杏MAP导航

2019.04.07 mani, unione, testamento solidale 2019.04.07 mani, unione, testamento solidale 

Obispos de Chile presentan orientaciones para el ejercicio del servicio en la Iglesia

La Conferencia Episcopal de Chile dio a conocer un documento que presenta orientaciones especificas para un servicio integral dentro de la Iglesia. Este documento tiene como objetivo erradicar el grave problema de los abusos cometidos por ministros ordenados, consagrados y laicos dentro de la Iglesia.

Ciudad del Vaticano

鈥淓l pueblo de Dios está conformado por todos los bautizados y bautizadas, a quienes nos corresponde velar por la calidad y coherencia de nuestro servicio y testimonio evangélico鈥. Es con estas palabras que se introduce el de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh) 鈥 (ISE), que presenta orientaciones especificas 鈥渁l Pueblo de Dios para el ejercicio del servicio en la Iglesia鈥.

Erradicar el problema de los abusos

El documento de la CECh nace a raíz de 鈥渓os graves casos de abuso鈥 cometidos por ministros ordenados, religiosos y laicos. A finales de julio de 2018, los Obispos Chilenos reunidos en Asamblea plenaria extraordinaria, adquirieron el compromiso de erradicar este problema que inflige tanto a la Iglesia. En su mensaje conclusivo de dicha asamblea, los prelados encargaron la elaboración de este texto al Consejo Nacional de Prevención de Abusos y Acompañamiento a Víctimas del episcopado chileno.

Cumplir de la mejor manera el servicio recibido

Con este documento se pretenden establecer parámetros de servicio pastoral, 鈥渜ue faciliten a toda persona que busque encontrarse con el Señor en la vida, disponer de ambientes donde ello sea posible, y donde esté asegurado el respeto de la dignidad de cada persona鈥, se lee en la introducción. En ese sentido, el ISE quiere servir como guía 鈥渆n los ámbitos pastorales, para orientar las conductas de sus integrantes en orden al mejor cumplimiento de su servicio鈥, subrayando que 鈥渕ás que una novedad en el servicio pastoral, estas orientaciones son consecuencia del sentido mismo de la vocación y misión que hemos recibido鈥.

Vivir cristianamente, vivir con integridad

Por su parte, el Presidente de la CECh, Monseñor Santiago Silva Retamales, agradeció a la comisión que trabajo en la elaboración de dicho documento, resaltando la gran participación eclesial que suscitó, lo cual 鈥渆s reflejo de la relevancia que cobra en nuestra misión evangelizadora鈥. En efecto, la realización del texto convoco la participación y reflexión de 600 consagrados, 62 integrantes de 10 consejos diocesanos de Prevención y 950 laicos, que estuvieron trabajando desde noviembre de 2018 hasta marzo de 2020.

Monseñor Silva reafirmo que 鈥渧ivir cristianamente supone en cada uno de nosotros integridad鈥. 鈥淓n el ejercicio de nuestro servicio en la Iglesia, estamos convencidos de que existen criterios mínimos para actuar y relacionarnos que no pueden dejarse en manos en la decisión arbitraria de una persona o grupo, ni mucho menos darse por sentados con el pretexto del sentido común鈥.

Llevar a la reflexión y análisis

Por otro lado, Pilar Ramírez, directora del Departamento de Prevención de Abusos de la Conferencia Episcopal de Chile, afirmó que el documento, por sí solo, 鈥渘o nos va a aportar si lo tenemos en nuestras bibliotecas o lo guardamos鈥, sino que busca fomentar un sentido de análisis o reflexión: 鈥渆stablecidos estos parámetros, establecidas estas orientaciones ¿Qué tanto mis conductas, qué tanto mi actuar, qué tanto mi forma de relacionarme con los demás se ciñe a dichas orientaciones?鈥. Y añadió: 鈥淪i esa reflexión logra aparecer en una comunidad, en una persona, ya sea religiosa, en un consagrado o un sacerdote, yo creo que esto ya es un aporte鈥.

Gracias por haber le铆do este art铆culo. Si desea mantenerse actualizado, suscr铆base al bolet铆n pulsando aqu铆

23 julio 2020, 12:36