ÐÓMAPµ¼º½

Foto de archivo Foto de archivo 

²Ñ鳿¾±³¦´Ç. Pastoral de Movilidad: no se trafique más con el cuerpo de las personas

No se repitan más “san fernandos†o más “cadereytasâ€. No “más muertes ni dolor†ni a un ²Ñ鳿¾±³¦´Ç “que separe a las familias de migrantesâ€. El llamamiento lo realizan los coordinadores de movilidad humana y los directores de las casas de migrantes en ²Ñ鳿¾±³¦´Ç, que ven con tristeza el recrudecimiento de las acciones de contención de los flujos migratorios.

Los coordinadores de movilidad humana y los directores de casas de migrantes en México ven “con tristeza†que la actual política migratoria del Gobierno ha “recrudecido sus acciones de contención de los flujos migratoriosâ€, alejándose “cada vez más†de una visión humanitaria para la atención integral de las personas en contexto de migración. La situación ha derivado – tal como se lee en el mensaje hecho público este 14 de octubre – “en violaciones a los derechos humanos de estas personasâ€, vale decir en “secuestros, desapariciones forzadas, homicidios, detenciones ilegales, hacinamientosâ€, etcétera.

El Gobierno ha evadido su responsabilidad

La situación ha llevado a la consideración de que “el Gobierno de México ha evadido su responsabilidad de proteger y garantizar el ejercicio de los derechos humanos de las personas en situación de vulnerabilidad, como lo son las personas migrantesâ€. De ahí que lamentan, las personas a través del escrito, que el Gobierno de México haya delegado “a las casas del migrante de la Iglesia católica, de otras Iglesias y de la sociedad civil en general, la responsabilidad de atender a las personas en contexto de migración†con la omisión “en cumplir con el mandato de promover y defender los derechos humanos de todas las personas, sin importar su nacionalidad, credo religioso, o situación migratoria, establecido en el artículo primero de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanosâ€. 

De lo escrito la preocupación de los trabajadores de la Dimensión Episcopal de Pastoral de Movilidad Humana, que ven que, a pesar de las “múltiples denuncias†realizadas desde la academia y de la sociedad civil en general, el Gobierno de México ha “continuado con prácticas de militarización y represión hacia las personas migrantesâ€, derivantes, por tanto, en “múltiples violaciones a los derechos humanosâ€.

Se abandone la represión hacia las personas migrantes

El escrito subraya la insistencia para que se establezcan alternativas diferentes a la detención y a la regularización migratoria, de modo de evitar las situaciones de violencia. Y es respetuoso, pero “enérgico†el llamado al Gobierno del país “para que su política migratoria abandone la represión hacia las personas migrantes, y cumpla con la encomienda constitucional de hacer efectivos los derechos humanos de todas y todosâ€. 

Consideramos que existen caminos más fraternos para la movilidad humana en general, por ello, seguimos extendiendo nuestra mano al Gobierno de México, siempre en beneficio de las personas migrantes y de las personas mexicanas, sabedores de que creemos en un mundo en el cual somos hermanas y hermanos, hijas e hijos de un mismo Dios, sin fronteras, prejuicios, odios o xenofobia. 

No a un México que trafique con el cuerpo y dolor de los migrantes

El apremiante apelo es a que no se repitan más “san fernandos†o más “cadereytasâ€:

“No queremos ver más muertes ni dolor, no queremos un México en donde se separen a las familias migrantes. No queremos un país en donde las autoridades municipales, estatales y federales sean cómplices de la delincuencia organizada. No queremos un México en donde se trafique con el cuerpo y el dolor de personas extranjeras que decidieron migrar para encontrar una vida mejor.â€

Lo que sí se quiere es una nación fraterna donde todos puedan vivir “sin miedo†y “alegres de que en esta tierra peregrina – leemos - nos recibe el amor, la esperanza y la caridadâ€. De ahí la exhortación “al pueblo de Dios junto con sus pastores†a “mantener†el espíritu de hospitalidad, de acogida y de hermandad, de modo que se sepa “acoger, proteger, promover e integrar a las personas migrantes como miembros de una sola familia†para construir un nosotros “cada vez mas grandeâ€.

El mensaje completo, firmado por + J. Guadalupe Torres Campos, Obispo de Ciudad Juárez, .

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

15 octubre 2021, 16:12