杏MAP导航

Monse帽or Jaime Spengler, presidente del CELAM aboga por la cooperaci贸n entre Europa y Am茅rica Latina Monse帽or Jaime Spengler, presidente del CELAM aboga por la cooperaci贸n entre Europa y Am茅rica Latina 

El CELAM aboga por la cooperaci贸n entre Europa y Am茅rica Latina

Desde Brasil el presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano, monse帽or Jaime Spengler, particip贸 en una mesa redonda en que afirm贸 que 鈥渓a cooperaci贸n, motivada por la escucha atenta y el reconocimiento de riquezas y debilidades comunes, nos pueden llevar a encontrar nuevos caminos para el desarrollo de nuestros pueblos鈥

Vatican News

El martes 6 de junio, a las 16:30 de Bruselas, Bélgica, en modalidad presencial y virtual, se realizó , comunidades de base y responsables políticos de la Unión Europea, UE, con miras a una cooperación entre la UE y América Latina y el Caribe, que apoye un desarrollo humano sostenible e integral, respondiendo a la pregunta:

鈥¿Cómo puede la Cumbre UE-CELAC, que se celebrará en el mes de julio, contribuir a una cooperación entre iguales y promover la justicia global?鈥

En la sesión participó desde Brasil el presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano, CELAM, monseñor Jaime Spengler, quien en la introducción del debate afirmó que 鈥渓a cooperación, motivada por la escucha atenta y el reconocimiento de riquezas y debilidades comunes, nos pueden llevar a encontrar nuevos caminos para el desarrollo de nuestros pueblos鈥, al 鈥渆videnciar la necesidad de promover el bien común鈥.

En búsqueda de respuestas comunes

Refiriéndose a las condiciones de desigualdad que impacta a los países latinoamericanos y caribeños, el prelado brasileño se refirió a algunos aportes sustantivos del documento aportado para la próxima cumbre, por parte el CELAM, la Comisión de Episcopados de la Comunidad Europea (COMECE) y las diversas organizaciones de Cáritas, subrayando que:

鈥淟os modelos de producción y de negocio que se basan en la explotación de las personas y del planeta; las normas comerciales injustas; la inicua arquitectura financiera y de la deuda mundial; la frágil apropiación democrática de los procesos de elaboración de políticas y de toma de decisiones; y los sistemas alimentarios insostenibles e injustos鈥

En este sentido, 鈥渄ado que estos retos y desequilibrios globales solo pueden abordarse mediante su reconocimiento y la cooperación internacional, es esencial que Europa y América Latina y el Caribe se comprometan a construir respuestas comunes鈥.

 

Trabajar por la vida digna y el desarrollo humano integral de las personas y de los pueblos, ha de ser, por tanto, una prioridad para los líderes gubernamentales y políticos, para dar paso a 鈥渓a construcción de una sociedad más justa, equitativa e integradora capaz de respetar y valorar los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente鈥.

鈥淣o hacer daño鈥

Para ello, continuó monseñor Spengler, se requieren 鈥渕arcos reguladores públicos sólidos que hagan cumplir el principio de 鈥榥o hacer daño鈥 y políticas redistributivas que mitiguen las desigualdades鈥. Asimismo, 鈥渆l creciente papel del sector privado no debe producirse antes de que se hayan establecido y funcionen estos sólidos mecanismos en favor de los más desfavorecidos鈥. Y añadió:

鈥淓s urgente un cambio de paradigma鈥

Ante esto, el presidente del CELAM ha sostenido que 鈥渓a justicia social y, en particular, una opción preferencial por los pobres, son claves para superar las causas estructurales de la exclusión y la opresión, apuntando a transformar nuestras economías para que éstas puedan responder de mejor modo y reducir las diversas fracturas de nuestras sociedades (económicas, generacionales, culturales, digitales, etc.), así como el abandono, la explotación y la destrucción abusiva del medio ambiente鈥.

 

Cancelar la deuda internacional

En este sentido, 鈥渆l comercio debe beneficiar a las personas, no sólo a los mercados y las economías, y cada actividad económica debe tener como objetivo el desarrollo humano integral鈥, aseveró el arzobispo de Porto Alegre, Brasil, señalando además algunos caminos de cooperación que deberán abordarse, como 鈥渞edoblar los esfuerzos mundiales para cancelar la deuda internacional de los países latinoamericanos y caribeños altamente endeudados, a fin de que sus gobiernos puedan invertir estos recursos en programas de educación, sanidad y protección social鈥.

鈥淚ncluimos en nuestras recomendaciones varios temas que ameritan una reflexión seria y que responden a los clamores de nuestros pueblos que comparten valores, religiones y cultura, y que los invitamos a reflexionar y poder abrir canales de diálogo y participación鈥

Entre ellos, el presidente del CELAM pidió 鈥渞econocer debidamente el papel específico de los actores religiosos y de las organizaciones confesionales, junto con otras organizaciones de la sociedad civil, en el apoyo al desarrollo humano sostenible y a la paz. Estos actores también deberían participar en los procesos de consulta previos a la Cumbre UE-CELAC y, durante la misma, podrían apoyarse las iniciativas inter-confesionales locales o regionales pertinentes鈥.

Una oportunidad de cooperación

Al concluir su intervención, monseñor Spengler planteó que la Cumbre UE-CELAC es una oportunidad de cooperación 鈥渏usta y mutuamente beneficiosa, que vaya más allá del anticuado enfoque donante-receptor鈥 y que 鈥渄é esperanza a los pueblos de nuestras regiones, no solo ofreciendo respuestas a corto plazo a las emergencias, sino centrándose en abordar los problemas estructurales que aumentan las vulnerabilidades de los países de América Latina y el Caribe y que provocan efectos desproporcionados de las crisis mundiales en sus poblaciones鈥.

La sesión también contó con la participación del presidente de la COMECE, monseñor Mariano Crociata, así como otros participantes de Cáritas América Latina y el Caribe, Cáritas Europa, Caritas Internationalis y otros organismos de cooperación europeos.

Gracias por haber le铆do este art铆culo. Si desea mantenerse actualizado, suscr铆base al bolet铆n pulsando aqu铆

07 junio 2023, 14:23