杏MAP导航

Encuentro de Di贸cesis de Frontera: Tender puentes desde la fe y la fraternidad

En Itat铆, el evento, del 19 al 21 de mayo, convoca a obispos, laicos y religiosos de cuatro pa铆ses del Cono Sur: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En este contexto, el arzobispo de Corrientes llama a construir redes de ayuda y unidad desde la fe y la espiritualidad de lo peque帽o.

Sebastián Sansón Ferrari - Ciudad del Vaticano

Del 19 al 21 de mayo se celebra en la localidad mariana de Itatí, provincia de Corrientes, el XXXVII Encuentro de Diócesis de Frontera, bajo el lema: 鈥淟os vecinos se encuentran para reflexionar y compartir experiencias de sinodalidad y protagonismo de los laicos, ante desafíos coyunturales, para transformar la vida de nuestros pueblos鈥. Inspirado en la exhortación de Efesios 4,3 鈥"Procuren conservar la unidad, fruto del Espíritu, mediante el vínculo de la paz"鈥, el evento reúne a obispos, sacerdotes, religiosos y laicos de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

En este marco, el arzobispo de Corrientes, Fray José Adolfo Larregain OFM, comparte su visión sobre la importancia de estos encuentros que, desde 1991, promueven el diálogo y la integración entre Iglesias hermanas que comparten las fronteras del Cono Sur.

Entrevista al arzobispo de Corrientes

Sinodalidad práctica ante desafíos reales

Para el arzobispo Larregain, uno de los frutos más concretos de este encuentro es el fortalecimiento del trabajo conjunto en áreas pastorales comunes, especialmente en temas tan sensibles como la atención a migrantes y personas vulnerables en zonas de frontera.

鈥淒esde los laicos, desde comisiones e instituciones diocesanas, se puede hacer mucho. A veces basta una red de contactos que acerque soluciones ante casos concretos鈥, afirma.

Acompañar a quienes enfrentan situaciones difíciles en los cruces fronterizos 鈥攜a sea por razones legales, económicas o humanitarias鈥 es una responsabilidad que va más allá de las diferencias nacionales o políticas. 鈥淪on acciones humanas que nos interpelan desde la fe鈥, expresa, citando el pasaje del Evangelio de Mateo 25: "Tuve hambre y me diste de comer...".

Fraternidad sin fronteras

Larregain subraya que, aunque cada país tenga sus políticas, para los cristianos 鈥渉ay algo más grande: que pertenecemos a un todo, que es la Iglesia鈥. Esta conciencia eclesial, guiada por los principios del Papa Francisco 鈥攅specialmente los de la exhortación apostólica 鈥, permite mirar la región con ojos de esperanza y unidad.

鈥淓l todo es superior a la parte. La realidad supera las ideas. La unidad prevalece sobre el conflicto. El tiempo es superior al espacio鈥 Estos principios de Francisco son criterios concretos para trabajar en nuestras diócesis fronterizas鈥, remarca el arzobispo.

La espiritualidad de la pequeñez

En su mensaje, Larregain también hace un fuerte llamado a no subestimar el poder de los pequeños gestos. Inspirado por la figura de la Madre Teresa de Calcuta, destaca el valor de la 鈥渆spiritualidad de la pequeñez鈥: esas acciones humildes que pueden pasar desapercibidas, pero que transforman realidades.

鈥淪er luz y sal en el mundo significa actuar con convicciones, con pequeños gestos que, aunque simples, tienen un gran valor para quien está en necesidad鈥, explica. 鈥淓n la inmensidad del mar, una gota puede parecer nada, pero si falta, se nota鈥.

Un camino de unidad y transformación

El Encuentro de Diócesis de Frontera sigue siendo, tras más de tres décadas, un espacio vital para vivir la sinodalidad entre pueblos y culturas, y para poner en práctica la fraternidad que propone el Evangelio.

En tiempos de desafíos sociales, migratorios y políticos, la Iglesia de frontera responde con escucha, acompañamiento y presencia concreta. Tal como lo expresa Larregain: 鈥淎compañar, asistir, estar鈥 son gestos que construyen el Reino desde abajo, con sencillez y desde lo humano. Allí donde hay humanidad, allí está Dios鈥.

Gracias por haber le铆do este art铆culo. Si desea mantenerse actualizado, suscr铆base al bolet铆n pulsando aqu铆

21 mayo 2025, 14:06