Obispos de EEUU aplauden decisi贸n de Corte Suprema sobre programa DACA
Ciudad del Vaticano
"No hay justificaciones adecuadas para poner fin al programa DACA". Con esta opinión que ayer emitió la ha impedido que la Administración Trump termine el programa de Acción Diferida para la llegada de Niños (DACA). Esta opinión llega después que el 12 de noviembre del año pasado, escuchó la impugnación de los esfuerzos de derogación del DACA del gobierno de Trump, que presentó la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU. (USCCB) en un escrito en calidad de amicus curiae en apoyo del mantenimiento del programa.
800 mil jóvenes trabajan y estudian gracias al programa
Desde el 2012, año que inició este programa con el presidente Obama, Daca ha ayudado ya a 鈥渁proximadamente 800.000 jóvenes鈥. Los chicos pagaron una cuota y se sometieron a una verificación de antecedentes, tuvieron la oportunidad de trabajar legalmente, y accedieron a oportunidades educativas, sin temor a ser deportados. Con el DACA, los niños inmigrantes irregulares llegados al país, siguiendo a sus padres, han sido hasta ahora exentos de ser expulsados y han tenido la oportunidad de obtener permisos de trabajo.
Además, los beneficiarios del DACA contribuyen en promedio con más de 42 mil millones de dólares anuales a la economía de los Estados Unidos. Sobre la opinión de la Corte, el arzobispo José H. Gómez de Los Ángeles y presidente de la USCCB y el obispo Mario E. Dorsonville, obispo auxiliar de Washington y presidente del Comité de Migración de la USCCB emitieron una declaración, en la que expresan su 鈥渁grado a la decisión de la Corte鈥.
Que se otorgue ciudadanías a los Dreamers
Los prelados, animan a los senadores a que aprueben cuanto antes una 鈥渓egislación que proporcione un camino a la ciudadanía para los soñadores (Dreamers)鈥. Una protección legislativa permanente que supere el partidismo y ponga la dignidad humana y el futuro de los Dreamers en primer lugar, es requerida desde hace mucho tiempo, señalan.
Los obispos instan al presidente que reconsidere su decisión de eliminar este programa, sobre todo en estos momentos de pandemia. Ya las comunidades están sufriendo en medio del Covid19, seguir 鈥渁delante con esta acción鈥, dicen, 鈥渄a innecesariamente a muchas familias mayor ansiedad y caos.
鈥淓n tiempos de incertidumbre, recordemos las enseñanzas del Evangelio que nos animan a ser abiertos y receptivos a los necesitados: " Si uno posee bienes del mundo y ve a su hermano necesitado y le cierra las entrañas y no se compadece de él, ¿cómo puede conservar el amor de Dios? (1 Juan 3:17). En este momento, debemos mostrar compasión y misericordia por los vulnerables".鈥
Los obispos se dirigen también a los jóvenes de DACA: 鈥渁 través de la decisión de hoy, seguiremos acompañándolos, a ustedes y a sus familias. Ustedes son una parte vital de nuestra Iglesia y nuestra comunidad de fe. Estamos con ustedes鈥.
Gracias por haber le铆do este art铆culo. Si desea mantenerse actualizado, suscr铆base al bolet铆n pulsando aqu铆