MAP

2024.07.21 Angelus

Semillas de misericordia y fraternidad plantadas por el Papa Francisco en Camboya

El Vicario Apostólico de Phnom Penh, mons. Olivier Schmitthaeusler, comparte con Agencia Fides cómo las enseñanzas del Papa Francisco han sembrado en el corazón de Camboya valores como la misericordia, la fraternidad y la alegría del Evangelio, en un país donde la comunidad católica, pequeña pero ferviente, sigue testimoniando la presencia de Cristo con fe y esperanza.

Sor Elaine Castro Matheuz - Ciudad del Vaticano

En un contexto espiritual marcado por la mayoría budista, la Iglesia católica en Camboya ha recibido con esperanza y gratitud las semillas evangélicas sembradas por el Papa Francisco. Según declara en entrevista a Agencia Fides el Vicario Apostólico de Phnom Penh, mons. Olivier Schmitthaeusler, la visita y el mensaje del Pontífice han inspirado y fortalecido a la comunidad católica en su misión de ser “apóstoles de la misericordia y del corazón de Cristo”.

El obispo subraya que, a pesar de la pequeña cantidad de fieles unos 30 mil en todo el país, la presencia de la Iglesia en Camboya es trascendente, marcada por su espíritu de acogida y reconciliación.

La cercanía del mundo hacia el Papa Francisco tras su partida

Mons. Schmitthaeusler expresa el profundo afecto y reconocimiento que ha unido a diferentes sectores del país en estos tiempos. “Hemos recibido en nuestra Iglesia de Phnom Penh a más de cincuenta delegaciones que, después de la muerte del Papa, han querido venir a mostrarnos afecto y cercanía: miembros del Gobierno Real, embajadores, líderes religiosos budistas. Todos han venido a presentar sus respetos a un Papa al que nunca habían conocido, pero cuya imagen de pastor ha dejado huella”.

El obispo destaca que, estos gestos, reflejo del impacto universal del magisterio papal, muestran cómo la figura del Santo Padre trasciende las diferencias para unir corazones en oración y gratitud.

El Espíritu de misericordia y esperanza en las huellas del Papa

El obispo resalta que el lema del Papa, miserando atque eligendo, es decir, ser elegido por ser un pecador perdonado, resume en sí las huellas de su pontificado. Su ejemplo nos impulsa a despertar y a no quedarnos en la comodidad. “Nos invita a ser una Iglesia ‘hospital de campaña’”, afirma, refiriéndose al compromiso del Papa con los más vulnerables y con temas urgentes como la guerra, la cultura del despilfarro y la indiferencia hacia los pobres.

Para mons. Schmitthaeusler, la alegría y la esperanza que transmite el Papa Francisco son como semillas que enriquecen la misión pastoral en Camboya, un país en el que la paz y la reconciliación siguen siendo desafíos constantes.

La misión de la misericordia, un compromiso vivo en Camboya

En su diálogo con Agencia Fides, el obispo recuerda que el Papa Francisco ha dejado una huella profunda en la comunidad católica de Camboya, especialmente durante el Año de la Misericordia y ahora en el Jubileo de la Esperanza. “Resuena en nosotros la invitación a ser discípulos y misioneros de la alegría del Evangelio para todos los hombres, como está escrito en Evangelii gaudium, el primer texto de su pontificado”, enfatizó.

Cuidar la creación y fomentar la fraternidad

El obispo destaca además la importancia que el Papa Francisco concede a la justicia social y al cuidado de la Casa común. Los documentos encíclicos Laudato si' y Fratelli tutti ofrecen una guía valiosa para sus fieles, quienes, en medio de su realidad minoritaria, sienten que estos mensajes fortalecen su identidad y su misión evangelizadora.

“La invitación a ser artífices de paz en la familia, en la comunidad y en toda la nación ha sido acogida con entusiasmo”, señala mons. Schmitthaeusler, quien agrega que estos valores impulsan a los católicos a ser presencia de misericordia en su día a día y actores de reconciliación social.

Otros de los documentos que inspiran a la comunidad de Camboya, es la exhortación Gaudete et exsultate, invitando a todos a buscar a los “santos de la puerta de al lado”. “Al inicio de su pontificado, el Papa nos animó a recordar a los mártires de Camboya, verdaderos testigos de fe y perseverancia en medio de las tragedias del pasado. La fe, el coraje y la perseverancia de nuestros predecesores siguen siendo ejemplo para nosotros”, comenta.

La esperanza en Jesucristo como motor de la Iglesia en Camboya

Por último, mons. Olivier Schmitthaeusler hace memoria de la petición que hace el Papa Francisco de hacer suyos los impulsos del Evangelio. La referencia a las palabras de Pedro en los Hechos de los Apóstoles “No tengo plata ni oro; pero lo que tengo, te lo doy: en nombre de Jesucristo Nazareno, levántate y camina” (Hch 3,6), simboliza el mensaje que la Iglesia en Camboya quiere vivir y transmitir: vivir en comunión, participación y misión en espíritu sinodal, caminando con esperanza hacia la resurrección en Cristo.

"Y ahora, pedimos al Papa Francisco que rece por nosotros", concluye el obispo, confiado en las semillas de misericordia y fraternidad que el ahora difunto pontífice sembró en tierras asiáticas, germinando en corazones y comunidades".

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

02 mayo 2025, 16:48