杏MAP导航

Celebraci贸n lit煤rgica de la comunidad coreana Celebraci贸n lit煤rgica de la comunidad coreana 

Corea: La Iglesia que naci贸 de los m谩rtires, se expande evangelizando

"Los albores de la civilizaci贸n moderna en Asia oriental y la adaptaci贸n cristiana". Concluy贸 el Simposio Acad茅mico para la b煤squeda de la Evangelizaci贸n en Asia del Este, organizado por el Centro de Evangelizaci贸n de Asia Oriental de la Iglesia coreana.

Renato Martinez 鈥 Ciudad del Vaticano

El 鈥淐entro de Evangelización de Asia Oriental鈥 de la Iglesia coreana dio a conocer a través de un Comunicado de prensa, las conclusiones del Simposio Académico para la búsqueda de la Evangelización en Asia del Este, celebrado en Roma el 30 de abril de 2019, en la Sala de la Congregación de la Curia General de la Compañía de Jesús en Roma, con el tema: "Los albores de la civilización moderna en Asia oriental y la adaptación cristiana".

El Primer Simposio fuera de Corea

Desde que la Iglesia coreana envió oficialmente a su primer sacerdote como misionero en el extranjero en 1981, se está expandiendo rápidamente esta obra de enviar misioneros al extranjero. Por lo tanto, es necesario llevar a cabo y promover activamente la misión de evangelizar, que es también tarea de Asia, a través de una investigación más integrada y sistemática. Con el fin de promover la evangelización de Asia, el "Instituto de Estudios para la Evangelización" realizó simposios académicos internacionales cada año a partir de 2014 y, por primera vez este año, celebró un simposio académico en el extranjero. El simposio académico se celebró el 30 de abril en el Aula de la Congregación de la Curia General de la Compañía de Jesús en Roma, con el tema: "Los albores de la civilización moderna en Asia oriental y la adaptación cristiana".

Agradecer la labor misionera de la Iglesia universal

En los Estados Unidos, Japón, China, etc., los historiadores y teólogos coreanos siguen estudiando y presentando la historia, la religión y la filosofía de Asia oriental. El Cardenal Walter Casper también pronunció un discurso alentador para este simposio y el Papa Francisco envió un mensaje con su bendición. El propósito del simposio que se realizó en Roma no fue para ser reconocido por sus grandes resultados o logros académicos, sino para recordar y agradecer ante todo la labor misionera de la Iglesia universal, que en el pasado se ha dedicado a la evangelización de los países asiáticos. El propósito también es mirar hacia atrás al celo misionero de la Iglesia europea y su rica experiencia en la evangelización de Asia, y encontrar y aprender la dirección de las actividades futuras dentro de la inspiración del Espíritu Santo.

Card. Kasper: Corea, una Iglesia de mártires

Por su parte, el Card. Walter Kasper, Presidente emérito del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, ponente en el Simposio sobre la Evangelización en el este asiático, señaló que, 鈥渓a Iglesia en Corea es una Iglesia de muchos mártires y una Iglesia, la única en el mundo, que conozco precisó el Card. Kasper, que no fue fundada por misioneros de fuera, sino por sabios de su país, que estaban en busca de la verdad, que leyeron un libro sobre el cristianismo, se convirtieron a la fe cristiana y dieron su vida por Cristo鈥.

El Presidente emérito del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos hablando de la naturaleza misionera de la Iglesia recordó que, la Iglesia existe sólo a través de la misión y la evangelización, que comienza de nuevo con cada nueva generación de niños y jóvenes. Por ello, citando la Exhortación Apostólica post-sinodal del Papa Francisco del Sínodo sobre los jóvenes dijo que, 鈥渆n Cristo, la Iglesia por el Espíritu no es nunca sólo la vieja Iglesia, nunca una Iglesia nostálgica, sino una Iglesia siempre joven, una Iglesia que vive de sus raíces históricas y al mismo tiempo siempre es necesario dejarla enverdecer y florecer una y otra vez鈥.

Gracias por haber le铆do este art铆culo. Si desea mantenerse actualizado, suscr铆base al bolet铆n pulsando aqu铆

03 mayo 2019, 16:42