MAP

Obispos costarricenses: "La paz no se construye solo con medidas de seguridad, sino también con educación, oportunidades y una cultura del encuentro que valore la vida por encima de todo". Obispos costarricenses: "La paz no se construye solo con medidas de seguridad, sino también con educación, oportunidades y una cultura del encuentro que valore la vida por encima de todo".

Episcopado costarricense pide redoblar esfuerzos para erradicar la violencia

Ante el incremento de las muertes violentas en el país (2024 terminó con 880 homicidios), los obispos invitan a rezar por el eterno descanso de tantos hermanos que han sido asesinados y sus familias que sufren su separación repentina. También exhortan a las autoridades a aplicar políticas para abordar las raíces de la violencia.

Sebastián Sansón Ferrari - Ciudad del Vaticano

"Estas tragedias nos recuerdan la urgencia de trabajar juntos por la paz, la justicia y la reconciliación", escriben los obispos de Costa Rica ante la multiplicación de muertes violentas en el país. La más reciente ocurrió el martes 4 de febrero e involucró al subjefe de la delegación del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Guápiles de Pococí, Geiner Zamora, quien fue atacado a balazos.

Este acontecimiento se suma a las alarmantes estadísticas que se dieron a conocer en los primeros días de enero de 2025, cuando se informó que el país cerró el 2024 con 880 homicidios. El incremento en los homicidios ha sido atribuido principalmente a disputas entre bandas narcotraficantes por el control de territorios en las costas del Caribe y Pacífico, por donde ingresan cargamentos de cocaína y marihuana desde Suramérica.

En este contexto, la Iglesia católica subraya que no pueden permitir que el miedo, la indiferencia o la impunidad se instalen en nuestro corazón. "Como nos enseña el Evangelio, estamos llamados a ser constructores de paz, a promover el diálogo y a buscar soluciones que fortalezcan el tejido social de nuestra nación".

Los prelados animan a todas las personas de buena voluntad a orar por el eterno descanso de tantas personas que han sufrido muertes violentas y por sus seres queridos que lloran la separación repentina. "Que el dolor que sentimos -manifiestan- nos impulse a renovar nuestro compromiso con la justicia y la seguridad, desde la solidaridad y el respeto a la vida".

En el mensaje, la Conferencia Episcopal insta a las autoridades a redoblar esfuerzos para erradicar la violencia, enfatizando la necesidad de implementar políticas públicas que aborden las causas profundas del problema. Al mismo tiempo, enfatiza que la paz no solo se logra con medidas de seguridad, sino también mediante la educación, el acceso a oportunidades y la creación de una cultura que valore la vida en su totalidad.

Además, los Pastores invocan la intercesión de la Virgen María, Madre de la Misericordia, para acompañar el proceso de sanación y esperanza. Su comunicado destaca la importancia de ser instrumentos de paz y trabajar por una Costa Rica basada en la justicia, la fraternidad y el amor, en medio de los desafíos actuales.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

06 febrero 2025, 13:34