杏MAP导航

Imagen de archivo, Mali y la crisis econ贸mica Imagen de archivo, Mali y la crisis econ贸mica  

Mali: Liberaci贸n del padre Douyon secuestrado hace tres semanas

Monse帽or Jean-Baptiste Tiama, obispo de Mopti, en Mali, anunci贸 la liberaci贸n del padre Le贸n Douyon, sacerdote cat贸lico de S茅gu茅, secuestrado el 21 de junio pasado, junto con otras cuatro personas, por un grupo de hombres armados

Vatican News

"Nuestro hermano León Douyon había sido separado de nosotros鈥. Con estas palabras, monseñor Jean-Baptiste Tiama, obispo de Mopti, en Mali, anunció el 13 de julio la liberación del padre León Douyon, sacerdote católico de Ségué, secuestrado el 21 de junio pasado, junto con otras cuatro personas, por un grupo de hombres armados. El sacerdote había sido secuestrado en la carretera de Ségué a San, de camino a un funeral. Sus compañeros fueron liberados a las pocas horas, mientras el padre Douyon tuvo que esperar casi un mes para ser liberado.

Gran alegría de toda la diócesis

Monseñor Tiama, en una nota emitida por Ayuda a la Iglesia Necesitada afirma:

鈥淒oy las gracias a todos los que han contribuido a la liberación del padre León, que tuvo lugar cerca de Bandiagara鈥

El prelado pidió entonces a todos los sacerdotes de Mopti que celebraran una misa de acción de gracias por el regreso a casa de su hermano, en medio de la gran alegría de toda la diócesis.

Situación de la Iglesia católica en Mali

Cabe destacar que la Iglesia católica en Mali se ha enfrentado a varios casos de secuestros de sacerdotes y religiosos. Basta con mencionar dos ejemplos dramáticos: el del padre Pierluigi Maccalli, misionero perteneciente a la Sociedad de Misiones Africanas, secuestrado en el vecino Níger en 2018 y liberado en Mali en octubre de 2020, y el de la hermana Gloria Cecilia Narváez Argot, religiosa colombiana de la Congregación de las Hermanas Franciscanas de María Inmaculada, secuestrada en 2017 en la diócesis católica de Sikasso, en el sur de Mali, y aún en manos de los secuestradores.

La hermana Gloria Cecilia Narváez Argot aún secuestrada

Recientemente, mediante una carta enviada a través de la Cruz Roja Internacional a su hermano Edgar Narváez, la monja dio a conocer que era rehén de 鈥淕sim鈥, el Grupo de Apoyo al islam y a los musulmanes. Se trata de una formación perteneciente a una alianza yihadista activa en el Sahel y vinculada a Al Qaeda. La hermana Gloria escribió:

鈥淓spero que Dios me ayude a encontrar mi libertad鈥

Informe sobre libertad religiosa

Según el último informe de la ADCHR sobre la libertad religiosa, en Mali predomina la rama suní del islam, con un 88% de la población, mientras que los cristianos representan algo más del 2%, dos tercios de los cuales son católicos y el otro tercio protestantes. El resto de la población sigue las religiones tradicionales.

Violencia en Mali

Además de la presencia de grupos yihadistas próximos a Al Qaeda y al llamado "Estado Islámico", la violencia en Mali ha sido provocada por las tensiones independentistas que han inflamado el país desde 2012, así como por la inestabilidad política nacional. En el espacio de nueve meses se han producido dos golpes de Estado que pretendían sustituir al presidente Ibrahim Boubacar Keita. El último golpe tuvo lugar el 24 de mayo y llevó al poder al coronel Assimi Gota, que se ha convertido en presidente interino hasta las próximas elecciones.

Obispos del país

La Conferencia Episcopal Nacional ha criticado duramente el hecho, calificándolo en un comunicado como "una toma de poder al margen de la ley" y expresando "gran preocupación y tristeza". Los obispos reiteran:

鈥淐ondenamos firmemente la crisis actual, fruto de cálculos personales alejados de las preocupaciones del pueblo y de los intereses de Mali鈥

Y piden "un diálogo constructivo para poner fin a las tensiones y proponer una tregua social".

Gracias por haber le铆do este art铆culo. Si desea mantenerse actualizado, suscr铆base al bolet铆n pulsando aqu铆

15 julio 2021, 15:17