En Roma, X Asamblea de la Confederaci贸n de las Hermanas Dominicas Internacionales
Sor Elaine Castro Matheuz - Ciudad del Vaticano
La espiritualidad dominicana, centrada en la búsqueda de la verdad, la predicación de la Palabra y la misión de justicia y paz, ha sido el centro de este encuentro. La presencia de hermanas de todos los continentes, que desde la oración y la reflexión comunitaria enraizada en la mística de Santo Domingo cultivaron su identidad de predicadoras, simboliza la fuerza de la fraternidad en la misión. La mística de la Orden, que busca constantemente la Verdad y la comunión, alimenta la esperanza activa en medio de los desafíos sociales y espirituales que enfrentan las congregaciones globalmente, reafirmando el espíritu de predicación como un testimonio de vida y mensaje de esperanza para el mundo.
La realidad de las comunidades dominicanas: desafíos y respuestas de fe
La reunión fue inaugurada con la participación de la Hna. Margaret Mayce, Coordinadora Internacional del DSIC, quien compartió con Vatican News un análisis sobre la situación de las comunidades. Señaló que 鈥渓as congregaciones están enfrentando una baja en vocaciones jóvenes y un incremento en el número de hermanas mayores鈥, fenómeno que implica decisiones difíciles como fusiones, nombramientos de comisarios y nuevas formas de gobernanza basadas en la confianza y la fe.
Mayce subrayó que 鈥渆l dolor, el cambio y la esperanza forman parte de nuestra realidad鈥, y enfatizó que 鈥渆l carisma más amplio del que formamos parte seguirá vivo en la medida en que cultivemos la fidelidad al Evangelio, cuidando de nuestras hermanas y acompañando a las nuevas generaciones en sus vocaciones鈥.
La reflexión sobre liderazgo y sostenibilidad en el contexto vocacional
Sr. Kelly Connors, PM, invitó a las participantes a reflexionar sobre las percepciones arraigadas acerca del crecimiento de las comunidades. 鈥淟a disminución no debe ser vista solo como un dato estadístico, sino como una percepción que puede ser transformada鈥, afirmó, desafiando las suposiciones tradicionales. Su presentación motivó a las hermanas a cuestionar: 鈥¿Nos centramos en la cantidad o en la profundidad de nuestra presencia evangelizadora?, ¿Cómo podemos ser inspiradoras en medio de las transformaciones sociales y culturales?鈥
Fomentando el liderazgo y la vocación en las jóvenes hermanas
Durante la asamblea, se presentó el Programa de Desarrollo de Liderazgo, desarrollado en línea de mayo a octubre de 2024, y en el que participaron 152 hermanas de 45 congregaciones. La colaboración del DSIC con Faith y Praxis ha permitido fortalecer las habilidades de liderazgo, así como promover una comprensión más profunda sobre el sentido de comunidad y misión. La hermana Daniela Cerutti, OP (Argentina), compartió que 鈥渆ste programa ha permitido desarrollar una comunicación más compasiva, basada en la vulnerabilidad como fuente de fortaleza para actuar con compasión鈥, destacando la importancia de acompañar a las hermanas jóvenes en su camino vocacional.
Como parte de su misión profética, la Hna. Izide Santina OP, coordinadora de la Confederación de Hermanas Dominicas de América Latina y El Caribe (Codal) y miembro de la Congregación de las Hermanas Dominicas de Santa Catalina de Siena, de origen portugués, destacó que 鈥渘uestro principal cometido es fortalecer la unidad entre las hermanas de toda la región, promoviendo la formación en todos los niveles鈥. Además, resaltó la presencia activa de las hermanas en tierras de misión, como la Amazonía, y en zonas de conflicto, como Haití, Nicaragua y Venezuela. Allí, la predicación se convierte en una voz de esperanza y resistencia, llevando fortaleza en medio de la vulnerabilidad. 鈥淎compañamos a más de 37 comunidades indígenas en su servicio pastoral y espiritual, siendo un pulso de aliento ante las vulnerabilidades que enfrentan. Nuestro trabajo es una presencia silenciosa pero constante, que desde la escucha y la profecía testimonia la vida y la comunión, promoviendo la esperanza y la dignidad en los lugares más vulnerables鈥.
Voces juveniles y proyección para el futuro
La asamblea reservó un espacio especial para las voces de las hermanas jóvenes. La hermana Margaret Mayce, compartió en su intervención una reflexión sobre la visión y la historia de la misión dominicana. Recordó que Santo Domingo, al enviar a sus frailes de dos en dos a las universidades, todos los cuestionaron, pero él respondió con confianza: 鈥淎cumulada la semilla, se corroe, pero si se dispersa dará mucho fruto鈥.
Asimismo, rememoró el viaje a Caleruega, donde las hermanas bebieron del agua del pozo donde nació Santo Domingo, como símbolo de la humildad y la profunda raíz de nuestro carisma. Mayce subrayó que la diversidad de voces de hermanas de diferentes regiones enriqueció la interpretación de la misión predicadora en un mundo plural.
鈥淟a Asamblea continúa escuchando a las hermanas menores,鈥 afirmó, destacando que cinco jóvenes representantes, provenientes de distintas regiones del mundo y participantes en la reunión de Caleruega en agosto de 2024, compartieron sus sueños y propuestas concretas con las prioras. El objetivo es fortalecer la comunicación, profundizar en nuestra identidad dominicana compartida y abrir más espacios de formación para las nuevas generaciones.
Este encuentro, cargado de fuerte identidad dominicana, se constató que 鈥渄entro de los desafíos hay mucha gracia y esperanza鈥. Un ejemplo de ello es el valor del diálogo entre las hermanas, respetando y valorando la diversidad como una fuerza transformadora. Se reafirmó que compartimos un carisma más grande que cualquier congregación individual: cada comunidad refleja un compromiso vivo con un mismo llamado, que trasciende y se prolonga hacia el futuro.
Este nivel de sororidad entre las congregaciones dominicanas representa tanto una gracia como un desafío: fomenta un mayor sentido de responsabilidad entre las superioras y las hermanas, en fidelidad a la predicación de la Verdad, y en la construcción de una comunidad que, en la diversidad, se fortalece y avanza unida para llevar la luz y la esperanza al mundo.
Gracias por haber le铆do este art铆culo. Si desea mantenerse actualizado, suscr铆base al bolet铆n pulsando aqu铆