杏MAP导航

Monse帽or Mart铆nez: El desaf铆o de anunciar a Cristo en la Amazonia

鈥淓l anuncio de Cristo en la Amazonia se convierte una pieza clave de la dimensi贸n social y ecol贸gica de la Iglesia. El anuncio de Cristo en la Amazonia es clave en la Exhortaci贸n Querida Amazonia鈥. Entrevista a Monse帽or David Mart铆nez de Aguirre Guinea, Secretario Especial del S铆nodo de los Obispos para la Regi贸n Panamaz贸nica.

Renato Martinez 鈥 Ciudad del Vaticano

鈥淐reo que el Papa en esta Exhortación, más allá de lo que se logró en el Documento Final del Sínodo, ha podido desarrollar de una forma muy bella la cristología. La Exhortación 鈥楺uerida Amazonia鈥 es cristológica. Cristo es el mayor regalo que nos ha podido dar Dios Padre y Cristo nos ha enseñado a cuidar unos de otros y a cuidar también del ambiente que Él nos regala鈥, lo dijo Monseñor David Martínez de Aguirre Guinea, O.P., Obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, Perú, Secretario Especial del Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica, comentando la reciente publicación de la Exhortación Apostólica Postsinodal del Santo Padre 鈥淨uerida Amazonia鈥.

El Papa quiso colocar a la Amazonia en el corazón de la Iglesia

El Secretario Especial del Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica explicando el proceso sinodal dijo que, todo empezó en Puerto Maldonado con la Visita del Santo Padre un 19 de enero de 2018, y 鈥渁 partir de esa fecha se desencadenó un proceso de escucha protagonizado por más de 87.000 personas, de nuestras comunidades nativas, campesinas, ribereñas, y de las ciudades. Entre todos fuimos trazando los nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral 鈥 afirmó Monseñor Martínez 鈥 y así llegamos a octubre del año pasado, cuando el Papa nos convocó a Roma para el Sínodo (donde participaron 185 padres sinodales, 25 expertos y 55 auditores y oyentes, incluyendo 16 representantes de diferentes grupos étnicos indígenas y pueblos originarios, 10 religiosas presentadas por la U.I.S.G., 6 delegados fraternos y 12 invitados especiales elegidos por su alta competencia científica, ndr)鈥. Con ello, el Papa quiso colocar a la Amazonía en el corazón de la Iglesia, y soy testigo de la ilusión con la que muchos de nuestros hermanos indígenas llegaron al Vaticano, donde sus anhelos y preocupaciones fueron escuchados y, juntos, con todos los Obispos, misioneros y misioneras, compartimos la pasión por anunciar a Cristo.

El Papa visita el Hogar Principito en Puerto Maldonado
El Papa visita el Hogar Principito en Puerto Maldonado

La Exhortación recoge el reclamo y el grito de dolor de la Amazonia

Asimismo, en su intervención en la presentación de la Exhortación Postsinodal 鈥淨uerida Amazonia鈥, a través de un video, el Obispo de Puerto Maldonado dijo que, este documento es el 鈥渇ruto de todo este proceso鈥. El título, ya es un reflejo del corazón del Papa que muestra un profundo amor por este territorio tan particular y por sus pueblos. 鈥淓l Papa 鈥 señaló Monseñor Martínez 鈥 una vez más no nos ofrece una meta. Quiere ser luz en un camino que continúa. La Exhortación, que se complementa con el documento postsinodal, genera procesos. Anima a trascender las tensiones y a seguir buscando nuevos caminos de consenso para encontrarnos con Cristo que nos hace soñar con su Reino presente en lo social, en las culturas, en la ecología y en la Iglesia. 鈥淪e puede decir 鈥 afirmó el Prelado 鈥 que esta Exhortación Apostólica tiene un 60% del Sínodo para la Panamazonia y un 40% propio del Papa. La Exhortación recoge perfectamente el reclamo y el grito de dolor y también las esperanzas que manifestaron los Obispos, pastores, misioneras y misioneros, indígenas y todos los que participaron en el Sínodo de la Amazonia鈥.

