Chile: Arquidi贸cesis de Santiago apuesta por el protagonismo juvenil y sinodal
Alina Tufani - Ciudad del Vaticano
鈥淟a cultura, hoy, nos está desafiando a tener una buena lectura de la realidad, de las juventudes y una profunda lectura del Evangelio para ser creativamente fieles a sus enseñanzas鈥. Esta es solo una de las tantas reflexiones que el cardenal Celestino Aós Braco, Arzobispo de Santiago de Chile ofrece en una que bajo el título 鈥淐risto Vive鈥, se dirige a los jóvenes, pero también a la comunidad eclesial que los acoge y acompaña. Precisamente, a esa comunidad le toca la tarea 鈥渘ada fácil鈥 - explica el purpurado 鈥 de 鈥渓eer los signos de los tiempos y comprender la realidad en su dinamismo鈥 para lograr hacer aportes incisivos y oportunos al servicio de la evangelización del mundo juvenil.
Inspirado en las palabras del Papa Francisco que en su exhortación postsinodal Christus Vivit subraya la responsabilidad de la comunidad cristiana de acoger, acompañar, motivar y animar a los jóvenes con comprensión y afecto, el cardenal Aós recuerda que son justamente los jóvenes quienes pueden ayudar a la Iglesia a mantenerse joven y, por ello, es necesario 鈥済enerar comunidades acogedoras, que sean rostros de una Iglesia más humana, coherente y real鈥.
Espacio a los jóvenes
鈥淪abemos que, para muchos jóvenes, por su realidad, por su historia, por sus dolores, no encuentran espacios de pertenencia ni de acogida; algunos viven la discriminación o no logran sanar las heridas que la vida les va dejando tan tempranamente鈥, afirma el arzobispo al poner como ejemplo a los jóvenes migrantes necesitados de comunidades de acogida, integración, pero también de espacios donde poder vivir su fe 鈥渆xperimentando el 鈥榗alor鈥 de la familia de su iglesia鈥.
El arzobispo de Santiago considera necesaria una 鈥渃omunión eclesial abierta y participativa, de liderazgos compartidos, donde se evite cualquier resabio de una 鈥榗ultura de élite鈥 o discriminación鈥. 鈥淒ebemos seguir caminando hacia una Iglesia más en salida y hacia una pastoral juvenil crecientemente misionera鈥, enfatiza el cardenal Aós, que haciéndose eco del Santo Padre pide a las comunidades eclesiales salir al encuentro de los jóvenes: 鈥淰ayan a las plazas, a las escuelas, a los malls y a cada lugar para invitar a muchos más a ser parte de la apasionante aventura de seguir a Jesucristo, de vivir la fe en comunidad y de abrazar una existencia llena de sentido鈥.
Jóvenes Santos
Publicada el Domingo de Pentecostés, la carta del arzobispo Aós anima a los jóvenes a 鈥渃aminar juntos, a mover los corazones, la mente y las manos, para servir al país y a la Iglesia. Los invita a ser jóvenes santos, a ir al encuentro con Jesús y seguirlo, a poner a Cristo en el centro. 鈥淓s indispensable que todos nosotros tengamos una experiencia fuerte y constante de la vida de fe, de la comunidad y del servicio a los más necesitados, donde Cristo sea efectivamente el centro de nuestra vida鈥. 鈥淪ólo así 鈥 añade - podemos discernir, a la luz del Espíritu, los signos de nuestros tiempos, para servir siempre más y mejor a los pobres, a los excluidos, a los descartados de la sociedad.
Inquietud por la cuestión social
En las 30 páginas que conforman el documento pastoral el arzobispo de Santiago insiste 鈥 junto al Papa - en la necesidad de caminar hacia una pastoral juvenil 鈥渄esinstalada鈥, comprometida con los más pobres, con el bien común, que 鈥渕ete los pies en el barro鈥 y que 鈥渢oca鈥 la realidad para transformarla.
鈥淓stamos empeñados en despertar la inquietud por la cuestión social y formar a jóvenes comprometidos que quieran darle vida concreta a los principios de la enseñanza social de la Iglesia鈥, apunta el purpurado. Y al hablar de la llamada 鈥減astoral popular juvenil鈥 explica que se necesita una pastoral que ofrezca espacio a todos y a todas, con sus dudas, sus traumas, sus problemas y su búsqueda de identidad, con sus errores, su historia, sus experiencias del pecado y todas sus dificultades鈥.
Familia al centro de las vocaciones
Otros temas tocados por el cardenal Aós se refieren a la familia como espacio educativo y vocacional primordial, así como la pastoral juvenil, debe ser el espacio privilegiado de discernimiento: 鈥淪i hacemos un proceso consistente de pastoral juvenil vocacional, marcado por el espesor de la vida cristiana y por una espiritualidad honda, incluyendo a la familia, no sólo tendremos vocaciones matrimoniales florecientes, sino que también serán muchas y muchos los que escucharán la voz del Señor para abrazar una vida consagrada鈥.
El diálogo intergeneracional para el cual también la familia juega un rol fundamental; el camino sinodal que presenta una oportunidad para discutir sobre la presencia y el protagonismo de los jóvenes en la Iglesia; el cuidado de la casa común, que se encuentra entre las realidades más abandonadas y maltratadas en el mundo; y el reto de la evangelización en el mundo digital, son argumentos tratados en el documento pastoral.
Prevención de abusos
Tampoco faltó el empeño de la Iglesia por la prevención de abusos: 鈥淟a herida aún abierta por estos crímenes de los abusos sexuales de menores y sus consecuencias - escribe el purpurado - exigen de nosotros seguir viviendo una transformación interior que toque todas las fibras de la Iglesia y nos lleve a la generación de una nueva cultura marcada por el buen trato, los ambientes sanos, la responsabilidad común y el trabajo lúcido de todos鈥.
Finalmente, el arzobispo de Santiago exhorta a los jóvenes ser "proactivos, audaces y generosos" para crear nuevos procesos e iniciativas, sabiendo que estos no siempre serán perfectos: 鈥淭rabajemos con ardor y en 鈥榮alida鈥 para que juntos podamos evangelizar mostrando a Cristo, que es la luz y alegría del mundo鈥.
Gracias por haber le铆do este art铆culo. Si desea mantenerse actualizado, suscr铆base al bolet铆n pulsando aqu铆