·¡²õ±è²¹Ã±²¹. DÃa de la Acción Católica y del Apostolado Seglar 2019
María Cecilia Mutual - Ciudad del Vaticano
“Somos Misiónâ€: es el lema del Día la Acción Católica y del Apostolado Seglar celebrado en España este domingo 9 de junio, solemnidad de Pentecostés. Para la ocasión, los obispos de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar (CEAS) emitieron un en el que recuerdan que la Solemnidad de Pentecostés “es una de las más importantes en el calendario de la Iglesia, puesto que actualizamos el cumplimiento de la promesa de Cristo a los apóstoles de que el Padre enviaría al Espíritu Santo para guiarlos en la misión evangelizadoraâ€. Y es en este contexto que los obispos celebran “el Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar†evidenciando que “cada fiel laico, animado por la fuerza del Espíritu Santo, está llamado a descubrir, en medio del Pueblo de Dios, qué es una misiónâ€.
Vocación y misión: dos caras de la misma moneda
Recordando las palabras del Papa Francisco en Evangelii Gaudium: “Yo soy una misión en esta tierra, y para eso estoy en este mundoâ€, los obispos de la CEAS afirman que “el ser humano, por Jesucristo, llega a su plenitud en la entrega gratuita, en la salida de sí para darse en la misión: ser misioneroâ€. De este modo – se lee en el mensaje – “podemos afirmar que vocación y misión son dos caras de la misma monedaâ€. Los prelados españoles afirman asimismo que “la motivación principal para realizar la misión evangelizadora se halla en el encuentro personal con el amor de Jesús†y recuerdan las palabras del Papa cuando afirma que “no se puede perseverar en una evangelización fervorosa si uno no sigue convencido, por experiencia propia, de que no es lo mismo haber conocido a Jesús que no conocerloâ€.
Llamados a ser misioneros de Cristo
A los laicos, los obispos de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar recuerdan que están llamados a ser discípulos misioneros de Cristo en la Iglesia y en el mundo, "bautizados y enviados†y evidencian que es muy importante que se sientan "protagonistas, corresponsables y partícipes de la misión salvífica de la Iglesia". Y precisamente este ‘ser Iglesia’ – agregan - pone de manifiesto que la Iglesia es un misterio de comunión, donde la diversidad de miembros está en función de la complementariedad y la unidadâ€.
Sinodalidad versus clericalismo
De ahí la invitación de los obispos a caminar juntos, desarrollando un “talante nuevo†denominado “sinodalidadâ€, siendo “partícipes, corresponsables en la misión de la Iglesiaâ€. Una misión que debe ser desarrollada “también en el interior de la Iglesia, participando activamente en tareas intraeclesialesâ€, agregan los prelados, denotando que este “nuevo estilo evangelizador marcado por la sinodalidad evita que caigamos en la tentación del clericalismo, que es un mal demasiado frecuente en los sacerdotes y también en los laicosâ€.
Vivir la santidad en el contexto actual
“Los laicos†– prosiguen los prelados - "al estar más en contacto, inmersos en las realidades temporales, están llamados, de un modo particular, a ser Iglesia en medio del mundoâ€. Y recuerdan que el Papa Francisco afirma que “se necesita un laicado en salida, que se arriesgue, que se ensucie las manos, que no tenga miedo a equivocarse y que mire siempre hacia adelanteâ€, que viva "la santidad encarnada en el contexto actualâ€, que sean "santos en la vida cotidiana, porque ahí está la misiónâ€.
Congreso de Laicos en 2020
En el mensaje, los obispos españoles recuerdan también la próxima celebración de un “Congreso de Laicos, los días 14-16 de febrero de 2020, en Madridâ€. Con el lema ‘Pueblo de Dios en salida’, este congreso “pretende escuchar al laicado y reflexionar sobre la dimensión misionera de nuestra fe cristiana, tomando como pilares fundamentales la vocación, la comunión (sinodalidad) y la misiónâ€, explican los obispos, al tiempo que alientan “a todas las diócesis, especialmente al laicado†a involucrarse “ en el proceso sinodal que supone esta experiencia del Congreso, de cara a una mayor revitalización de los laicos, como miembros del Pueblo de Dios, que desea estar en continua actitud de salida para iluminar con la luz del Evangelio las periferias de nuestra sociedadâ€.
Gracias por haber leÃdo este artÃculo. Si desea mantenerse actualizado, suscrÃbase al boletÃn pulsando aquÃ