Ceremonia de apertura del Sínodo de la Amazonia
Ceremonia de apertura del Sínodo de la Amazonia

El Papa nos invita a sentirnos parte de la Amazonia

Además, el Secretario Especial del Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica precisó que, la Exhortación 鈥渢iene una visión mucho más completa y acogedora de todos los pueblos de la Amazonia y lo hace de una manera más armoniosa y realista, muestra los diferentes rostros de la Amazonia: urbanos, indígenas, campesinos, ribereños, también lo hacía el Sínodo, pero creo que la gracia de la Exhortación es que lo hace de una manera más armoniosa, más comunitaria y tiene una visión en concreto de los pueblos indígenas, tiene una visión más realista, supera quizá la idealización excesiva que se podía hacer de ellos, sobre todo en el Instrumentum laboris鈥. En la Exhortación, agregó Monseñor Martínez, el Papa si bien reconoce la realidad que durante siglos han sido los pueblos indígenas los guardianes de los bosques, también es consciente de que hoy, son susceptibles de dejarse atrapar por 鈥渃antos de sirena鈥 y sucumbir a los intereses de los grupos de poder. Por ello, el Papa en 鈥楺uerida Amazonia鈥 nos invita a todos a sentirnos parte de la Amazonia, a sentirnos hijos de ella, amarla cómo se ama a una mamá.

El Papa y los representantes indígenas en el Sínodo
El Papa y los representantes indígenas en el Sínodo

La Exhortación 鈥楺uerida Amazonia鈥 es cristológica

Monseñor David Martínez también señaló que la Exhortación 鈥楺uerida Amazonia鈥 tiene un carácter cristológico, la persona y la figura de Jesús son claves para la evangelización de los pueblos amazónicos. 鈥淐reo que el Papa en esta Exhortación 鈥 precisó el Obispo de Puerto Maldonado 鈥 más allá de lo que se logró en el Documento Final del Sínodo, ha podido desarrollar de una forma muy bella la cristología. La Exhortación 鈥楺uerida Amazonia鈥 es cristológica, Cristo es el mayor regalo que nos ha podido dar Dios Padre y Cristo nos ha enseñado a cuidar unos de otros y a cuidar también del ambiente que Él nos regala鈥. Y esta es la base de la Exhortación, subrayó Monseñor Martínez, por lo tanto, el anuncio de Cristo en la Amazonia se convierte una pieza clave de la dimensión social y ecológica de la Iglesia. El anuncio de Cristo en la Amazonia es clave en esta Exhortación 鈥楺uerida Amazonia鈥.

Grupos étnicos indígenas y pueblos originarios
Grupos étnicos indígenas y pueblos originarios

Buscar consensos y superar conflictos ampliando horizontes

Por último, el Obispo de Puerto Maldonado refiriéndose a la organización de la Iglesia en la Amazonia a la luz de la Exhortación del Papa Francisco destacó el rol y el ministerio de los laicos en la Iglesia. 鈥淎 la hora de pensar la organización que la propia Iglesia amazónica debe tener 鈥 afirmó Monseñor Martínez 鈥 pues el Papa hace hincapié en el rol de los laicos en la Iglesia y anima a desarrollar su ministerialidad鈥. Ante la expectativa para unos o el desconcierto para otros, que generaban en la Iglesia la petición que el Sínodo había hecho sobre la ordenación de varones con un diácono permanente fecundo y con una familia estable o el acceso de las mujeres al diaconado permanente, recordó el Prelado, a unos les generaba expectativa, a otros les generaba desconcierto, 鈥減ues ante esto el Papa nos anima y nos pide a los Pastores, a todo el pueblo de Dios, que sigamos profundizando y que nos quedemos en soluciones rápidas que aparentemente parecen responder fácilmente a los retos; el Papa nos pide ser más exigentes y seguir buscando el consenso, nos anima a superar el conflicto ampliando unos y otros el horizonte鈥.

Entrevista a Monseñor David Martínez de Aguirre Guinea

Gracias por haber le铆do este art铆culo. Si desea mantenerse actualizado, suscr铆base al bolet铆n pulsando aqu铆

13 febrero 2020, 15:00