Argentina: el adi贸s al obispo 鈥渃on los pies en el barro鈥
Sebastián Sansón Ferrari 鈥 Vatican News
El pasado 8 de marzo, a los 72 años de edad, partió a la Casa del Padre Monseñor Fernando Maletti (nacido el 17 de marzo de 1949), quien hasta ese momento se desempeñara como obispo de la Diócesis de Merlo-Moreno en Argentina. Fue consagrado obispo el 18 de septiembre de 2001, en una celebración presidida por el arzobispo Jorge Mario Bergoglio, y sirvió como obispo de Bariloche desde ese año hasta 2013, cuando Francisco lo nombró el Pastor de Merlo-Moreno.
Maletti fue el prelado de la periferia más empobrecida en la provincia más grande de la Argentina, el principal amigo clerical de los Movimientos Populares, como destaca el columnista Lucas Schaerer en un publicado por la Agencia Télam, que califica a Maletti como 鈥渆l obispo con los pies en el barro鈥.
El lema episcopal de Maletti fue 鈥淐onsuelen a mi Pueblo鈥. En la Catedral de Moreno, contó Schaerer, 鈥渟e recordaron anécdotas que reflejan a un obispo que no ninguneaba (neologismo argentino) a los pobres, que recorrió a pie sus calles de tierra, que no esquivaba la mirada y la escucha de los excluidos, que siempre puso el pellejo por ellos, los pobres, en momentos de máxima tensión como los desalojos de tierra, o en la esperanza de la salvación comunitaria, al compartir el pan con gratuidad en los nunca bien ponderados comedores y merenderos鈥.
En el Santuario de San Cayetano, del barrio de Liniers, Maletti amó la piedad popular. 鈥淒esde allí salen las masivas peregrinaciones de los jóvenes a Luján y por el día de la Virgen, también le puso el cuerpo a las extensas y angustiantes colas de fieles en el furor de la desocupación del neoliberalismo cada 7 de agosto que lo convirtieron a Maletti en un párroco del pueblo鈥, indicó Schaerer.
En Bariloche estrenó su investidura de obispo 鈥渓lena de pueblo鈥, de acuerdo con Schaerer, quien manifiesta que los patagónicos lloraron su fallecimiento, pues aún recuerdan las peregrinaciones náuticas del lago Nahuel Huapi, donde el Obispo buscaba parir una 鈥渘ueva manifestación de fe y religiosidad popular que se sumergiera en las raíces coloniales con los jesuitas e indígenas poyas y puelches鈥, según su propia reflexión.
Schaerer añadió que el prelado subrayaba: 鈥淓n las etnias del lago en la misión colonial, se posicionó la acción evangelizadora de los jesuitas en defensa y liberación de los indígenas鈥.
鈥淭e pasaste鈥
El texto de Schaerer recoge el testimonio de algunas personas que lo conocieron; entre ellas, el cura villero a cargo de la parroquia Virgen de Itatí, en Villa Trujui localidad en el partido de Moreno, Maletti fue 鈥渦n pastor con olor a oveja. En cuanto detectaba una necesidad quería estar y acompañar. Hombre sin maldad, con un profundo amor a la iglesia鈥.
鈥淭e pasaste鈥. Así entraba al abrazo el obispo que quedó identificado con el pueblo. Esa alegría contagió. 鈥淭e pasaste鈥 es una marca Maletti. En el oeste profundo circula por estas horas la historia de un vendedor de pochoclos que se acerca a saludar al obispo. "¡Che, te pasaste!", le dio un gran abrazo y su bendición el pastor a un anónimo vendedor de la economía popular.
"Te pasaste haciendo el bien. Te pasaste llevando esperanza a cada barrio. Te pasaste en sencillez. Te pasaste en cercanía. Te pasaste en fraternidad. Te pasaste en humildad. Te pasaste en la comprensión. Te pasaste anunciando el Reino de Dios y su Justicia. Te pasaste yendo por cada rincón de la diócesis. Te pasaste en compromiso por los más pobres y por las causas justas. Te pasaste recordándonos que bendecir es decir bien de los otros. Te pasaste, Padre鈥, sintió un anónimo en la despedida física, aunque no espiritual del obispo con los zapatos en el barro.
El porvenir en la Diócesis de Merlo-Moreno
El 10 de marzo, en un comunicado, la Diócesis de Merlo-Moreno informó el procedimiento que se sigue en estos casos: el Colegio de Consultores eligió a Mons. Óscar Eduardo Miñarro como administrador diocesano hasta que el Papa Francisco nombre un nuevo obispo. Miñarro 鈥渘os guiará y preparará el camino鈥, destacó el documento.
鈥淟es pedimos a todos que con gran afecto y con nuestra oración acompañemos al Padre Obispo 鈥楥hino鈥 y lo ayudemos a seguir construyendo la Iglesia que el Padre Fernando Maletti soñó, 鈥en salida misionera, desde los pobres a todos鈥鈥, concluyó el texto.
Gracias por haber le铆do este art铆culo. Si desea mantenerse actualizado, suscr铆base al bolet铆n pulsando aqu铆