MAP

Sociedad San Vicente de Paúl refuerza su misión de fe y caridad global

La institución reafirma su misión de transformar vidas a través de la fe y la solidaridad. Su presidente, Juan Manuel Buergo Gómez, destaca el desafío de mantener el compromiso espiritual en un mundo marcado por la secularización.

Sebastián Sansón Ferrari - Ciudad del Vaticano

Recientemente, la Sociedad de San Vicente de Paúl celebró en Atlanta su reunión de la Junta Directiva Internacional, un encuentro clave para discutir los proyectos, iniciativas y desafíos actuales de la organización. En una entrevista exclusiva con los medios vaticanos, su presidente internacional, Juan Manuel Buergo Gómez, compartió las perspectivas y objetivos de la institución, centrados no solo en la asistencia material, sino también en el fortalecimiento espiritual de los jóvenes y la lucha contra la secularización en el ámbito de la caridad.

Uno de los principales temas tratados en la reunión fue el plan estratégico de la Sociedad, que abarca tanto el apoyo a los más necesitados como el impulso a la canonización del Beato Federico Ozanam. Este proceso ha dado nuevos pasos, como la presentación de un caso reciente de una médica brasileña cuya curación milagrosa ha sido vinculada a la intercesión del beato. Además, se destacó el Encuentro Internacional de Jóvenes que se llevará a cabo en Roma, como un evento clave para la renovación de la misión vicentina a través de los jóvenes.

“Este encuentro será una oportunidad única para que los jóvenes de todo el mundo se unan y refuercen su compromiso con la misión de la Sociedad, pero también para profundizar en la fe. Queremos que los jóvenes no solo participen en actos de caridad, sino que se conviertan en testigos del Evangelio en su vida diaria”, destacó.

El presidente internacional subrayó la importancia de que la Sociedad no se limite a la ayuda material, sino que acompañe a las personas con un compromiso espiritual. "Nuestra misión no es solo ayudar materialmente, sino también proporcionar asistencia espiritual. Sin esta dimensión, nuestra labor pierde su verdadero sentido", afirmó. En este sentido, la formación espiritual de los voluntarios y miembros de la Sociedad es un aspecto crucial

“Queremos formar no solo a nuestros consocios, sino también a los voluntarios, para que puedan llevar la fe de Cristo a los que sirven”

Este compromiso con la formación integral de los miembros de la Sociedad es un pilar fundamental de su misión. Buergo Gómez destacó que uno de los objetivos principales es crear un espacio donde no solo se brinde ayuda a los más pobres y marginados, sino que también se promueva el crecimiento espiritual. "En nuestros encuentros, siempre hacemos espacio para la oración, el discernimiento y la reflexión. La caridad no se puede reducir a una simple ayuda material, es un acto de amor que también debe estar acompañado de un profundo compromiso espiritual", indicó.

En cuanto a los desafíos globales que enfrenta la Sociedad, entre las guerras, la violencia y la polarización como factores que agravan la pobreza y dificultan las labores humanitarias, Buergo resaltó que la labor de la institución se centra en un principio fundamental: "la fraternidad humana, que debe ser el motor de toda acción vicentina", reflexionó.


Asimismo, el presidente de la Sociedad enfatizó que en muchos países, un riesgo que enfrenta la organización es la secularización. "En este contexto, nuestro principal desafío es evitar caer en la secularización. Es fácil enfocarnos solo en lo material, pero nuestra verdadera misión es también espiritual", reflexionó Buergo Gómez. "Nos dedicamos a servir a los más necesitados, pero no podemos olvidar que nuestra misión incluye expandir la fe. De lo contrario, nuestra labor sería incompleta".

La formación de los laicos comprometidos con las obras de la Sociedad también ha sido un tema central en su trabajo. "Queremos que cada miembro, cada voluntario, crezca no solo en su capacidad para ayudar, sino también en su vida espiritual. Sabemos que no todos nuestros socios son católicos, pero el objetivo es claro: quienes se acercan a nuestra misión deben compartir el amor y la enseñanza de Cristo en su vida cotidiana", afirmó el presidente.

Además, Buergo Gómez señaló que uno de los aspectos más relevantes en la vida de la Sociedad es la amistad cristiana. "Cuando decimos que 'somos amigos de los pobres', no nos referimos solo a una relación unidireccional, sino a una amistad profunda y recíproca. Los pobres nos enseñan tanto como nosotros les ayudamos, y eso es lo que nos convierte en una verdadera familia", dijo. Esta idea de amistad no es solo un lema, sino un principio que guía las acciones diarias de los miembros de la Sociedad.

Reunión del Consejo Directivo Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl en Atlanta.
Reunión del Consejo Directivo Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl en Atlanta.

Proyectos de cooperación internacional y desafíos globales

Otro de los aspectos que Buergo Gómez destacó fue el creciente compromiso de la Sociedad en proyectos de cooperación internacional. "El cambio climático, la pobreza extrema y los desastres naturales son realidades que nos afectan profundamente. Por eso, estamos trabajando en iniciativas de desarrollo sostenible que permitan a las comunidades más vulnerables no solo sobrevivir, sino también prosperar", explicó. 

La preparación para el 400º aniversario de la fundación de la Congregación de la Misión también fue un tema importante de conversación. La Sociedad de San Vicente de Paúl está comprometida en celebrar este evento con un sentido profundo de unidad y fraternidad.

"Mirad cómo se aman"

El presidente internacional concluyó la entrevista subrayando que el lema de la actual presidencia de la Sociedad de San Vicente de Paúl sigue siendo más relevante que nunca: "Mirad cómo se aman".

"No solo ayudamos a los más necesitados, sino que queremos que todos vean el amor de Cristo reflejado en nuestras obras", dijo Buergo Gómez. "Porque la caridad, cuando es auténtica, se convierte en un reflejo del amor divino. Y eso es lo que buscamos: que, a través de nuestras acciones, las personas puedan ver a Dios".

Con su visión clara y su compromiso renovado, la Sociedad de San Vicente de Paúl sigue siendo un pilar fundamental en el trabajo de caridad y fe a nivel mundial, buscando siempre ir más allá de la asistencia material para crear una comunidad de amor y fraternidad que trascienda las fronteras y las circunstancias.


Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

09 abril 2025, 09:59