杏MAP导航

foto archivo foto archivo 

La Iglesia de Nicaragua se pronuncia sobre ley de Amnist铆a

El cardenal nicarag眉ense Leopoldo Brenes lament贸 la forma expedita en que fue aprobada la Ley de Amnist铆a pues consider贸 que este tipo de instrumentos jur铆dicos merecen una cuidadosa discusi贸n

Patricia Ynestroza-Ciudad del Vaticano

recordó las palabras del Papa en su homilía del domingo de Pentecostés, cuando dijo 鈥渜ue muchas acciones las hacemos apresuradas y no dan todo su efecto, hubiera sido positivo que se le hubiera dado más tiempo y con calma a una ley tan trascendente como una amnistía鈥.

El cardenal sin embargo, celebró el anuncio de las excarcelaciones. "Que salgan todos los prisioneros es una alegría para las familias", dijo, pues están esperando que regresen.  鈥淰amos a ver cómo se implementa esta ley, ojalá que no afecte, y todos los que han sido privados de libertad puedan vivir libremente en su país鈥, manifestó.

Sobre la implementación de esta ley

, dijo que hay muchas amnistías que se han hecho en el país, y 鈥渁quí tendríamos que evaluar qué frutos han dado鈥. Sobre esta nueva ley dijo que la implementación dará a cada uno la razón, sea los que dicen que es positiva o negativa. Una vez más, dijo, tomo el texto de San Mateo que dice: 鈥淧or sus frutos nos conoceréis鈥.

Brenes: 鈥淟a Iglesia no es oportunista鈥

Además, dijo que 鈥渓a Iglesia no es oportunista", en respuesta al último discurso del presidente Daniel Ortega en las honras fúnebres del militante sandinista Bismark Martínez, que se refiere a la Iglesia.

El purpurado al respecto dijo que 鈥渟iempre que un nicaragüense ha perdido la vida, lo hemos dicho todos los obispos, y en esto no clasificamos si es de 鈥渪鈥 o 鈥測鈥, todo nicaragüense que pierde la vida, es un dolor y allí van policías, militares y también civiles. Siempre nos hemos proclamado como no un nicaragüense más que pierda la vida鈥.

Mons. Álvarez sobre la ley de Amnistía

鈥淟ey de Amnistía debió tener consenso con todos los sectores del país, este era un momento bien importante, en el que pudo haber concertado un proceso de auténtica justicia, no repetición, reparación". aseguró en declaraciones que el país vive 鈥渦n momento crucial鈥 en el que todos 鈥減odemos definir los fundamentos de una nueva nación y donde podamos reconstruir la historia de Nicaragua鈥, dejando de ser indiferentes.

Durante , el obispo reiteró que 鈥渟i la falta de esperanza sepulta a un pueblo, el odio lo autodestruye, el miedo lo paraliza. No podemos ceder a la desesperanza, al odio ni al miedo. ¡No podemos!鈥. El miedo, según monseñor Álvarez, conlleva al riesgo de que la persona se automargine y deje que otros actúen y gestionen por ella, por lo que fácilmente puede volverse indiferente y 鈥渢odavía más grave, se vuelve irresponsable, porque no quiere responder de sus actos, no quiere responder del caminar de la historia, del caminar histórico, del caminar de la sociedad. Sin embargo, apuntó el obispo, 鈥渘o podemos permitir que sean solamente algunos los que construyan la historia鈥.

El prelado también consideró que, entre los nicaragüenses, es 鈥渄ifícil鈥 que exista un corazón que no esté lastimado por la situación que atraviesa el país; pero lamentó que hay corazones 鈥渆n los que ya se incubó el odio鈥, por lo que exhortó a los asistentes a que 鈥渢enemos que pedirle鈥. con urgencia, al Divino Espíritu, que ilumine nuestras mentes y nuestros corazones para encontrar caminos que nos ayuden a superar juntos esas consecuencias malignas del odio鈥.  

El obispo explicó además que en el país 鈥渆stamos en un momento crucial donde podemos definir los fundamentos de una nueva nación y donde podamos reconstruir la historia de Nicaragua鈥. 鈥淎 estas alturas de la situación en Nicaragua, es urgente que los nicaragüenses no seamos indiferentes a la realidad que vivimos. No ser indiferentes es responsabilizarse, ser gestor de esta historia actual y haciéndolo de forma constructiva, propositiva. Yo veo que hay gente que se dedica a plantear cuestiones que destruyen, escucho discursos que incitan a la destrucción y eso no nos lleva más que al abismo鈥, señaló monseñor Álvarez.

Gracias por haber le铆do este art铆culo. Si desea mantenerse actualizado, suscr铆base al bolet铆n pulsando aqu铆

11 junio 2019, 13:31