杏MAP导航

Protestas en Ica Protestas en Ica 

笔别谤煤: La Iglesia ofrece mediaci贸n en el conflicto laboral en Ica

Ante la imposibilidad de avanzar acuerdos entre empresarios y agricultores, y con las protestas y cierres de carreteras en acto, los obispos peruanos piden un dialogo a fin de buscar una soluci贸n pac铆fica que permita el fin de la violencia y acabe con la explotaci贸n laboral

Alina Tufani 鈥 Vatican News

Los obispos peruanos proponen al Cardenal Pedro Barreto Jimeno, Arzobispo de Huancayo y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, junto a Monseñor Héctor Vera Colona, Obispo de lca, como medidores en el conflicto entre  empresarios y los agricultores que piden una mejora salarial y la derogación de una ley de agricultura de exportación que consideran una flagrante 鈥渆xplotación laboral鈥.

Explotación laboral

Las protestas que comenzaron el pasado lunes en la región sureña de Ica ha provocado desabastecimiento de alimentos y géneros de primera necesidad, incluso de oxígeno en los hospitales, debido al cierre de carreteras. Sin embargo, anoche, en acuerdo con el gobierno los manifestantes permitirán el paso de ayuda humanitaria y rpoductos de primera necesidad a las localidades bloquedas por las protestas. En el comunicado urgente de la CEP se lee:

鈥淓ntendemos que existen reclamos legítimos por parte de la población trabajadora, pero no debemos permitir ni avalar que se promueva la violencia y el irrespeto a los derechos de las personas y de las empresas鈥

Protestas masivas

En efecto, las protestas masivas que se extendieron a varias regiones del norte de Perú, causaron la muerte de joven trabajador agrario en La Libertad, durante enfrentamientos, el jueves pasado,  entre agentes antidisturbios y cientos de manifestantes. Ayer, en la noche, cientos de personas participaron en una marcha en el centro histórico de Lima en respaldo a la huelga de los trabajadores agrícolas y en apoyo a la exigencia de que la ley que regula su trabajo fuera derogada.

Los obispos dicen que el  diálogo es el único camino

Ante la grave situación los obispos reiteran que el  diálogo constituye el único camino para solucionar los problemas que puedan existir y exhortan a todas las partes, trabajadores, empresarios y representantes del Estado, a promover los espacios y decisiones necesarios para llegar a un acuerdo que ponga fin al caos, pero también a las diversas formas de explotación laboral. Además, la CEP subraya:

鈥淯rge que el Congreso de la República, revise cuidadosamente el marco normativo laboral agrario, con la finalidad de desarrollar una legislación que permita generar trabajo con condiciones y salarios dignos que garantice una sociedad más justa, más solidaria y con mayor bienestar鈥

Panorama de tensión

A pesar de que el presidente de Perú, Francisco Sagasti respaldó, ayer, la decisión del Congreso de derogar la polémica ley de promoción de la agricultura de exportación y crear una comisión especial para una "nueva ley" las protestas continúan pues el sector empresarial se niega a conceder un aumento del mínimo salarial diario e indemnizaciones. Los agricultores abandonaron la reunión con los representantes de la Cámara de Comercio que se realizó, ayer, en las instalaciones de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, y declararon que mientras no haya una remuneración justa, no se levantará la huelga.

Un panorama de tensión al cual la Iglesia peruana quiere dar su colaboración con una mediación que permita alcanzar una "solución pacífica y armoniosa". En este contexto, el comunicado de la CEP concluye con  estas palabras del Papa Francisco en mayo de 2020:

鈥淨ue la crisis sea una oportunidad para poner en el centro de nuestras preocupaciones la dignidad de las personas y la dignidad del trabajo鈥

Gracias por haber le铆do este art铆culo. Si desea mantenerse actualizado, suscr铆base al bolet铆n pulsando aqu铆

05 diciembre 2020, 14:14