MAP

Papa Clemente VI Papa Clemente VI 

La Bula pontificia de Clemente VI regresa a su 徱ó

Ayer en Roma se celebró la ceremonia de restitución de la Bula del Papa Clemente VI (1347) al Archivo Capitular de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara. Este valioso documento, perdido durante la Guerra Civil Española, fue recuperado gracias a la colaboración entre instituciones de 貹ñ e Italia

Vatican News

Tal como informa la el 4 de marzo en Roma tuvo lugar la ceremonia de restitución al Archivo Capitular de la mencionada diócesis la Bula pontificia del Papa Clemente VI (firmada el 13 de enero de 1347).

Se trata de un pergamino emitido desde la sede de Aviñón, que probablemente se perdió durante los años de la Guerra Civil Española (1936-1939), cuando la Catedral fue ocupada por las milicias republicanas, y que llegó de forma anónima a la Conferencia Episcopal Italiana.

La Bula, enriquecida con el sello de plomo con los Santos Pedro y Pablo, confirma por parte del Pontífice al Deán y al Cabildo de la Iglesia Seguntina todas las liberalidades, inmunidades, exenciones y privilegios concedidos a su Iglesia por sus predecesores.

A la ceremonia asistieron monseñor Giuseppe Baturi, arzobispo de Cagliari y secretario general de la Conferencia Episcopal Italiana, Agustín Bugeda, vicario general de la diócesis de Sigüenza-Guadalajara, junto con algunos representantes de la diócesis, de la Dirección General de Archivos, de la Superintendencia Archivística y Bibliográfica del Lacio y del Comando de Carabineros para la Protección del Patrimonio Cultural.

Ha sido precisamente gracias al compromiso generosamente desplegado por estas instituciones que se ha logrado la restitución del valioso pergamino.

"Este documento regresa hoy al conjunto de la documentación del Archivo del Cabildo de la Catedral, recuperando su sentido más profundo y devolviendo, a su vez, valor a los documentos del propio Archivo. Es un documento fundamental para la Iglesia Seguntina y para el Pueblo de Dios que la conforma: es un signo de la Gracia de Dios poder devolverlo", afirmó monseñor Baturi, quien expresó su "satisfacción por este resultado y gratitud a todos aquellos que, en sus respectivos roles y responsabilidades institucionales, han contribuido a alcanzarlo con competente pasión".

Agradecimiento por el trabajo conjunto

"Un gran agradecimiento por el trabajo conjunto" fue también expresado por el Vicario de la Diócesis, quien destacó cómo "la restitución de este importante documento demuestra la comunión entre dos países, Italia y España, entre dos Iglesias, entre dos comunidades civiles y eclesiales, además de la catolicidad de la Iglesia, que es universal".

"La salvaguarda del patrimonio es esencial para la comprensión de la historia del país y de la comunidad nacional y europea", subrayó Sabrina Mingarelli, directora general de Archivos, renovando "el compromiso de cooperar en la protección del patrimonio cultural y, en particular, del patrimonio eclesiástico".

Al servicio de la cultura y del arte

"La actividad diaria de protección y supervisión se lleva a cabo gracias a la estrecha colaboración entre distintos actores. Lo de hoy es el resultado de una convergencia que hace eficaz nuestra labor", añadió Ferdinando Salemme, director de la Superintendencia Archivística y Bibliográfica del Lacio.

"Trabajamos al servicio de la cultura y del arte, tanto en el territorio italiano como en el extranjero: recuperar un bien cultural es difícil porque es silencioso, por eso la sinergia entre todos es indispensable", concluyó Sebastiano Maria Antoci, del Departamento Operativo del Comando de Carabineros para la Protección del Patrimonio Cultural.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

05 marzo 2025, 14:35