Las diócesis españolas destacan en evaluación de transparencia
Sor Elaine Castro Matheuz - Ciudad del Vaticano
Un grupo de 39 diócesis españolas participa con éxito en un estudio sobre transparencia institucional, realizado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en colaboración con la Oficina de Transparencia de la Conferencia Episcopal Española. La iniciativa, puesta en marcha durante el curso 2024-2025, busca evaluar y mejorar la calidad de la información que las diócesis ofrecen a la sociedad, reafirmando su compromiso con la transparencia.
Más de la mitad aprueba, con ejemplos destacados
Más de la mitad de las diócesis aprueban, con ejemplos destacados como Bilbao, Cartagena y Solsona, que lograron la puntuación máxima de 10. La evaluación revela que la nota media de todas las diócesis fue de 6,25, reflejando un avance significativo en la transparencia eclesial.
La transparencia, en permanente mejora
La Conferencia Episcopal Española ha publicado la noticia destacando que, según los responsables del proyecto, la transparencia de las diócesis en España ha mejorado significativamente gracias al esfuerzo de sus equipos. Las instituciones religiosas ahora proporcionan información clara, accesible y útil para quienes desean entender cómo funciona la Iglesia en el país.
El estudio, que evalúa 34 indicadores presentes en los portales diocesanos, ha revisado hasta ahora los sitios web de 39 diócesis. La intención es completar la revisión de toda la estructura territorial eclesiástica en las próximas semanas.
Proyecto de colaboración entre universidad y comunidad
Este trabajo forma parte de una investigación que promueve la transferencia de conocimientos entre la universidad y la sociedad. La metodología se basa en indicadores específicos y la publicación de sus resultados, permitiendo a las diócesis mejorar su posicionamiento y obtener el sello de calidad Infoparticipa.
En comparación con otras instituciones evaluadas, donde pocos alcanzan un aprobado, la Iglesia en España demuestra un compromiso sólido con la transparencia y la accesibilidad, avanzando hacia una gestión más abierta y responsable. Los resultados están disponibles para su consulta en la página web del estudio: .
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí