杏MAP导航

J贸venes Chalatenango: de oraci贸n a la acci贸n con la Laudato Si

El 22 y 23 de junio pasado, m谩s de cincuenta l铆deres juveniles de la Di贸cesis de Chalatenango, El Salvador, se reunieron para profundizar en su fe y reflexionar sobre la Enc铆clica Laudato Si. Despu茅s del tiempo de oraci贸n, dedicaron una tarde a sembrar 谩rboles. Crear conciencia sobre la reforestaci贸n que necesita el pa铆s

Manuel Cubías 鈥 Ciudad del Vaticano

El cambio climático se ha instalado en El Salvador, el país más pequeño en extensión, pero el más densamente poblado.  Los bosques cubren solo un diez por ciento de su superficie. El agua potable cada año escasea más, pues el régimen de lluvias está cambiando. Varios partidos políticos han intentado promover una ley que permmitiría privatizar el agua.

Laudato Si en el centro de la reflexión

Líderes juveniles del departamento de Chalatenango, al norte del País participaron de una jornada de retiro espiritual para profundizar en el contenido de la Laudato Si.

鈥淓l Papa ha tratado de poner en el centro de la reflexión mundial el tema del respeto a la casa común鈥, afirmó, Mons. Oswaldo Escobar.

Cambio de costumbres: cuidar la tierra y los árboles

El Obispo de Chalatenango expresó que ha estado trabajando junto con el clero y los agentes de pastoral para cambiar la costumbre de quemar los terrenos antes de comenzar la época de siembra. De igual manera, con toda la Conferencia Episcopal se han pronunciado contra la privatización del agua, pues el resultado sería contra la vida de los más pobres y beneficiaría a unos pocos.

Mons. Escobar: cambiar costumbres agrícolas. No privatizar agua

Hablan los jóvenes

Antonio Peña, compartió su deseo de que el compromiso adquirido siga siendo efectivo. Pedro Portillo insistió en la necesidad de tomar conciencia de la destrucción ecológica y del bienestar que podemos lograr para todos, si cuidamos la casa común. Gisel Murcia expresa que hay tres relaciones fundamentales que deben estar en equilibrio, tal como dice la Laudato Si: Dios, el prójimo y la tierra. Este equilibrio nos permitirá cuidar nuestra casa común, independiente de las creencias que profesemos.

Gisel Murcia: Dios, el prójimo, la tierra. Un equilibrio urgente
Pedro Portillo cuenta la metodología del retiro
Antonio Peña: mantener el compromiso con la creación

Gracias por haber le铆do este art铆culo. Si desea mantenerse actualizado, suscr铆base al bolet铆n pulsando aqu铆

25 junio 2019, 16:25