climáticos en el semiárido y la necesidad de construir una agenda ambiental que sea justa, popular e inclusiva, así lo informó ADN Celam. 

Diálogo en torno a la justicia y la conversión ecológica

Durante las jornadas, se reflexionó sobre el papel de la Iglesia ante la crisis climática, haciendo énfasis en la importancia de escuchar a los territorios y en la necesidad de asumir la conversión ecológica como camino tanto espiritual como político. La agenda integró mesas redondas, paneles, espacios de espiritualidad y celebraciones simbólicas, promoviendo un ambiente de diálogo y compromiso.

Entre los participantes, estuvieron Mons. Vicente de Paula Ferreira, obispo de Livramento de Nossa Senhora y presidente de la Comisión de Ecología Integral y Minería de la CNBB; Mons. Plínio José Luz da Silva, de Picos; y Mons. Gabriel Marchesi, de Floresta, además de delegados de comunidades tradicionales y académicos, quienes resaltaron la gravedad del momento.

Delegados de la Iglesia Católica, comunidades tradicionales, organizaciones sociales y académicos.
Delegados de la Iglesia Católica, comunidades tradicionales, organizaciones sociales y académicos.   (Arquidiocese de Fortaleza)

Denuncia y conciencia ecológica

Se abordó también el papel de las conferencias climáticas globales, con debates sobre sus avances y límites. Roberto Malvezzi (CPT), Letícia Vardiero (diocésis de Camaçari) e Hildebrando Pires (Cáritas NE4) llamaron a una acción urgente por parte de los gobiernos y a fortalecer el rol de la Iglesias y organizaciones en la promoción de una conciencia ecológica.

Asimismo, se resaltó el rol profético de la Iglesia frente a la crisis, con análisis sobre los impactos del cambio climático en los biomas del Cerrado y la Caatinga, y sobre temas como la escasez de agua, inseguridad alimentaria y migración forzada. Inspirados en los documentos del Papa Francisco, como Laudato si’, Querida Amazonia y Laudate Deum, se reafirmó que la conversión ecológica debe ser un pilar del testimonio cristiano actual.


Esperanza en tierra semiárida

El sábado 12, la pre-COP concluyó con la consolidación de propuestas y articulación de una agenda comunitaria en vista a la COP 30, junto a sesiones plenarias y paneles que buscaron integrar fe, ciencia y acción social. Como acto simbólico, se realizó una plantación de especies nativas — palo brasil, umbu y catingueiro — en el Centro de Formación de Liderazgo de Carnaíba do Sertão, en Juazeiro. 

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

15 julio 2025, 17:17