Los obispos del Brasil. No a la despenalizaci贸n del consumo de drogas
Vatican News
La Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) volvió a expedirse en contra de la despenalización de consumo de drogas el pasado 1 de marzo en la persona de su secretario general Dom Ricardo Hoepers, obispo auxiliar de Brasilia. Anteriormente lo había hecho en agosto del 2025. Esta vez, por medio de un video se explicó los ejes conceptuales centrales por lo que la Iglesia no acepta esta despenalización.
En primer lugar, los obispos afirman que el "uso indebido de drogas interfiere gravemente con la estructura familiar y social. Es una de las causas de innumerables enfermedades, discapacidad física y mental y alejamiento de la vida social.鈥 Además, recuerdan que la dependencia afecta sobre todo a los jóvenes, y es un factor de violencia social, porque crea cambios en la conciencia y en el comportamiento de quien la utiliza. Los obispos además recuerdan en el video que el "consumo y el tráfico de drogas se identifican como la causa de la mayoría de los ataques a la vida.鈥
鈥淟a liberalización del consumo de drogas facilitará la circulación de narcóticos. Habrá más productos disponibles, legalizándose una cadena de tráfico y comercio, sin una estructura legal que la controle.鈥
Por último, los prelados, llaman al "Estado y al pueblo brasileño a mostrar la necesaria lucidez y responsabilidad en el tratamiento de este problema tan grave para la sociedad.鈥
Estas declaraciones se dan ante la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) de establecer una nueva fecha 鈥6 de marzo de 2024鈥 para la reanudación del juicio que debate si es delito la posesión de drogas para consumo personal en el territorio brasileño. Este juicio comenzó en 2015, pero fue interrumpido por solicitudes de un análisis más detallado del caso que se está tratando.
Palabra del Papa Francisco: 鈥淣o a todo tipo de droga鈥
鈥淟a droga no se vence con la droga. La droga es un mal, y con el mal no se puede ceder o pactar. Pensar en poder reducir el daño, consintiendo el uso de psicofármacos a las personas que siguen consumiendo droga, no resuelve en absoluto el problema. Las legalizaciones de las así llamadas «drogas ligeras», incluso parciales, además de ser cuanto menos discutible a nivel legislativo, no producen los efectos que se habían fijado. Las drogas sustitutivas, además, no son una terapia suficiente, sino un modo disimulado de rendirse ante el fenómeno. Quiero reafirmar lo que ya he dicho en otra ocasión: no a todo tipo de droga. Sencillamente. No a todo tipo de droga.鈥 (21 de junio de 2014, discurso del Santo Padre Francisco a los participantes de la 31° International Drug Enforcement Conference)
Gracias por haber le铆do este art铆culo. Si desea mantenerse actualizado, suscr铆base al bolet铆n pulsando aqu铆